En una industria musical cada vez más saturada y homogénea, es difícil desmarcarse. Vreno Yg siempre ha tenido claro que no quería ser uno más, trabajando constantemente en buscar su sonido y un universo propio. Su nuevo EP, Las vistas en mitad de la caída, confirma que la mezcla entre fe, trabajo y visión es la mejor receta para llamar la atención.
No es fácil ser un artista con una carrera musical orgánica y llena de pequeños avances significativos. Vreno Yg (nombre artístico de Pablo, un chaval de veintiún años de Zaragoza que un día decidió probar suerte con la música en Madrid mientras estudia Psicología) es el claro ejemplo de que, cuando le das muchas vueltas a una idea, la bombilla se enciende por narices.
Él quería sonar fresco, novedoso y único, y aunque se enfrenta día a día a las dificultades de un artista independiente en una industria voraz, su nuevo disco no suena como un proyecto de un cantante pequeño. Tiene la ambición y el ego que solo se ve en los grandes de esto.
¿Cómo ha cambiado tu música desde que diste tus primeros pasos en Zaragoza? ¿Cómo fue todo el proceso de venir a Madrid a continuar con tu proyecto?
Ha cambiado un montón. Hasta que vine a Madrid no me sabía grabar. Llegué, cumplí dieciocho y mis colegas me regalaron un micro y mis padres una interfaz de sonido. Ahí tuve mi proceso de un año de búsqueda, al principio sonaba fatal y grababa lo que iba escuchando en cada momento. Fui probando de todo y pasando etapas.
El punto de inflexión fue cuando subí un reggaetón al que reaccionó PapiGavi (Motivos de fé), y sonaba fatal porque lo mezclé yo. Aún así, fue la primera canción que me funcionó en cuatro años. Desde ese punto hasta Vrenez & Co (2023) pasaron ocho meses, hasta que encontré mi estilo, definido en Con algo de fondo (2023) y Las vistas en mitad de la caída (2024).
¿Cuál es tu objetivo dentro de la industria?
Hago música porque cuando me siento a hacerla me divierto y ya está. Mi objetivo siempre ha sido crear más canciones cuando me canso de las que tengo. Ese fue mi proceso hasta que fui perfilando algo más serio como este EP, que está más pensado. Antes era simplemente hacer lo que me divertía y sacarlo. No tenía ninguna visión a largo plazo. Ahora la tengo, pero no tengo productor porque no encuentro a nadie.
Me molaría encontrar a alguien con el que hacer una tape mano a mano y definir un sonido entero, eso sería una gozada. Ahora los samples de soul que uso en el disco son de TypeBeats, de YouTube, pero me molaría coger un sample de esos y meterle unos drums como el JayDime. Modernizar un poco la movida y poder ‘pushearla’ para que suene fresco manteniendo mi esencia. Solo falta un productor, a ver si aparece alguno. Hago un llamamiento desde aquí.
¿Cómo has trabajado el diseño visual de tu nuevo disco, Las vistas en mitad de la caída?
He intentado llamar la atención de la gente para que vean que estoy currando y lo que hago mola. Que piensen que no soy solo un chaval que saca música, sino que confío en mi proyecto. Lo que más me interesa, además de tener público, es que se me vaya conociendo entre la gente que hace música. Ojalá llamar a alguien con esto. Pero es difícil.
¿De dónde surge el diseño de la portada?
La idea viene de una fotografía del videoclip de A Boy Is a Gun de Tyler, The Creator, en el que él sube una escalera infinita y a mí se me ocurre hacer algo con el concepto de caída y la escalera. Robleda (el director de sus vídeos) me dio la idea de meter a un tío pescando detrás de mí sentado en una escalera. Fuimos añadiendo cosas y se quedó en el encuadre final. Me gusta mucho que lo visual sea como una fotografía, hecho a mano. El agua es el mismo sitio donde me fotografié para la portada de Vrenez & Co, es un guiño.
¿Cómo utilizas Twitter (ahora X) para promocionar tu música?
