Una fuerza creativa en constante evolución y jugadora clave dentro de la escena musical contemporánea, Simona presenta su nuevo álbum: Astuta. Llevándonos por un viaje sonoro audaz y dinámico, la argentina asentada en Barcelona muestra su característica mezcla de ritmos contagiosos y letras introspectivas, aun así, encontrando hueco para diversificar su rica paleta de sonido, incorporando texturas más electrónicas y de rave. Como bien indica el título, solo una mente tan perspicaz como la suya podría haber sacado un proyecto como este.
Simona está en todas partes: portadas de revista, flyers, edificios, mecheros y hasta en tus pitis. Y es que, en este nuevo proyecto, la cantante se consolida como la pop star más astuta de Barcelona. Si no la tienes en tu radar aún, te estás haciendo flaco favor. Ella no es solo una estrella, una gata o una camarera como muestra en los vídeos de Cocon y Sigilosa, sino una reivindicación de lo que conlleva ser una inmigrante.
El año pasado formó parte del disco de $kyhook, entre otros lanzamientos, y lleva desde noviembre adelantando este proyecto, consiguiendo jugar e incluso redefinir los límites del pop latino y la electrónica. Con su segundo disco, que claramente marca un antes y después en su carrera, homenajea a todas esas personas que tienen que ser pícaras para sobrevivir. Nos conectamos por videollamada para hablar de su nuevo álbum, inspiraciones, la fiesta como refugio y de la astucia. Sin más dilación, ¡dentro entrevista!
Hola, Simona, ¿qué tal? ¿Estás por Barcelona?
¡Muy bien! Sí, estoy en Barcelona, vivo acá desde hace ocho años. Ah, ¡y hoy me renové el NIE!
La última vez que hablamos contigo fue hace ya casi dos años, cuando sacaste tu primer disco, Esfera de amor. En todo este tiempo, ¿cómo ha cambiado tu vida? ¿Qué has estado haciendo?
Ha cambiado bastante y no mucho a la vez. Esfera de amor me trajo muchas cosas lindas y es un álbum que disfruté un montón, estaba más en la burbuja de protección, digamos. Astuta tiene un espíritu más de enojo, la verdad. Como que no es todo tan bueno, pero sí que he estado haciendo muchas cosas.
Si Esfera de amor para ti fue un refugio, ¿qué significa Astuta?
Para mí representa la astucia de una inmigrante. ¿Qué astuta tiene que ser una para llevar una vida tan lejos de donde una es? Estuve cinco años sin papeles, y a veces me comparo con artistas con un crecimiento espectacular a todos los niveles mientras yo sigo trabajando en un café, en un bar, o pluriempleada. No solamente tiene que ver con la astucia de las inmigrantes, sino de toda la gente que no tiene ciertos privilegios.
El álbum es como decir: estoy acá y hago mi música, mi arte, porque soy muy astuta. Me costaría mucho más si no lo fuese. Además, es un disco muy de club porque el refugio de las astutas es la fiesta y las amigas.
Me parece un proyecto muy completo. Cuéntanos un poco sobre el proceso del disco.
El proceso creativo fue muy loco. Después de Esfera de amor me quedé bastante vacía y estuve tiempo sin componer, hasta que conocí a quien fue el productor de este álbum, Della. Lo amo con todo mi corazón. Me invitó al estudio a hacer música y conectamos un montón, ahí hicimos Fina y eleganta. De hecho, lo conocí porque hizo un remix de una canción mía que se llama Plush y se publicó en el compilado del sello Naafi. Cuando salió, dije, wow, ¡estamos en Naafi! Soy fan de ese sello.
Después hicimos un camp unos días en un estudio en Tarragona con él y con un amigo. También se apuntaron mi pareja, Emi y MJ Nebreda un día. Empecé a bajar toda la data que tenía de todo este tiempo. Siento que es un álbum mucho más desenfadado en el sentido que no es tan conceptual como Esfera de amor, que sí tenía algo más solemne.
En los últimos vídeos te hemos visto ser una gata, una camarera y hasta una pop star. ¿Planteas una narrativa con el álbum o va más en torno a todos los trabajos que has tenido que hacer durante tu tiempo en Barcelona?
Es un poco eso, sí, la idea de ser pluriempleada. Es un concepto que voy desarrollando desde hace mucho tiempo porque es mi vida. Es genuino.
Es un disco muy diverso y muy de club. Me suena a Berlín, Barcelona y Londres, pero sobre todo a influencias latinas electrónicas. ¿Qué referentes han moldeado este proyecto?
Este disco ha sido muy influenciado por la música de club latina y por los productores latinos. Soy muy fan de Tayhana, de Della y de MJ Nebreda, entre muchas otras mujeres sobre todo. Se está abriendo un panorama de sonido en la música electrónica muy diferente, y eso me encanta. Es rediferente a la manera en que se aborda la música ahí. En la música electrónica latina, las drums, los tambores y la percusión en general tienen un montón de protagonismo. Por eso siento que este álbum no es tan melódico sino más eso.
