Paula Viana, aka The Backstage Talks, no solo se ha ganado el respeto de la industria de la moda nacional consolidándose como una de las comunicadoras de moda con más carisma y conocimiento, también el cariño de una comunidad que no deja de crecer, que recurre a sus redes sociales para estar al día de todo lo que pasa en el sector. Con cerca de noventa mil seguidores en TikTok y más de cuarenta mil en Instagram, la valenciana que patentó la frase “y si no te lo cuento en The Backstage Talks, no es moda” ahora se sumerge en la tan ilusionante como complicada aventura del emprendimiento con un proyecto que ya está dando mucho de qué hablar: Spain Gallery. Hablamos con ella para conocer más sobre esta plataforma.
Spain-Gallery_Menu-web.jpg
Paula, estoy feliz de hablar contigo. Y antes de empezar esta entrevista, tengo que felicitarte por el lanzamiento del que es uno de los proyectos más prometedores (y necesarios) del panorama creativo actual, Spain Gallery. Cuéntanos, ¿cómo te sientes?
¡Muchísimas gracias! Respecto al lanzamiento de Spain Gallery, me siento completamente emocionada. Yo también siento que es una plataforma completamente necesaria y que hemos ideado con la fórmula perfecta en el momento ideal, así que más allá de la superresponsabilidad que tenemos a nuestra espalda ahora mismo es un momento de adrenalina pura.
Llevas años transmitiendo conocimiento a través de tus redes sociales, The Backstage Talks, y compartiendo tu gran pasión, la moda, en el que es ahora uno de los canales imprescindibles en nuestro país para estar al día de todo lo que ocurre en el sector. ¿Cómo ha sido el camino recorrido? ¿Pensaste en algún momento en dejarlo?
Mi trayectoria en la moda con The Backstage Talks ha sido y sigue siendo tan gratificante. El poder expresar libremente mi visión y punto de vista sobre la industria, pudiendo ayudar a crecer a otras personas, además de formar sus propios criterios, contando con la oportunidad de trabajar con grandes marcas que admiro, es mejor de lo que podría haber imaginado jamás. Nunca he pensado en dejarlo, de hecho, es una parte de mi naturaleza y seguiré compartiendo contenido de moda y mi visión mientras mi pasión me lo permita.
En tu perfil de Instagram te presentas como “comunicadora de moda”. ¿Te  sientes cómoda con la etiqueta de “influencer”? ¿Y con la de “creadora de contenido” o “prescriptora”?
Considero que en cuanto alguien se desarrolla en redes sociales se le considera influencer, siendo el término más básico de lo que puede ser una persona creativamente y profesionalmente en el mundo digital. Así que, para quien se quiera quedar en la base de mi trabajo y llamarme influencer, es completamente respetable. No me incomoda en absoluto, al igual que ser creadora de contenido; es innegable que es una parte de mi labor. Prescriptora de moda ya se empieza a acercar más a mi trabajo, pero sí que es cierto que cuando empecé a hacer lo que hago tuve que buscarme una “etiqueta” y decidí que fuese “comunicadora de moda”. Fue un momento muy divertido que recuerdo con mucho cariño y que estoy segura que va a ir evolucionando, al igual que lo ha hecho en estos 8 años.
¿Cuáles crees que han sido las claves de tu éxito a la hora de generar comunidad y fidelizar a tus seguidores? ¿Te has parado a pensarlo?
Sin duda alguna creo que han sido la rapidez, siempre estoy al toque de la noticia y la precisión informativa. Jamás me meto en polémicas, ni doy un punto de vista que no tenga aporte. Creo que eso hace que la gente vea en mí una fuente fiable, con la que se sienten cómodos de escuchar, formarse y crear su propio criterio que siempre será respetado, ya que TBT es un espacio de conversación.
¿Cuál es el tipo de contenido que más disfrutas haciendo? ¿Y el que menos?
