Colaboraciones entre fotógrafos, castings para proyectos artísticos, peticiones de MUAH para shooting MA o estilistas para rodajes de videoclips son solo algunas de las muchas oportunidades y propuestas de colaboración que pueden encontrarse día a día en Assisting Fashion Spain, una plataforma que busca convertirse en el puente que conecte a diseñadores, estilistas, fotógrafos, modelos y creativos nacionales de todas las disciplinas los unos entre los otros.
La idea surgió en 2023 de la mente de su fundadora, Candela Rodríguez, al vivir en primera persona lo opaca e inaccesible que puede llegar a ser en ocasiones la industria creativa. Charlamos con ella tras la celebración del primer evento del proyecto en Barcelona sobre los comienzos, el estado actual de la escena creativa y el futuro de su proyecto.
Para aquellos que aún no conozcan vuestro proyecto, ¿cómo lo definiríais en pocas palabras y para que lo pueda entender todo el mundo?
Assisting es mucho más que un simple Instagram; somos una comunidad dedicada a impulsar el talento en España. Nuestro objetivo principal es conectar a creativos con trabajos y oportunidades dentro de la escena del país.
¿Qué fue lo que os empujó a crear Assisting Fashion Spain?
Assisting Fashion Spain nació con un propósito claro: conectar. Sabemos lo difícil que puede ser encontrar oportunidades en la industria creativa, conocer a gente del sector o simplemente empezar proyectos que tienes en la cabeza. Te lo digo por experiencia porque al salir de estudiar estilismo estaba perdidísima (risas).
Por eso decidí crear este espacio, para unir talentos, facilitar conexiones y hacer que las oportunidades sean más accesibles para todes. Queremos que nuestra comunidad sea un puente entre los creativos y el mundo laboral, un lugar donde puedas encontrar trabajo, colaboración, inspiración y, sobre todo, apoyo. Nuestra misión es simple: unir y crear.
Por eso decidí crear este espacio, para unir talentos, facilitar conexiones y hacer que las oportunidades sean más accesibles para todes. Queremos que nuestra comunidad sea un puente entre los creativos y el mundo laboral, un lugar donde puedas encontrar trabajo, colaboración, inspiración y, sobre todo, apoyo. Nuestra misión es simple: unir y crear.
El proyecto fue fundado en 2023, en este tiempo, ¿cuáles han sido los principales desafíos?
Uno de nuestros mayores retos ha sido que nos tomen en serio, la verdad. Empecé la plataforma con veinte años y cuesta hacerte un hueco en la industria con esa edad defendiendo este tipo de propuesta. Otro fue consolidar Assisting como un medio serio y no simplemente un Instagram más. Ha sido complicado, pero creo que poco a poco lo estamos afianzado.
¿Cómo está siendo la respuesta?
La verdad que me sorprendí un montón de la gran acogida que tuvo el proyecto, enseguida fuimos ganando seguidores y la gente participó en la plataforma desde el primer momento. En eso estoy muy agradecida y tengo muchas ganas de que la gente lo conozca más y poder seguir aportando más a la industria.
Vuestro principal objetivo es conectar y dar visibilidad a la industria artística de Barcelona. ¿En qué momento consideráis que se encuentra el panorama artístico en la ciudad catalana?
Bueno, en realidad el objetivo de nuestra plataforma es conectar y visibilizar la industria artística del país. Aunque nuestro primer evento fue en Barcelona, esperamos hacerlo en varias ciudades más para poder llegar al máximo de creativos. Pero por lo que estuve hablando con algunos artistas que vinieron al evento, Assisting era una plataforma necesaria y que ha ayudado a muchas personas. Por lo tanto, yo diría que la escena creativa es muy potente, pero necesita que haya este tipo de medios para unir a artistas y que no solo se quede en hacer proyectos con tus colegas.
¿Cuáles diríais que son los principales desafíos a los que se enfrentan hoy los creativos en la Ciudad Condal?
En mi opinión, diría que la falta de presupuesto en muchas ocasiones hace que proyectos interesantes no salgan adelante, cosa que con Assisting también nos está costando. Por otro lado, las conexiones son a veces muy complicadas, y con nuestra plataforma lo queremos solucionar. Un creativo que no tiene muchos contactos también debe tener la posibilidad de conectar con gente y crear sus propuestas.
“Un creativo que no tiene muchos contactos también debe tener la posibilidad de conectar con gente y crear sus propuestas.”
Como sabréis, existe un gran debate entre la escena barcelonesa frente a la madrileña. ¿Qué creéis que diferencia a los creativos de Barcelona frente a los de la Madrid?
Pues yo soy de Madrid pero ahora estoy viviendo en Barcelona, así que en mi caso tengo un poco de mix. Para mí en Barcelona hay una corriente artística underground muy fuerte que me parece muy interesante, pero en Madrid, a la hora de hacer contactos, la gente está más abierta a hablar con personas nuevas. Así que hacer una mezcla entre las dos ciudades sería lo perfecto (risas).
El pasado 11 de diciembre reunisteis más de trescientos creativos de la ciudad en vuestro primer evento, celebrado en BAU, ¿qué ha supuesto para vosotrxs?
Pues al principio fue un gran reto porque éramos un equipo muy reducido y el evento iba a ser muy grande, pero gracias al equipazo que hicimos y a dormir pocas horas cumplimos todos nuestros propósitos.
En general, fue un paso muy grande para nosotres. El objetivo de crear este evento era que las personas que estuviesen allí traspasasen la pantalla e hiciesen esas conexiones que en ocasiones pueden ser complicadas por Instagram, las hiciesen en persona y, sinceramente, se cumplió. Esto se hizo para dar visibilidad a artistas y también fue un éxito.
En general, fue un paso muy grande para nosotres. El objetivo de crear este evento era que las personas que estuviesen allí traspasasen la pantalla e hiciesen esas conexiones que en ocasiones pueden ser complicadas por Instagram, las hiciesen en persona y, sinceramente, se cumplió. Esto se hizo para dar visibilidad a artistas y también fue un éxito.
Para su celebración, pudisteis contar con el apoyo de entidades como P3, un centro de experimentación y exhibición artística que contribuyó con una performance realizada por la artista Ánya o con Pablo Apolo Pablo, del colectivo La Bobería. ¿Con qué otros artistas y creativos os gustaría contar para futuros eventos?
Pues uno de los valores de Assisting es dar espacio a todes, desde artistas que están empezando hasta lxs que están más consolidados, así que nos gustaría seguir por esa línea. Estamos abiertas a propuestas de todo tipo. Y bueno, esperamos seguir colaborando con P3 dado que son grades profesionales y nos han brindado un apoyo enorme.
¿Qué retos tiene Assisting Fashion Spain por delante?
Pues nuestro objetivo es seguir creciendo y dar la máxima visibilidad posible a los creativos del país. Así de proyectos cercanos que os pueda contar, estamos creando nuestra web, la cual tendrá varias sorpresas. Y, bueno, Madrid, ¡nos vemos pronto!
¿Y qué objetivos os gustaría conseguir en el medio y largo plazo?
Nos gustaría consolidar Assisting como una comunidad de referencia y seguir aumentando el equipo. Hacer de una plataforma en la que cuando llegó a los cuatrocientos seguidores ya gritábamos de la ilusión esté evolucionando a algo grande y consolidado es un sueño. Y, sobre todo, poder hacer la vida de artistas un poco más fácil, a mi como creativa me llena.