Cuando los engranajes giran al unísono, todo cuadra a la perfección, como un reloj, o como la carrera de Tristán!. Pero ahora las agujas le han marcado la hora de sacar un álbum. Tristán, ahora con reloj es un sinfín de recursos que describen la maravillosa paz de lo cotidiano en un sonido único. Una obra extravagantemente preciosa e inspiradora. El artista cuenta en esta entrevista los detalles que hay detrás de su primer trabajo de larga duración.
En primer lugar. Primer disco, trabajazo. ¿Estás contento con el resultado?
Muchas gracias. Sí, siempre es bonito sacar un proyecto, y más un primer  álbum.
¿Qué tal el recibimiento? Imagino que todavía estás digiriendo todo.
Bien, creo. Siempre pienso que la gente que te escribe o que te habla en general es a la que le ha gustado el álbum, entonces vives aislado de la gente a la que quizás no le ha gustado tanto. Supongo que es normal.
Has estado desde el comienzo de tu carrera regalándonos singles únicos, muchas  colaboraciones, un EP el año pasado. Hasta el momento, cada paso de tu trayectoria parece  medido con absoluto mimo. ¿Por qué un álbum ahora?
No lo sé, la verdad, ha sido más una cuestión de tiempo. Podía permitirme hacer un álbum, tenía más tiempo y me parecía que era lo adecuado. Todo lo previo era necesario para poder hacer un proyecto más largo ahora.
El álbum trata, entre muchas cosas, del paso del tiempo. Music EP tiene un tono más alocado,  divertido, contando las cosas desde la visión de un niño pequeño. En Tristán, ahora con reloj, ese niño entiende que ha crecido y ha aprendido a disfrutar del presente con la misma diversión pero mirando el pasado con nostalgia. No es un tono más serio sino más maduro. Quiero que me cuentes tu percepción de la temporalidad. ¿Por qué ahora sí llevas reloj?
Sí, estoy muy de acuerdo. No creo que sea más serio. Y más maduro, era inevitable. Cada proyecto es una fotografía del momento en el que los  haces y en este álbum es muy evidente, al menos en mi caso.  La idea del reloj fue una broma que se me ocurrió y se la conté a Teo, una broma que se ha ido resignificando mientras hacíamos el álbum. Pero en parte sí que representa un cambio de etapa.
La intro es muy interesante, ¿de dónde son los diferentes audios?
Tenía la idea de hacer una intro en la que mucha gente diera la bienvenida al oyente en diferentes idiomas. Cuando se la comenté a Roy, enseguida me vino con la idea de samplear el Voyager 1. Es muy fan de Carl Sagan y era un homenaje perfecto.
La figura del Capitán Cocodrilo, que da título al segundo track, es pura esencia de lo que es el  tema, incluso el disco. Un beat juguetón pero melancólico. ¿Cuánto hay de representación en ti mismo con este concepto?
Cuando empecé a plantearme a hacer el álbum, empecé a apuntar un montón de ideas en una libreta, a veces eran frases, otras sonidos, y entre esas ideas estaba el nombre de Capitán Cocodrilo, que para mí resonaba mucho con el título del álbum y con la idea que tenía de él. Fue la primera canción que hicimos y me gustaba juntar ese personaje con el camino que hago para volver a casa, que está al lado del río, como una aparición de un amigo imaginario que me acompaña.
En Life Is a Movie, dices: “Si pudiera nacer otra vez, sería otro hombre”. ¿Quién querrías ser?
Michael Jackson.
El disco tiene colaboraciones increíbles, claramente Calcutta es la más sorprendente. ¿Cómo  surgió este feat y por qué un tema en italiano?
Es algo que no mucha gente sabe, pero estudié en el Liceo Italiano. Calcutta era alguien a quien escuchaba cuando tenía diecisiete años y al que admiro profundamente. Siempre había querido hacer un tema en italiano, homenaje al idioma y a un tipo de música que adoro. Cuando la hicimos, empezamos a  bromear con enviársela y cuando se la enseñé a mi manager insistió en que se la pasara. Para sorpresa de todos le encantó y decidió sumarse. ¡Fue encantador!