Sin duda alguna mi contenido favorito son los temas de sociología de moda. Yo me especialicé en este campo y me encanta hablar de cómo las cosas que suceden en la moda, tienen una gran resonancia en la sociedad y viceversa. Es algo que muy pocos ven y es tan emocionante. También disfruto mucho de las reviews de desfiles de moda, interpretar las propuestas y esclarecer el mensaje para el público. Es como un cuento. Pero bien es cierto que estos dos son contenidos muy nicho que me limitan bastante a nivel audiencia.
Y por el contrario hago contenidos sobre celebridades y moda, al igual que alfombras rojas, que también me gustan, pero un poco menos; ¡aunque disfruto muchísimo porque crean mucha conversación, interacción y buenos números! Equilibran la balanza a la perfección. Pero contenido que no me guste no hago bajo ningún concepto.
Nosotros nos conocimos en una mesa redonda en el marco del MAM Fashion Forum, un proyecto liderado por el Museo del Automóvil y la Moda de Málaga, en una edición de la que también formaron parte Alejandro Palomo, Álvaro Calafat o Juana Martín, entre otros muchos. ¿Cómo recuerdas esta experiencia?
Qué divertido. Solo tengo buenas palabras hacia esa experiencia. Fue como una de las primeras veces que compartía tanto tiempo con otros compañeros del sector, a la vez que podía conocer a nuevas audiencias en persona con nuestro público de Málaga, así que mucho cariño con lo vivido y sin duda forma parte de quien soy a día de hoy.
¿Cuál fue el primer momento en el que sentiste que la industria de la moda española te tomaba en serio, o te contactaba en calidad de profesional para formar parte de alguna iniciativa? ¿Y cómo te sentiste entonces?
En el primer momento que una marca de renombre me contactó para que hiciera lo que hacía por hobby para ellos, consideré que mi labor tenía un aporte de interés que iba más allá de la diversión y del entretenimiento en mi tiempo libre.  Me sentí recompensada, sinceramente. Siempre he tenido mucho valor por lo que hago, así que sentir que la gente de mi público y las empresas lo aprecian es increíble.
Ahora te lanzas, con valentía y entusiasmo, a emprender tu propio proyecto, Spain Gallery. ¿Siempre habías soñado con poner en marcha tu propia empresa?
Si, desde que entré en la vida profesional y cada vez más, siempre he querido tener mi propia empresa. Y aunque siento que The Backstage Talks, sin darme cuenta, ha sido mi primera empresa, con Spain Gallery no se me ocurre mejor forma de emprender conscientemente.
Spain Gallery se presenta como “la comunidad que la moda de autor española estaba esperando”. Vayamos por partes, ¿qué es la moda de autor? ¿Cómo es la comunidad que se articula en torno a ella?
Para nosotros la moda de autor son todas aquellas firmas y creativos que comprenden una gran parte de la industria en nuestro país, que proveen de una inspiración innegable dentro del desarrollo de las piezas, sus universos y su comunicación.  Alejándonos de la moda urbana o streetwear, que ya ha ganado mucho terreno en estos últimos años en España, nacemos como un proyecto que impulsa aquellas marcas que tienen la capacidad y la iniciativa pero necesitan más respaldo, sobre todo internacional.
¿Y qué retos enfrenta?
Considero que el mayor reto para las firmas de autor es intentar asumir el trabajo del doble o el triple del equipo que suelen ser, sin bajar los niveles de producción y calidad. Por ello, lo que nosotros hacemos es darles soporte para que puedan centrarse en su parte del trabajo, mientras nosotros nos preocupamos de otros factores super necesarios para que ellos puedan seguir haciendo eso y crecer: la comunidad y la rentabilidad.
Nacida como una multiplataforma que busca fortalecer y expandir el alcance de diseñadores emergentes y consolidados, Spain Gallery irrumpe en la escena con nada más y nada menos que 35 firmas disponibles. ¿Cuándo empezaste a dar forma a este proyecto? Háblanos de todo el trabajo previo al lanzamiento oficial.
