Si todavía no tienes a Aleesha en tu radar, es hora de ponerte al día. La llaman la Rihanna española (y con razón). Desde Ibiza, lleva años moviéndose con libertad entre el R&B, el trap, el pop y el reggaetón, creando un sonido tan versátil como su esencia. Ahora, con Pretty Bitch Heartbreak, nos invita a sumergirnos en su universo emocional, un viaje sobre la traición amorosa y sus distintas fases: desamor, venganza, renacer y, sobre todo, una versión de ella sin adornos y sin cumplir expectativas ajenas.
En esta entrevista nos comenta que, en este proyecto, se ha dejado llevar por lo que sentía en cada momento, sin seguir una línea marcada, sin encasillarse en ningún género, con incluso un sexy drill, por la cara; pero la que puede, puede. Su inspiración bebe de reinas como Whitney Houston, Kehlani o Rosalía, pero su camino es único, completamente suyo. Ahora, con la mirada puesta en el futuro, su plan es seguir dejándose llevar, descubriendo nuevas facetas y llevando su música por una gira que promete estar llena de sorpresas.
Bienvenida a ACERO, Aleesha. Para quienes aún no te tienen en su radar, ¿cómo te definirías en unas pocas palabras?
Siempre he dicho que no me gusta definirme en pocas palabras ni encasillarme. Como artista, mi intención siempre ha sido formar parte de la vida de la gente, sin importar el mood o la circunstancia. Quiero que mi música pueda acompañar a quien la escuche, sin importar el género, el idioma o el estado de ánimo. ‘Versátil’ sería una buena palabra para describirlo.
Tu nombre suena con fuerza. ¿Siempre ha sido parte de ti o lo elegiste como nombre artístico?
Desde pequeñita, al crecer entre diferentes culturas e idiomas, me han llamado de mil maneras. Aleesha siempre fue el que más me llamó la atención como nombre artístico. Pero es solo una variación de mi propio nombre, así que nunca me ha sonado extraño.
Tu mezcla cultural es única: madre británica, padre indonesio, nacida en Ibiza… ¿Cómo se traduce toda esa diversidad en tu música?
No solo por mis raíces, sino porque haber nacido en Ibiza ya de por sí es una riqueza cultural enorme. He crecido rodeada de personas de todas partes del mundo, siempre con mucha música y muchas influencias distintas. El día de mañana me encantaría formar una familia en Ibiza, me parece precioso.
En cuanto a mis raíces, mi madre ha sido una parte muy importante en la música que he absorbido desde pequeña. Anglosajona y estadounidense, me enseñó a grandes artistas como Whitney Houston, que ha sido mi favorita desde siempre, Amy Winehouse, Lionel Richie, Rod Stewart y muchísimos más.
En cuanto a mis raíces, mi madre ha sido una parte muy importante en la música que he absorbido desde pequeña. Anglosajona y estadounidense, me enseñó a grandes artistas como Whitney Houston, que ha sido mi favorita desde siempre, Amy Winehouse, Lionel Richie, Rod Stewart y muchísimos más.
Arranquemos con el teaser de Pretty Bitch Heartbreak: una intro que es puro poder. Estética Charleston, vibes de los años 40 y una declaración de intenciones en cada palabra. ¿Qué mensaje querías mandar con esta intro?
Quería combinar las tomas de mis visualizers con referencias de películas que transmitieran esa energía de una mujer que toma el control en una situación difícil y, de algún modo, se venga.
Para este caso, incluí escenas de The Bride Wore Black y Gilda, aunque tenía muchas más en mente, pero si las añadía todas se hacía demasiado largo (risas). Elegí esta canción porque es un momento icónico de la película cuando canta Put the Blame on Mame, y me pareció perfecto para darle esa estética y vida al tráiler.
Para este caso, incluí escenas de The Bride Wore Black y Gilda, aunque tenía muchas más en mente, pero si las añadía todas se hacía demasiado largo (risas). Elegí esta canción porque es un momento icónico de la película cuando canta Put the Blame on Mame, y me pareció perfecto para darle esa estética y vida al tráiler.
“No soy lineal ni siempre lo tengo todo claro, simplemente me dejo llevar por lo que siento. Eso es exactamente lo que quería reflejar en este EP.”
¿Qué tanto de Aleesha vive en Gilda y cuánto de su esencia se ha filtrado en este disco?
En este EP solo hay Aleesha; Aleesha en distintos momentos y atravesando muchas fases, pero siempre siendo yo. Porque no soy lineal ni siempre lo tengo todo claro, simplemente me dejo llevar por lo que siento. Eso es exactamente lo que quería reflejar en este EP.
Este EP suena a renacer. Hablas de desamor pero también de amor propio. ¿Es un proyecto sobre dejar ir a alguien, sobre reencontrarte contigo misma o ambas cosas a la vez?
El EP refleja las distintas emociones y etapas que se atraviesan tras una traición en el amor. Por eso digo que cada canción es un mundo.