La producción del álbum es íntegra de Roy Borland, espectacular, con incluso tracks puramente instrumentales. Ya habíais hecho temas juntos como BB, también con Teo, pero, ¿cómo ha sido el proceso creativo juntos en el estudio para este proyecto? 
Roy y Teo son las dos personas que me animaron a hacer música al comienzo y para mí era importante tenerles a la hora de hacer mi primer álbum. Hicimos la mayoría de canciones a lo largo de dos semanas en su casa/estudio, a las afueras de Madrid. Fue un proceso muy divertido, nos levantábamos y hacíamos música, luego comíamos y nos bañábamos en la piscina, creo que la mayoría de álbumes no se suelen hacerse así, entre risas, entre amigos. Eso lo hace todavía más especial.
Estoy amándote tan fuerte con Guitarricadelafuente es una carta de amor preciosa. Ha  sido una gran alegría veros colaborar y el resultado ha sido maravilloso. ¿Qué puedes contarnos de este junte?
Álvaro es genial y con mucho talento. Cuando le envié el álbum le gustó mucho y le propuse hacer algo juntos. Nos juntamos un par de días en Barcelona con él y con Teo y salió esta canción muy inspirada en cosas que nos gustan a los tres, algo viejuna y pasada de moda.
¿Dirías que Ártico es el tema que mejor plasma el concepto del álbum?  
Yo quizás me quedaría con Capitán Cocodrilo por lo que te decía antes, creo que en esa canción conseguimos muy bien el sonido del álbum. Ártico me encanta, pero creo que es un poco solemne como para representar el álbum (risas).
También estás presente en Demian el nuevo disco de Teo Planell. ¿Es bonito compartir este momento de estreno de álbumes con un amigo, no? 
Sí, obvio. De forma azarosa hemos acabado estrenando los dos muy pegados, al principio pensaba que quizás era mala idea pero me parece bonito poder compartir estreno con Teo.
Como no podía ser de otra forma, mori y Rusowsky están presentes en el disco. Hablemos  de Rusia Idk. Venís haciendo mucho ruido como colectivo, siempre todos juntos, la mayoría estáis sacando proyectos grandes adelante y están funcionando. A nivel artístico y estético es difícil encontrar un movimiento tan singular. ¿Cómo estáis viviendo desde dentro  todo el éxito que estáis teniendo?
Muy bien, es siempre gratificante ver que les va bien a tus amigos. Siempre he creído que eran personas con mucho talento y me alegro que se les reconozca. Se lo merecen.
¿Crees que cuando un estilo musical que antes era de nicho o indie pasa a ser más  escuchado pierde su esencia? ¿Cómo afrontáis esa parte del éxito?
Creo que cada uno hemos tomado nuestro camino y aunque quizás en un comienzo sí que compartíamos más un sonido, cada uno hemos barrido para su lado. También  creo que cada uno estamos en un punto muy diferente. Respecto a si pierde su esencia o no, eso es algo más para que juzgue el público. Todos seguimos haciendo lo que nos apetece y eso es lo realmente importante.
Tras el álbum, todos estamos esperando una gira. Imagino que algo tendrás entre manos.  ¿Tienes ganas de hacer conciertos? ¿Te lo imaginas o lo visualizas?
¡Sí, muchas! En los conciertos anteriores ya estaba tocando las canciones del álbum y llevaba el formato de la banda pero me apetece mucho tocarlas con el álbum ya fuera. Hace poco salió el cartel con las fechas y a finales de noviembre damos el primer  concierto. ¡Tengo muchas ganas!
Por último, me gustaría saber qué es lo que más estás escuchando ahora mismo, que me  recomendaras algún artista o canción.
Estoy escuchando mucho una banda que se llama The Pastels, tienen un álbum que se titula Truckload of Trouble con el que estoy muy obsesionado. También American Supreme, de suicide, el último álbum de Bar Italia y otro que se llama  The Velvet Underground & Rowan, de Worldpreace DMT.
Tristan_6.jpg
Tristan_4.jpg