Empecé en Twitter porque vi que era la movida por la que te podías dar a conocer ahora. Vi que todo el mundo del hyperpop se hizo conocido ahí. No es lo mismo el público que te descubre en TikTok, que es muy general, que en Twitter, que si te haces un buen círculo es gente que escucha tu misma música, le va a gustar más lo que saques, está en la movida de ser un poco más frikis e indagar más. Es gente que indaga y a la que le mola la movida.
Con este disco has dado un paso adelante en la promoción de tu música. ¿De dónde sacaste la idea para el épico tráiler del proyecto?
Todo viene de un episodio de BoJack Horseman de donde sale el título, Las vistas en mitad de la caída. Cogimos el discurso de la serie para meterlo en el tráiler pero le dimos una vuelta. Ahí BoJack habla del suicidio y es un mensaje pesimista, pero mi disco es muy alegre, así que lo enfoqué en cuáles eran mis vistas en mitad de la caída, que eran felices.
Tuve la idea de meter el principio de Fe ciega y que parara en seco justo cuando iba a entrar. Como era el vídeo de presentación del disco decidimos meter la fotografía estática de la portada con un zoom hacia atrás que me enfocara leyendo el discurso. Hemos metido unas tomas del documental que está haciendo Kozma (s/o) para meterle ritmo al tráiler.
¿Qué son para ti las vistas en mitad de la caída?
He cogido el concepto del discurso de BoJack y le he dado mi sentido. He querido representar que el título sean mis vistas en mitad de la caída, lo que yo veo que es bonito en la vida. Mis vistas en mitad de la caída son los ocho temas del disco. El sentido de BoJack es chungo, pero yo le di la vuelta para que no lo fuese. Me gustaba mucho el discurso pero yo nunca he tenido intenciones suicidas ni parecidas. Mi música va de que estoy contento.
Se nota que tu proyecto tiene un trabajo detrás muy bien pensado y difícil de conseguir para un artista pequeño e independiente. ¿Ya no sirve con sacar música y ya?
No. Ahora ves a gente con cuatro o cinco mil oyentes mensuales en Spotify que se lo curra que flipas. West Srk (seis mil oyentes) es un artista que siempre pongo de ejemplo; si ves sus últimos vídeos, te impresiona lo bien hechos que están y cómo cuida la estética. Es una locura. Uno de los cantantes que colaboran en el disco, Yeidos (once mil oyentes), cada cosa que hace le pone mucho mimo. La gente está dando un contenido 360 porque como cada vez hay más competencia te tienes que desmarcar.
Disobey mismo, aunque parece que se lo curren poquísimo, se han hecho un nombre por los vídeos que han ido haciendo, que tienen una idea y una visión claras. Así es cómo se desmarca la gente, hay mucha música. El bajo perfil ya no sirve a no ser que tu perfil lo acompañe, como Bby Demon.
Tanto tiempo trabajando en un proyecto como este, ¿no tenías miedo de que no gustase como tú deseabas, teniendo en cuenta la gran ambición que habías puesto en él?
Siempre da yuyu, es un poco como recibir a la gente. Tal y como lo sientes tú no lo van a sentir, aunque me llegaron mensajes de gente que había llorado con Flores x cortar y La caída, ni siquiera había llegado yo a ese punto. Eso mola. Siempre da miedo pensar que un tema es un banger y para la gente no lo es tanto. Te jode el ego.
¿Tienes mucho ego?
Tengo. Mucho no, pero todo el mundo tiene, sobre todo si estás haciendo algo artístico. Si no, como tengas cero ego estás jodido. Yo pienso que mi portada es la mejor del año, que me digan lo que quieran luego. Es un pensamiento genuino porque tengo ego y eso va en mí. Si no lo pensase no la sacaría. También creo que tengo temas de nivel muy loco. Si no lo pensara y dijera, bueno, mi disco no está mal, ¿para qué lo saco?
A pesar de tener un sonido muy cuidado, el disco es de fabricación muy casera y hecho entre colegas. ¿Cómo ha sido el proceso de mezcla de las canciones?