Quería preguntarte por la portada. En ella te vemos en full glam, una foto tuya que intuyo que has sacado de tu NIE y la bandera de la Unión Europea pero con estrellas blancas. ¿Cómo se relacionan estos elementos?
Esa fue la foto de mi primer NIE, que me costó mucho conseguirlo. Es como la reconquista de yo allí en la Unión Europea. Me siento muy inmigrante. Y es muy loco, no solamente por estar acá, sino porque también es una locura volver a tu país después de tanto tiempo y tampoco sentirte tan de ahí. Aunque me siento re-mil latina, re-mil argentina, porque nunca he perdido mi acento ni nada. Pero cuando voy a Argentina ya han pasado ocho años y hay un montón de cosas de las que ya no me entero o no me identifican. No me siento de acá, pero tampoco me siento de allá.
Cuando veo a un inmigrante hacer cualquier cosa como abrir un local, o una amiga que hace las uñas y ya tiene su propio estudio, o hace tattoos, o es diseñadora, y se lo ha montado todo aquí, alucino porque sé lo que le ha costado. Es muy difícil estar sin tu círculo de gente de toda la vida.
A lo largo de tu carrera, te has definido como alguien que hace bedroom pop y la reina del underground, ¿ahora mismo cómo te definirías?
Wow, qué pregunta. Pero muy buena, porque son preguntas que me tengo que hacer a mí misma en este momento. Yo creo que ahora me definiría como la inmigrante más astuta de todas.
Has hablado bastante abiertamente de tu experiencia como inmigrante ilegal, laburando en varios puestos y al mismo tiempo haciendo tu música, la realidad de mucha gente. ¿Ya vives de tu música o sigues con el ritmo Hannah Montana? ¿Cómo es tu vida en Barcelona?
Aún no, ojalá. Ahora trabajo en un café y hasta hace tres días trabajaba en un bar en Carrer Blai, vos te puedes imaginar, horrible sirviendo las sangrías a los guiris. Renuncié porque tuve un show en San Sebastián la semana pasada, y ya desde que entré, todos los fines de semana decía: no puedo porque tengo show, tengo fotos, ahora otro show. Y me dijeron tipo, no te podemos dar más días de fines de semana. Por suerte conseguí otro trabajo en un café muy cute que se llama Flying Monkeys. Y nada, soy la chica de los cafés, te guía, te dice buen día… Y si suena una canción mía en el lugar, me pongo nerviosa (risas).
Después de residir tanto tiempo en Barcelona, asentarte a ti y a tu proyecto allí, ¿se te hace difícil seguir conectada con Argentina y Mendoza?
Es loco, pero el ochenta por ciento de mis amigas son inmigrantes y muchas son de mi ciudad y de Argentina. Está tan heavy la cosa que hay una ola de migración muy grande latina acá ahora, sobre todo de Argentina, porque estamos con Milei en la presidencia y todo lo que está pasando con el colectivo es monstruoso, igual que Donald Trump. Entonces nada, hay mucha gente de Mendoza y de Argentina acá en Barcelona.
Yo migré con mi hermana y después nos trajimos a nuestros papás. Mi mamá trabaja de limpieza en un Veritas y mi papá ahora está sin trabajo, están muy precarizados. Tampoco es lo mismo migrar solo que ser varios, porque todo lo que tenés lo tenés que estar repartiéndo. En fin, es hermoso tener cerca a mi familia y saber que están acá, que están bien.
“El álbum es como decir: estoy acá y hago mi música, mi arte, porque soy muy astuta. Además, es un disco muy de club porque el refugio de las astutas es la fiesta y las amigas.”
Hablando de Argentina, la escena femenina está potente: Six Sex, La Joaqui, Cazzu, Nathy Peluso, Fiah, Juana Rozas, Taichu y un largo etcétera. En España también hay una escena muy prometedora. Ubicándote más o menos en ambos mercados y países, ¿qué diferencias ves? Y, ¿con cuál te identificas más?
Me identifico más con la escena argentina porque son mis amigas. No es identificación full, pero cuando estuve allá en febrero me la pasé con ellas. Aparte, las admiro muchísimo porque sé que se lo ultra curran, me pone re-orgullosa cada vez que veo que sacan música, full support. Madres todas, son unas jefas.
Acá en España no me junto mucho con gente artista, aunque igual me llevo muy bien con gente que hace cosas muy distintas a la mía. Por ejemplo, con Amore, la amo y somos amigas. Con Irenegarry también, La Blackie me encanta lo que hace y me parece una jefa. Igual acá a veces no es tan compartida la cosa, no hay un sentimiento más de hermandad. Acá de Barna, por ejemplo, la Nina, la Francesssa, la Sol, la Nenu… Ellas me parecen una escena muy prometedora, se les tendría que estar dando muchísima más importancia porque son maravillosas y, como todo está muy en el mainstream, no se las valora.
Siento que las pibas se pegan, pero se pegan porque están al lado de un chavo por ser la amiga de, la novia de no sé quién, o están avaladas por los varones y no tanto por una escena queer o por una escena de chicas. Es más difícil eso.
