Estrella Alonso, diseñadora emergente y autora de la colección Vulgar Princess, ha hecho del exceso, lo kitsch y la feminidad su estandarte. Su trabajo refleja un cuestionamiento de los estándares de belleza al usar materiales reciclados y procesos sostenibles sin sacrificar la opulencia. Conversamos con ella sobre su visión, el proceso creativo y el futuro de su marca.
Antes de empezar, ¿cómo estás después del lanzamiento de Vulgar Princess?
Me siento muy contenta con la recepción y con muchísimas ganas de seguir desarrollando mi proyecto. Fue mi trabajo de fin de carrera y confío en que sea el inicio de mis comienzos profesionales.
¿Qué ha sido lo más desafiante de esta colección? ¿Y qué momento te ha hecho sentir que todo valió la pena?
Lo más desafiante fue lograr que cada pieza reflejara mi visión, experimentar con técnicas nuevas y adaptarme a imprevistos. El momento en que vi cómo todo cobraba vida y conectaba con la gente fue cuando supe que todo había valido la pena.
Tu colección es un manifiesto sobre el exceso y la feminidad. ¿De dónde nace la idea de Vulgar Princes»? ¿Es un statement, una fantasía, una actitud… o todo a la vez?
Es todo a la vez. Vulgar Princess surge en un contexto de moda donde la expresión personal suele estar limitada por normas preestablecidas. Nace con la intención de romper estigmas sociales y celebrar la diversidad. Este concepto también es una exploración personal sobre mi propia identidad, un statement poderoso que refleja mis influencias, referentes y, en consecuencia, mi propio lenguaje, mi fantasía y actitud.
El concepto de convertir lo kitsch en alta moda y lo vulgar en arte es poderoso, ¿en qué momento decidiste que esta estética sería la esencia de la colección?
Desde siempre me ha atraído lo kitsch, lo hortera y lo vulgar. Son conceptos que otros rechazan pero que, para mí, tienen una belleza auténtica, un poder disruptivo y me parecen más divertidos que aquellos que siguen las normas. Decidí poner en valor lo hortera para celebrar lo diferente, cuestionar lo convencional, lo socialmente aceptado y transformarlo en arte.
Estrella-Alonso_6.jpg
Trabajas con materiales reciclados y procesos sostenibles, pero el resultado no es el típico look eco-friendly. ¿Cómo fusionas sostenibilidad con opulencia?
La sostenibilidad no tiene por qué ser opaca o sobria. Busco que lo sostenible sea también visualmente impactante. La clave está en reinterpretar la sostenibilidad desde una perspectiva que celebre lo excesivo y lujoso. Aprendí mucho sobre esto en mis prácticas en Reparto Studio. Allí se me demostró que la opulencia y el respeto al medio ambiente pueden coexistir.
Si Vulgar Princess fuera un personaje, ¿quién sería? ¿Cómo camina, cómo habla, en qué escenario brilla más?
Me inspira la energía vulgar, superficial y excéntrica de personajes como Joyce Munroe de Eduardo Manostijeras o Zinni Wormwood de Matilda. A una vulgar princess la imagino como una versión moderna de ellas, con un estilo único y excesivo, siempre impecable, obsesionada con el strass y con los labios cargados de gloss. Sus uñas kilométricas y su actitud hipnótica convierten lo ordinario en algo espectacular solo porque ella lo lleva. Tiene una feminidad potente pero siempre conserva ese toque de ordinariez que la hace auténtica. Camina como si el mundo fuera su videoclip, atrayendo todas las miradas, con una forma de expresarse segura, descarada y siempre con un toque de ironía.
Has mencionado dos referentes cinematográficos. ¿Hay más referencias en esta colección?
Vulgar Princess es un collage visual de muchas cosas. Me ha influido mucho John Waters y su musa, Divine, junto con películas emblemáticas de los 90. Además de las dos mencionadas, Grease y Showgirls también han sido fuente de inspiración. Tenía en mente esa estética estereotipada de Hollywood, con mujeres hiperfeminizadas, cabello voluminoso, estilismo cuidado y un glamour excéntrico que oscila entre lo sofisticado y lo vulgar. También han sido claves la moda de los 2000, la estética latina y el lowbrow con sus contrastes entre lo delicado y lo cañero y su paleta de colores brillantes, pasteles y ácidos.
¿Qué significa para ti el trabajo artesanal en la moda?
El trabajo artesanal es sinónimo de exclusividad, dedicación y pasión en un mundo donde la producción en masa es la norma. Cada pieza se convierte en un proceso de aprendizaje y experimentación constante. El proceso de creación va más allá de la técnica, implica creatividad e ingenio.
“Desde siempre me ha atraído lo kitsch, lo hortera y lo vulgar. Son conceptos que otros rechazan pero que, para mí, tienen una belleza auténtica, un poder disruptivo.”