He mezclado con colegas. Está hecho en un zulo de un colegio mayor de un colega que cuando llegamos solo tenía un altavoz. Estuvimos ahí cinco días mezclándolo con dos amigos que son productores. Fue ir aprendiendo entre los tres a ver cómo podemos llegar al sonido. También se ha grabado en mi casa, en la casa de mis tíos de la playa, en casa de un productor, el verso de Cristina Len en Warner… Me ha gustado cómo ha quedado, pero para los próximos trabajos ya estamos buscando gente con la que currar.
¿Cuáles quieres que sean tus siguientes pasos?
Estoy en un punto en el que sacando esto no puedo permitirme desaparecer un año y medio para sacar otro disco. La idea es trabajar en algo largo, pero entre medias ir moviéndome. Me gustaría hacer alguna colaboración con alguien más grande. Molaría ir dando pasos de ir alcanzando cada vez más. Quiero sacar singles. Un EP, un single de dos o tres temas… es un camino que tiene todo el sentido y mola. Lo han hecho otros artistas más importantes.
¿Qué prefieres, dar un concierto o grabar un tema?
Dar un concierto. Mi objetivo cuando era un chaval era dar un concierto. Quería hacer música para cantarla en directo y que la gente la disfrutara. Era mi focus principal. Siempre he rapeado delante de gente en batallas de gallos y me he venido muy arriba haciendo cualquier cosa. En clase tenía que salir a dar una presentación y me encantaba porque lo hacía muy bien. Me gusta ponerme delante de la gente, y un concierto es el máximo esplendor de eso. Ahora me apetece ir a Las Armas, sala mítica de Zaragoza, para que me conozcan ahí.
¿Cuáles son tus próximos conciertos?
Pues mira, este viernes 11 de octubre junto a Bby Demon en la Sala Vesta (Madrid) y el próximo viernes 25 de octubre como artista invitado del show de Oddliquor en Las Armas de Zaragoza.
¿Cuál es tu sitio soñado para hacer un sold out?
El pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza.
¿Cómo ves la escena musical de Zaragoza como maño exiliado en Madrid? ¿Qué quieres representar en tu ciudad?
Joder, ojalá ser leyenda en Zaragoza. Quiero ser representante. Aunque no nací ahí, he estado ahí toda mi vida, me he criado ahí y de ahí son mis raíces. Lo malo es que es muy difícil sentirte de Zaragoza cuando te exilias. Hay mucha gente de mi ciudad a quien le está yendo bien que ni se sabe que es de ahí porque están en otro lado.
Siempre intento reivindicar que soy de Zaragoza porque allí no me ubican, mi objetivo es que lo hagan y me llamen de un showcase. Ahora mismo en Zaragoza, si quieres hacer un proyecto grande, no te puedes quedar, es inviable. Es triste, pero si no te puedes quedar ni en Barcelona casi… todo el mundo está en Madrid.
¿Recomiendas tres artistas de Zaragoza?
Lu Demie, Nea Safo y Darki.
¿Podrías decirme una colaboración soñada posible y otra imposible?
Posible, ahora mismo, me molaría colaborar con el Raly. Imposible, por su nivel, Duki.
¿Dónde te ves de aquí a dos años?
Me veo asentado habiendo dado una gira por España. No te digo muy tocha, pero poder ir a ciudades como Vigo, Valencia, Bilbao, Zaragoza, Barcelona… No sé con cuántos oyentes, pero asentado. Te podría decir algo más concreto, pero con lo otro ya llegará el resto.
“Disfrutando al 100% de público porque tengo claro que el año que viene iré para cantar”, pusiste en un TikTok que subiste en el Riverland. ¿Quieres que hagamos un llamamiento desde aquí para que formes parte del cartel el año que viene?
Es una manifestación. No es para que me llamen, es una declaración de que durante este año voy a currar lo suficiente para que me tengan que llamar.
Vreno_YG_6.jpg