Imagina tocar ante un estadio con capacidad para treinta y dos mil personas. No es imposible, pero quizá necesites un par de discos de oro colgados en el salón. O eso, o eres uno de los ganadores de la edición del UrbanEñe 2025, una iniciativa impulsada por la Fundación SGAE y celebrada del 3 al 5 de julio. ¿Los afortunados? Averzzo, Fabio Isola, Maria Moss y Thaïs Morell, a los que pudimos disfrutar dentro del marco del Granca Live Fest, Las Palmas.
No se queda ahí. Fundación SGAE invita a promotores de algunos de los mejores festivales de Latinoamérica, como el Lollapalooza en Chile o el Vive Latino en México, a vibrar con los conciertos desde primera fila. Los artistas luego tienen la oportunidad de saludarles y conversar con ellos, creando vínculos y compartiendo experiencias.
Averzzo estrenó el escenario el primer día justo después de María José Llergo. Su sonido groovy explora el pop melódico pero se atreve también con reggaeton o con baladas acústicas, en las que le acompañaba su guitarrista. “Convirtamos en nudos lo que ayer dejamos en lazos”, canta en 2YO referenciando a Abhir Hathi. Ojalá un feat pronto con él. Mientras tanto comparte colaboraciones tanto con el canario como con Choclock, Dawaira y Santo Sielo. Si no entiendes por qué alguien crecido en Segovia posee ese toquecito de flow latino, es porque los padres de Averzzo son originarios de Perú.
Le sucedió Fabio Isola, otro joven cantante que en octubre presentará su próximo trabajo, Fabio Fantasy. Canciones que evidencian también influencias latinas pero que aun así evocan referencias como The Weeknd, Justin Timberlake o Maikel Delacalle, vaya, la apuesta perfecta para los amantes del neo R&B. Una actuación donde resultaba imposible no empatizar con Fabio, especialmente significativa por su procedencia canaria y el lugar que nos ocupaba.
Maria Moss, acompañada de su equipo internacional de bailarinas, fue la diva del segundo día y de la edición. Con un lineup que acompañaba apenas en el slot anterior a Nathy Peluso, María calentó motores con su pop de corte angloparlante. Una chica como ella, que ha trabajado en el estudio con Cher, no podía ser menos. “Londres no es una ciudad fácil para vivir a menos que seas muy inquieta, pero yo lo soy”, nos contó entre bastidores. Y eso no solo se refleja en su compromiso, sino también en su sonido.
Por último, atendimos al showcase de Thaïs Morell, la menos debutante de los elegidos pero con una música que demostraba los años bien invertidos. Thaïs presentó una propuesta completamente diferente en portugués, donde instrumentos como la guitarra se sucedían con la flauta y bailaban con el idioma. Salió al escenario vestida con un exótico caftán naranja largo y una correa para su instrumento con los colores de la bandera arcoíris, en plena celebración del fin de semana del Orgullo.
Ya sabes, el próximo año puedes ser tú quien cante antes de Ca7riel y Paco Amoroso. Lo seas o no, quedas invitado a disfrutar del talento de estos artistas emergentes un año más gracias a UrbanEñe y la Fundación SGAE. Tras dos ediciones asociándose con festivales de la talla del Boombastic y el GranCa, todo lo que podamos esperar es poco.