Empecé a bajar la idea sobre junio de 2024 para comenzar a darle forma como un plan empresarial. Era muy importante para mí recopilar todo lo que había aprendido y vivido en estos años de trayectoria, para idear un plan coherente, sin fugas. Sobre septiembre/octubre empezamos con la plataforma. Ha sido un gran reto a nivel programación, ya que no solo hemos creado un modelo de web que combina el ecommerce con una plataforma social, sino que también hemos desarrollado un software que da soporte a las empresas para poder profesionalizarse y afrontar ese crecimiento que ofrecemos. En febrero ya empezamos a ultimar detalles sumado con las redes sociales, para finalmente despegar el 1 de mayo de 2025. Ahora cada día seguimos haciendo cambios y mejoras que hacen que sea una plataforma en constante crecimiento y expansión.
Tengo la sensación de que la premisa principal de tu proyecto de emprendimiento es la unión, ¿no? La idea de que juntos somos más fuertes, de que la colaboración puede y debe ser el futuro de alguna forma. ¿Me equivoco?
Sin duda alguna, así es. Nuestro sistema de moda está muy sesgado y no hay un movimiento sólido, por lo que eso nos debilita enormemente a la hora de proyectarnos tanto entre nosotros como al mundo. La unión hace la fuerza es sin duda el mantra de Spain Gallery, ya que varias firmas pequeñitas pueden conseguir más juntas que por sí mismas en un mercado inmenso lleno de competencia.
Spain-Gallery_cómo-se-hace.jpg
¿Sientes que hay demasiada competitividad en el sector de la moda? ¿Adviertes algún cambio al respecto?
Siento, sobre todo, que a nivel nacional en la moda hay una falsa competencia. Se cree que las marcas están unas contra otras y que hay poca industria, pero es todo lo contrario. Hay mucha industria, es creciente y confiamos en que con el lanzamiento de Spain Gallery mucho más, y además hay un sentimiento muy fuerte de unión. Así que considero que hay que derribar un poco estas ideas que paralizan muchas veces a las marcas.
¿Cómo favorece Spain Gallery las sinergias y conexiones entre los distintos agentes de la industria? ¿Podrías ponernos un ejemplo?
Spain Gallery es una plataforma completamente transversal en la moda, en el sentido de que una persona individual puede llegar con una idea a Spain Gallery, conseguir formar equipo en Comunidad, crear un proyecto que gane visibilidad a través de la plataforma con medios como Agenda, empezar a rentabilizarla por el Market, consiguiendo crear puestos de trabajo que se publican en la sección de Trabajos, llegando a nuevas personas y creciendo en un plan de estrategia y mercado internacional. Así que consideramos que siendo empresa, universidad, creativo o profesional, estés en el punto que estés profesionalmente, Spain Gallery tiene algo que ofrecer y aportar.
Además de visibilizar a distintas marcas y ofrecerles un altavoz en el entorno digital, ¿también se puede comprar a través de la plataforma?
¡Por supuesto! Es una de las partes más importantes, ya que yo apreciaba que en nuestra industria el tema de la visibilidad está super en auge. De hecho, considero que las marcas ya saben cómo ser visibles. Pero el verdadero problema de las marcas es económico, necesitan vender para seguir, para crecer, para mejorar, para expandir, así que nuestro foco desde el principio habla de rentabilidad. Y aunque, obviamente, es una de las partes más complicadas, tenemos claro que nuestro objetivo está ahí y gracias a la estrategia internacional, se va a conseguir.
¿En qué se parece y en qué se diferencia de una tienda multimarca?
Spain Gallery se parece a una tienda multimarca en la facilidad de conectar las diferentes firmas con la audiencia, sin tener que invertir un tiempo en la búsqueda de ellas independientemente. Se diferencia en que la plataforma está 100% creada para mejorar la experiencia de venta y de compra entre firmas emergentes y el cliente final, con herramientas que potencian esta relación peer-to-peer como el chat que conecta directamente con el diseñador, la creación de looks, la ampliación de canales para fomentar la interacción con las marcas y el proceso de comunicación de las marcas con el cliente post venta, mejorando la relación y las sensaciones del comprador.
