Zell es, sin duda alguna, uno de los talentos más potentes que han salido del underground argentino estos últimos años. Por primera vez en su vida acaba de cruzar el charco y estará girando por ciudades como Valencia, tras ya hacer retumbar los cimientos de salas importantes como La Riviera en Madrid o Razzmatazz en Barcelona. Hoy nos atiende en su primera entrevista para hablar de su meteórico ascenso, el fenómeno Starboy y la incógnita de su ya viral Spanish remix de Trap Queen, de Fetty Wap.
Las comparaciones son odiosas, pero no veíamos un talento en bruto tan grande como Zell desde el estallido de un joven rapero de Almagro que se pasaba el día en las plazas rapeando. Zell ha creado una marca personal muy fuerte con influencias que pasan desde el propio Duki hasta raperos como Osamason y Che, notándose en tracks como iPhone o Bye Bye con Rojuu. Aprovechamos su paso por España para hablar de éxito, futuros proyectos y Playboi Carti.
¿Cómo te está tratando España?
Me está encantando todo por ahora, la gente es muy amorosa y respetuosa. No conozco mucho todavía el país pero tiene muchas similitudes con Argentina.
Argentina ha sido una de las grandes cunas del rap desde el surgimiento de Modo Diablo. Desde entonces no vemos un reset cultural tan tocho como el que estamos viendo hoy en día contigo, Agus y Stiffy o Turrobaby. ¿Dónde empieza ese movimiento y por qué crees que ha cambiado tanto?
Depende de la música que escuchamos. Nosotros nos inspiramos mucho en los yankees, y eso cambia mucho el sonido y la estética de todo. La gente necesita escuchar algo fresco y les sirve este nuevo sonido más estadounidense y propio que traemos.
Te habrá molado el disco de Carti.
Aún lo tengo que escuchar varias veces, son treinta canciones y se me hace muy repetitivo.
Tus influencias deben haber sido muy diferentes a las de la generación previa. Ellos crecieron con Migos, Kodak Black o Travis Scott, entre otros. ¿Con qué creciste tú?
No sé si crecí con ellos, pero cuando empecé a escuchar más música de afuera fue con Lil Uzi Vert, y cuando me mostraron a Yeat me cambió todo, tanto mi oído como mi música. También me gusta mucho el underground de Estados Unidos con Osamason y raperos de ese estilo.
Zell_2.jpg
Contabas que en Goat Talk ibas a recrear la portada del self-titled álbum de Playboi Carti. Tu sonido tiene gran influencia del suyo, ¿verdad?
Sí, tengo varios temas del estilo. Por ejemplo, en Wowstar, mi primer álbum grande, gran parte de las canciones son de ese estilo de rage.
Has estado también muy ligado a España trabajando con Rojuu y Naddot, entre otros. Ahora por fin llegas y has pisado Barcelona, San Sebastián y Madrid, con una acogida loquísima. ¿Cómo es esa sensación?
Nunca me lo hubiera imaginado. Hace una semana no sabía ni que existía Santiago de Compostela, y después del show salía a la calle y había gente haciendo fila para sacarse una foto conmigo. Otro me pidió que le firmase el brazo para tatuárselo. Cosas así que ni me creí en el instante, ni me creo ahora.
Le metes una energía loca a los shows, ¿es algo que se gana con la experiencia o de verdad sirve practicar frente al espejo?
Tuve pánico escénico toda mi vida. No podía estar delante de veinte personas y hablar en un escenario, y recién ahora me vine a soltar más. En mis primeros shows cantaba mirando al piso porque siempre le tuve mucho miedo a esa situación, pero con la experiencia he ido cogiendo más soltura, los disfruto mucho más y la acogida del público me ayuda mucho.
Uno de los grandes culpables de esta acogida es Starboy, con casi tres millones a marzo de 2025. Casi nada.
Es loco. Cuando hice Starboy, lo pensé como un tema más. La hice yo en mi habitación con mi micro y mi compu, y después ha pasado todo lo que pasó con el tema.
Un cambio tan radical de alcance suele pasar factura en los artistas jóvenes como tú. ¿Te has sentido abrumado en cierta parte?
Me da bastante presión con qué tema voy a sacar. No sé si va a ir bien o no, pero por suerte tengo muchos amigos productores y gente que me tranquiliza y me ayuda para no irme de la cabeza. Ellos me dan feedback y me ayudan a elegir la música que sale. Si yo estuviera solo, no hubiera logrado nada de lo que logré.
Zell_4.jpg
No paraste después, y iPhone volvió a reafirmar lo que todos veíamos en ti. Otra vez un sonido mucho más nuevo en la escena argentina pero con toques del trap de antaño. Grupos como Disobey en España también han hecho throwback a sonidos del pasado, y cada vez son más los artistas que se lanzan a hacerlo. ¿Crees que en algún momento se sobresaturará este sonido?
Yo creo que la gente siempre se va a terminar cansando de lo que es lo mismo mucho tiempo. Tenemos que evolucionar a algo parecido pero diferente, mejor, e iremos viendo cómo se desarrollan las cosas.
Si esto llegase a pasar, ¿en qué géneros te gustaría indagar?
Me gusta mucho el trap de antes. Joven Ballin es una de mis canciones favoritas de Goat Talk y estoy intentando tirar un poco por esa rama.
Con el lanzamiento de Goat Talk volviste a colaborar con Rojuu, con quien ya te habíamos visto en Las bestias. ¿Cómo llegó él a ti siendo de dos escenas diferentes?
Yo tenía una canción con Clutchill, que es muy amigo de Rojuu. Él habló muy bien de mí y me habló por Instagram para proponerme una colaboración con el propio Clutchill. Me mandó todo el imaginario de su disco y lo que estaba preparando, de ahí salió Las bestias.
Retomando la causa Starboy: remix con Duki y Neo Pistea. Cuando tú y yo estábamos sacándonos primaria, ellos estaban llenando Luna Parks. ¿Cómo es que tus ídolos te la den de esa manera? Me acuerdo de aquella historia de Duki oyendo Starboy, debe haber sido loco.
Difícil de caer. Yo cuando tenía doce años le mandaba mensajes a Duki por Instagram diciéndole ‘te amo’. Es un logro grande trabajar con gente como Neo Pistea y él, increíble, aún no me lo creo. No sé con quién me falta colaborar de esa camada, pero el máximo featuring que quería en mi carrera era Duki. Me encantaría trabajar también con artistas de Estados Unidos, meterme en yankeelandia es uno de mis sueños. Ya estoy trabajando con muchos productores de allá para meterme en ese mercado.
Te preguntaría qué viene ahora, pero ya me lo huelo. Ya van meses que rula por ahí una versión tuya de Trap Queen, de Fetty Wap. ¿Saldrá o siguen buscando la manera de sacarlo sin que el copy sea un problema?
Puede ser que salga o puede ser que no.
Viene por ahí también un proyecto con los P.I.L.F.S, que a cada cual tenéis un estilo más diferente. ¿Para cuándo podemos esperarlo?
Estamos trabajándolo todavía. No se decirte exactamente si es a corto o a largo plazo pero te aseguro que el disco con los chicos va a pasar. Yo creo que tener esa diferencia de estilo que comentas nos hace mucho mejores. Cuando grabé Babasonico, no me veía encima de ese beat, pensé que lo grabábamos de coña, pero terminó saliendo y se ve que a la gente le encantó. Ellos son los mejores y los números uno. Con la música que va a salir ahora la gente se va a dar aún más cuenta de que son buenísimos.