Si pensamos en las fases de la traición, 13 razones vibra a tristeza mientras Qué hubiera pasado suena más a reflexión. ¿Este disco nació como un viaje emocional a propósito o simplemente se dio así?
Para mí, algo esencial al hacer estas canciones y al ordenarlas en el tracklist era que no siguieran un camino lineal de empezar mal y terminar bien. Quería más bien que fuera una montaña rusa de emociones, un bucle que al final no tiene mucho sentido. Porque, en realidad, así lo vivo yo. Mis procesos en la vida no son perfectos ni siempre tienen coherencia, y creo que eso es algo muy especial del ser humano: a veces necesitamos caer varias veces antes de aprender o entender.
¿Cómo es tu relación con el amor ahora? ¿Lo vives de otra manera después de cerrar este EP?
Este EP me ha ayudado a sanar en muchísimas cosas. No diría tanto en el amor, sino más bien como artista. Por primera vez, me he dejado guiar solo por mí misma al hacerlo, y eso me hace sentir muy tranquila y satisfecha con mi trabajo.

Muchos fans se preguntan si este disco refleja alguna crisis con Trece o si simplemente es una historia más universal. ¿Hasta qué punto hay experiencias personales en tus letras?
Para mí, como artista, es esencial escribir sobre mis vivencias. Al componer mis propias letras, me gusta indagar en mi interior, aunque a veces solo sea un pequeño detalle el que luego da forma a todo un mundo dentro de una canción. Luismi (Trece) es parte de mi vida, y muchas de las emociones que compartimos se reflejan en mi música, aunque otras no. Nos queremos un montón y eso nunca cambiará.
Te llaman la Rihanna española, no solo por la versatilidad, sino por la energía con la que te comes cada beat. ¿Cómo te sienta esta comparación?
Las comparaciones siempre son odiosas. Pero si me tienen que comparar con alguien, que sea con una artista a la cual admiro tantísimo como es Rihanna, no puedo sentirme más que halagada.
Imagina una cena con tres mujeres que han marcado tu camino artístico. ¿A quién invitarías?
Rihanna, Whitney y… uff, qué difícil solo tres. Kehlani o Rosalía.
Cada vez que lanzas un EP, parece que te reinventas. Siempre te han etiquetado en el R&B, pero te mueves sin pedir permiso entre el trap, el rap, el reggaetón y el pop. ¿Hacia qué sonido se inclina Pretty Bitch Heartbreak?
Este EP tiene influencias más pop, baladas pop, indie, indie pop, y la última es un sexy drill bastante por la cara, pero necesitaba añadirla sí o sí (risas).
La producción de este EP ha sido clave. Si entráramos por sorpresa a tu estudio, ¿qué sería lo más raro que encontraríamos? ¿Eres de las que escribe por impulso o necesitas encerrarte durante semanas?
A ver, creo que de raro no habría nada. Lo único que verías serían un montón de botellas de agua vacías porque bebo muchísimo cuando estoy en el estudio. Escribo mucho más instantáneamente. Creo que cuando paso demasiado tiempo en una cosa ya no la veo natural y me acaba frustrando.
“Lo que los demás pretendan de mí no es mi responsabilidad. Voy a hacer simplemente lo que me nazca a mí sin pensar en si tiene que mantener equis línea o no.”
¿Cuánto tiempo te llevó este EP?
Se empezó en julio y hasta ahora. O sea, más de medio año.
La industria musical se mueve a un ritmo de locos. ¿Cómo manejas esta presión sin perder tu esencia?
Antes lo llevaba mal. Era muy complicado querer seguir con un pensamiento claro cuando tienes cientos de inputs distintos todos los días. Pero no sé si será ya por el tiempo que llevo en esto, pero hoy en día me he dado cuenta de que lo que los demás pretendan de mí no es mi responsabilidad. Y voy a hacer simplemente lo que me nazca a mí sin pensar en si tiene que mantener equis línea o no.
En La patrona juntaste fuerzas con Emilia, Nicki Nicole y Juicy Bae, creando una de las collabs más potentes del momento. ¿Veremos más explosiones sonoras en este disco? ¿Con quién sueñas compartir estudio próximamente?
Hacía tanto que no sacaba un EP que sentía que este tenía que ser sin colaboraciones completamente. Pero me encantaría poder juntarme en el futuro con muchas artistas. Mi idea es ahora ya enfocarme en lo siguiente, ¡así que igual se viene alguna pronto!
El tour se viene fuerte. ¿Dónde podrán verte tus fans? ¿Habrá sorpresas en los shows?
Tengo muchísimas ganas de poder cantar estas canciones en directo. Creo que les das otra vida en el momento en el que ya las cantas en un show. Queremos enfocar el directo un poco diferente. Este año quiero centrarme solo en hacer música nueva y mis shows en solitario. Así que, si me queréis ver encima de un escenario, ¡tendréis que venir a verme! ¡Ya tengo unas cuantas fechas que anunciaré muy pronto!
