Falta apenas un mes para que comience la peregrinación a uno de los festivales de referencia de la música española. El Sonorama Ribera volverá a reunir artistas muy dispares que representan lo mejor de siempre y lo que está llegando de cada uno de los géneros más populares del país, y se celebrará del 6 al 10 de agosto.
Todos los públicos tienen cabida en este festival, que cuenta con más de doscientos artistas. Entre ellos, algunos protagonistas de nuestras portadas como Judeline, Amaia, La Zowi o Natalia Lacunza, y otros que no nos cabían en este top. También el indie-punk de Los Punsetes, el pop alternativo de Zahara, el rock alternativo e ingeniosamente cañí de Parquesvr, el pop onírico de Maren, la estrella indie emergente Barry B, el indie pop-folk extremeño de Sanguijuelas del Guadiana, el pop kinky de Delgao o la propuesta ganadora de Talento Ribera para participar en el festival, Cristina Len, que fusiona voz y electrónica para llevarnos a terrenos tan dispares como el folklore, el pop o la erótica. Aquí os dejamos nuestros diez imprescindibles
Fernandocosta
Cuando Fernandocosta lanzó Yipiyou se consagró como uno de los mayores exponentes del rap español. Con su último álbum, Amor de barrio, donde colabora con grandes nombres del urbano como Natos y Waor, Cano, L-Gante y Lia Kali, demuestra que rap es una palabra que puede quedarle hasta pequeña. Sus nuevas barras, tan puras y certeras como siempre, ahora se mezclan con flamenco, tech-house o cumbia.
Amaia
Poco queda por decir de una de las reinas de España (con permiso de otras artistas que coronan la escena actual). La pamplonica estará presentando Si abro los ojos no es real, y en cuya presentación en vivo taconea, toca el arpa, el piano y llega a notas imposibles con su nuevo repertorio. Igualmente, intercala grandes clásicos como las covers de Santos que yo te pinté y Me pongo colorada. Sin duda, un imprescindible para los amantes de las grandes voces femeninas.
La Zowi
Otra de las reinas, sobre todo para la contracultura. La franco-andaluza es la voz de algunos de los himnos más aclamados de los últimos años: Sugar mami con la Albany, Smartphone con Soto Asa, o Bitch Mode, donde suelta barras tan memorables como “salgo pa’la calle con los rulos / leggins apretaos pa’ que se marque el culo”. Este verano será más corto que de costumbre para la artista, con solo tres conciertos programados. Así que perderse la oportunidad de verla en directo o escuchar su último single, Lunytunes, no es una opción.
Carolina Durante
Son el grupo indie y rock del momento (y lo que llevamos de los 2020s). Los cuatro chavales capitaneados por Diego Ibáñez vuelven a salir del agujero para conquistar a las masas con Elige tu propia aventura, un álbum lleno de himnos rabiosos que sin duda generará alguno de los pogos más multitudinarios del festival.
Queralt Lahoz
El canto urbano charnego encuentra voz y referente en Queralt Lahoz, una artista que, si bien dice no hacer flamenco, lo fusiona con un imaginario íntimo y géneros globales como el rap, los boleros, el pop, la electrónica y hasta el funk. Sin duda, uno de los directos más esperados del domingo.
Judeline
Bodhiria, el álbum debut de Judeline, la consolidó en octubre del año pasado como una de las artistas más complejas, interesantes y disruptivas de la escena. Tras años labrándose su puesto, con canciones como Tánger y Zahara, de un cariz más triste y minimalista, el nuevo LP de la andaluza se presenta en directo de una forma ritualística y oscura, casi vanguardista.
Natalia Lacunza
La extriunfita demostró nada más salir de OT que dicha etiqueta le quedaba corta con la magistral Nana triste, junto a Guitarricadelafuente. Seis años después, se ha convertido en una de las voces de referencia del bedroom pop español gracias a temas como Tiene que ser para mí o Ep2. Aunque también estamos acostumbrados a verla fuera de su zona de confort explorando géneros como el pop-rock, el indie-pop o la balada, gracias a colaboraciones con artistas de la talla de Ana Mena, Aitana, Cariño o Leiva.
Delaporte
El dúo de Sandra Delaporte y Sergio Salvi ha sido el encargado de acercar la electrónica a una gran parte del público indie tradicional. Sus melodías sinuosas y bajos profundos se revalidan en su último álbum, Déjate caer, una colección de descartes de su anterior trabajo que les ha dejado algunos de sus mayores éxitos como Techno rico o Rendición. Si el baremo de su talento está por encima de estos temas, su culminación como artistas de referencia es inminente.
pablopablo
El cantautor es una de las mayores promesas de la escena pop electrónica alternativa. Colaborador de El madrileño (C. Tangana) y coautor de Spanish Leather (Guitarricadelafuente), su disco Canciones en mí es su primer ‘disco de verdad’, por lo que podemos considerar esta la primera ‘gira de verdad’ de un ‘artista de verdad’.
Cupido
Por si no te enteraste de hits contundentes como Autoestima o La pared, Cupido te hace un resumen en su nuevo EP, donde su sonido se mantiene fiel pero con una óptica diferente. Adentrándose en referencias como la cumbia o Extremoduro, su directo promete sacarnos la fuerza de dentro a base de golpes.