¿Te has inspirado en algún proyecto ya existente, nacional o internacional, en el proceso de creación de Spain Gallery? ¿Qué referencias había en tu moodboard inicial?
Para la creación de Spain Gallery no hubo un moodboard al uso para desarrollarlo, el moodboard fue las experiencias, las anécdotas, las vivencias y la propia industria en sí.
Tengo entendido que la plataforma también cuenta con una sección de agenda, ¿no es así? Háblame de ella.
Sí, Agenda para mí es una de las herramientas más útiles que podríamos haber ideado y a la gente le está alucinando. ¡Recibe cientos de visitas diarias en apenas menos de un mes que lo hemos lanzado! Es el único espacio que recopila en un solo sitio los eventos de moda de nuestro panorama nacional, para que la gente sepa dónde encontrarlos; sobre todo para que todo el trabajo y tiempo que dedican las marcas no caiga en vano por no haber podido desarrollar esa parte de comunidad. Nosotros nos encargamos de eso.
¿Y dónde quedan las oportunidades laborales y las ofertas de trabajo? ¿Tienen un apartado específico en Spain Gallery?
La bolsa de trabajo de Spain Gallery es una de las partes que más nos preocupan. El poder ofrecer un lugar seguro donde conectar empresas con creativos y crear nuevas oportunidades y tangentes, con un proceso profesional y organizado, es un sueño que ya es real.
Marcas como Fátima Miñana, Juan VG, Jane Bardot o Pat Equilux ya están presentes en tu proyecto, pero, ¿también te planteas colaborar con marcas más grandes, revistas, semanas de la moda o incluso empresas provenientes de otros sectores?
¡Eso sería increíble! De hecho, consideramos que empresas que ya han recorrido mucho más camino serían grandes padrinos de las empresas más pequeñas que forman parte y reforzarán el sentimiento de unión y la proyección. Así que deseando que llegue ese momento de que las grandes firmas quieran formar parte.
No sé si lo has visto, pero hace unos días, Assisting Fashion Spain, otra de las plataformas más interesantes de la moda nacional actual, organizó un evento en Madrid que resultó ser un éxito. Parece que hay muchas ganas de que el sistema cambie, de que nuevos proyectos mucho más conectados a la realidad de los jóvenes que sueñan con dedicarse a este sector, irrumpan con fuerza en la escena. ¿Veremos un evento de Spain Gallery próximamente?
No quiero desvelar todo en el primer mes de Spain Gallery, así que habrá que estar atentos para descubrirlo, jiji.
¿Cuáles son los tres principales retos que tienes por delante?
Consolidar la comunidad de Spain Gallery (que en este mes ya está creciendo interesantemente), ganar audiencia y renombre internacional (¡aunque ya estamos incluso en RedNote en China!) y convertirnos en un site referencia.
¿Y dónde te gustaría ver a tu plataforma de aquí a cinco años?
Pienso en grandes colaboraciones y uniones de Spain Gallery con organizaciones e instituciones internacionales. Quiero que el mundo vea que en España pasan cosas y eso se hace haciendo cosas. También me gustaría ver a Spain Gallery compitiendo con los grandes sitios de referencia de compras multimarca mundiales. Quizá un espacio físico y muchas cosas más. ¡Estoy emocionada por contaros en 5 años!
Por último, ¿cómo puede una marca ponerse en contacto contigo para entrar a formar parte de Spain Gallery?
Las redes sociales de Spain Gallery, por supuesto, son un canal de comunicación abierto para toda la industria, pero además desde la web está el apartado de “unirse”. También nos pueden contactar por email para hacer su solicitud a [email protected].
spain-gallery.jpg