¿Cómo ha evolucionado tu relación con la noche y las discotecas y salir de fiesta a medida que tu nombre se ha ido asentando cada vez más?
Ahora tengo muchas amigas DJs y me encanta ir a verlas tocar, salir de fiesta con mis amigas es un espacio muy bonito para mí. Lo cierto es que este año, después de componer el disco y todo, estuve con un poco de depresión y he tenido que dejar de salir un tiempo, hasta empecé a tomar medicación. Es bastante raro que voy a sacar un álbum re-fiestero y en el que estoy en un lugar empoderado y, de repente, en mi vida personal me estoy sintiendo tan así. Es bastante distópico. Pero bueno, eso es aprender a diferenciar los mundos.
Me imagino que al sacar el disco igual te vas a poder empapar más de ese feeling que transmite.
Yo creo que sí. Cuando filmé los vídeos me sentía re así. El álbum se ha pensado para poder compartirlo en el espacio del club. Es muy diferente tocar en un show donde la gente te va a mirar a vos tan contemplativo, que en una fiesta donde están viviendo la experiencia de bailar.
Ya has tocado en el Riverland, Sónar, Lollapalooza y Bilbao BBK Live, entre muchos otros, acompañada de bailarinas también en cierto punto. Ya hay dos fechas confirmadas para este proyecto, en Barcelona y en Lugano, ¿cómo te estás planteando la gira?
No sabía que Italia se había confirmado, ups (risas). El día 5 presentamos el álbum en la Sala Apolo y lo veo más como un tour de club. Aparte, a mí eso me gusta mucho, el underground y los espacios cómodos. Si voy a un lugar con tantos heterosexuales y tal yo no puedo, me cuesta un montón. En los festivales me pasa mucho que me corta la vibe esa actitud de los chavones. Odio a los hombres, te lo digo sin pelos en los en la lengua.
Te han nombrado embajadora de Glow de Spotify España recientemente y de Equal en 2022. ¿Qué significa para ti como mujer latina, queer e inmigrante representar eso?
Me parece un montonazo y agradezco muchísimo estar en esos espacios. Estar en la playlist de las queers y en la playlist de las reinonas es el mejor espacio que puede existir para nosotrxs. Igual siento que la industria tiene que ser más diversa e incluir más al underground. Veo mucha gente muy talentosa que no está teniendo las oportunidades que debería tener. Me genera muchos enojos en muchas cosas la desigualdad que siempre ha habido.
“Estar en la playlist de las queers y en la playlist de las reinonas es el mejor espacio que puede existir para nosotrxs.”
Me ha parecido curioso que hayas sacado edición física de este proyecto, en vinilo concretamente, ya que dentro de lo urbano no se suele hacer. ¿Tú coleccionas vinilos?
Mi novio tiene una gran colección de vinilos, pero yo no. Aun así, me gusta mucho el formato físico y tenía ganas de ver mi disco y tenerlo físico porque me parece un ritual, lo de ponerlo y escucharlo de pies a cabeza. Astuta es bastante loco y muy atrevido, pero al mismo tiempo es re-emocional. Tiene momentos, como una canción en el medio, Puta bitch, que es una súper balada con clarinetes. Me encanta que pueda estar en físico, que la gente se lo pueda escuchar en su casa y comerse el trip. Es un álbum para escucharlo entero y pasar todas esas etapas.
Para cotillear un poco, ¿qué has estado escuchando últimamente?
Obvio que Eusexua de FKA Twigs, me encanta y la amo. Soy muy fan de Magdalena Bay, los amo también y me parece un proyecto asombroso. De productoras latinas, estoy escuchando mucho a una chica increíble y maravillosa, se llama Isablu. Un productor que me encanta también que se llama Brenda. Y la música de mis amigas, obvio. Mi novio es brasileño, así que cuando salen cosas de funk también escucho bastante. Madonna también de vez en cuando.
Con los álbumes de remixes muy de moda (Brat, Club grasa, etc.), ¿es algo que te estás planteando para este disco?
En Esfera de amor hicimos un álbum de edits que estuvo buenísimo y en el que traje un montón de productores que me encantan. De hecho, en uno está la Fiah y la produjo porque ella lo hace increíble. Con este disco lo que pasa es que ya está  tan en el club que me lo planteo. Sin embargo, tengo muchos amigos y amigas productoras que me han dicho de hacer edits. Se siente que la escena de productoras mujeres está creciendo un montón y es una locura. Es todo de escena local, o sea son todas inmigrantes que hacen música acá, por ejemplo, kmila y so fix it.
Por último, ¿hay algo que quieras adelantar?
Tengo planeado disfrutar mucho el lanzamiento de este disco. Tengo ganas de que salga porque viste, eso antes de que salga tenés como un montón de fantasmas dándote vueltas.
Bueno, ¡te queda poco! Y si estás leyendo esto, ya está disponible, así que mucha suerte con el parto y gracias por la entrevista maravillosa.
A vos, gracias, amor. ¡Sos lo más!
Simona_2.jpg
Simona_1.jpg