¿Cuánto tiempo lleva crear una colección como esta?
Depende de los recursos que tengas. El proceso de creación siempre es un reto que requiere paciencia y dedicación. Para esta colección diseñé dieciséis looks, pero solo llevé a cabo cuatro de ellos. He dedicado algo más de dos meses al patronaje y confección, permitiéndome experimentar y perfeccionar cada detalle el tiempo necesario.
Cada prenda parece contar su propia historia. Cuéntanos sobre el dos piezas de encaje turquesa. ¿Qué representa dentro de la colección?
El dos piezas de encaje turquesa representa mi evolución creativa, ya que es una reinterpretación de diseños anteriores. Es una de mis favoritas. Es la parte más delicada y sensual de Vulgar Princess.
El vestido asimétrico en denim reciclado, ¿cómo fue el proceso de construirlo? ¿Fue intuitivo o cada corte y tinte estaban calculados?
Fue una mezcla de planificación e intuición. Pensé detalladamente cada paso: hice pruebas previas de teñido y partí de un patrón calculando cada corte. Pero también experimenté mucho con el diseño. Por ejemplo, la falda de tablas la añadí directamente sobre el maniquí. Una vez que comienzo a trabajar, el proceso se vuelve más intuitivo y experimental. Un poco de prueba y error.
El Princess Puffer es una de las piezas más llamativas de la colección. ¿Es el reflejo puro de Vulgar Princess?
Sí, el Princess Puffer es un reflejo perfecto de Vulgar Princess, una fantasía explosiva y kitsch de estampados y pedrería. Parece deshacerse con sus tejidos rasgados y rotos pero brilla más que una bola de discoteca. Sin embargo, creo que cada look de la colección tiene su propia fuerza y se necesita mucha personalidad y atrevimiento para llevarlos.
Estrella-Alonso_16.jpg
Los accesorios en la colección tienen tanto protagonismo como las prendas. ¿Has diseñado tú misma los cinturones, las joyas en 3D y las flores de satén? ¿Cómo defines el papel de los accesorios dentro del estilismo de la colección?
Sí, he diseñado personalmente todos los accesorios. El proceso para las flores fue muy experimental y, tras varias pruebas, conseguí el resultado que buscaba. Las creo a partir de cintas de raso, modelando y pintando cada pétalo a mano. Luego los uno para formar la flor, añado pedrería y cuido los últimos detalles para que cada una tenga un acabado único y artesanal. En el caso de los cinturones y el collar, el enfoque fue más técnico. Vectoricé las piezas y luego las mandé cortar con láser sobre metacrilato. En un principio imaginaba estas piezas en metal, pero al no encontrar la manera adecuada de producirlas, decidí explorar esta alternativa, que terminó encajando perfectamente con la estética de la colección.
Cada accesorio se ha creado con la intención de complementar y realzar las prendas. Me encanta el estilismo y el papel crucial que juegan los accesorios dentro de él, así que no puedo evitar imaginarme el look completo cuando diseño.
Más allá de la moda, Vulgar Princess tiene un aire de performance. ¿Cómo imaginas la colección fuera del contexto editorial y de redes sociales?
Me encantaría ver mis prendas en un videoclip o sobre un escenario. La colección tiene mucha energía, carácter y actitud, por lo que encajaría muy bien en un contexto dinámico donde las prendas formen parte de una narrativa visual.
Tu trabajo está en una constante evolución. ¿Cómo imaginas el futuro de tu firma después de Vulgar Princess?
A corto plazo, quiero sacar algunas prendas y accesorios a la venta. Me encantaría crear una colección más grande. De hecho, estoy terminando los dos últimos looks de Vulgar Princess a la vez que preparo una editorial fotográfica de unos anillos que diseñé y que recibieron comentarios muy positivos.
Por último, si pudieras vestir a cualquier persona con esta colección, ¿quién sería y por qué?
Todas tenemos una Vulgar Princess dentro, pero sin duda, elegiría a Sita Abellán. Ella encarna a la perfección la energía de la colección: presencia magnética, un estilo único y una actitud que desafía las normas. Es una vulgar queen en toda regla. Como ella misma dice: “mi mayor extravagancia es ser yo misma”.
Estrella-Alonso_2.jpg
Estrella-Alonso_3.jpg
Estrella-Alonso_8.jpg
Estrella-Alonso_9.jpg
Estrella-Alonso_10.jpg
Estrella-Alonso_11.jpg
Estrella-Alonso_1.jpg
Estrella-Alonso_4.jpg
Estrella-Alonso_14.jpg
Estrella-Alonso_15.jpg
Estrella-Alonso_7.jpg
Toda la ropa y accesorios de ESTRELLA ALONSO.