Su historia arranca de forma sencilla, casual, grabando en la casa de un amigo y experimentando con lo que tenía a mano. Desde entonces, Lola Yeste, mejor conocida como Tk Mami, se ha movido como pez en el agua por diferentes géneros: trap, ritmos brasileños, reggaetón, indie y pop. Pero no es solo un mix de estilos, es su búsqueda por encontrar su esencia, esa que ahora la lleva a Argentina para grabar su primer disco con Luca Bocci, un proyecto que marca un antes y un después en su carrera.
Pero si algo define su trayectoria, más allá de los ritmos, son las conexiones que ha construido en el camino. Desde su primera colaboración con GlorySixVain hasta sus proyectos con Simona o Groove 2070, cada encuentro ha sido una excusa para explorar, aprender y afilar su sonido. Para ella, la música no es solo creación; es un proceso colectivo donde la química con la gente con la que trabajas es fundamental.
Con el tiempo, su estilo ha evolucionado de forma tan natural como su instinto artístico, que es el verdadero motor detrás de lo que crea. Pero lo suyo no es seguir el manual de la industria. A su manera, ritmos lentos y fuera de esquemas. En esta entrevista nos metemos de lleno en el universo de una artista que transita los retos de una escena saturada sin perder un gramo de autenticidad. Entre aprendizajes, conexiones clave y una confianza que no para de crecer, Tk Mami nos cuenta por qué ahora es el momento perfecto para despegar.
¡Bienvenida a ACERO! Para quienes aún no te conocen, ¿cómo te describirías en tres palabras?
Polifacética, sensible, creativa.
¿De dónde surge tu nombre artístico? ¿Tiene alguna historia especial detrás?
Porque cuando era más pequeña, una vez me enfadé con mi madre y entonces me cambié el nombre de Insta y de todos los lados, y así se quedó. Porque quiero mucho a mi madre.
Si tu música fuera un outfit, ¿qué look sería y por qué?
Ahora mismo estoy en el proceso de encontrar mi sonido, así que sería muy experimental. Es difícil describirlo. Divertido, raro, no sé. No creo que pueda definirlo porque todavía estoy explorando y experimentando con mi música. Así que, la verdad, no estoy segura.
Arrancaste tu carrera musical en 2021 con Modo avión. ¿Qué te llevó a dar el paso y lanzarte a la música?
Siempre he hecho música; estudié piano y lenguaje musical desde muy niña. Sabía que me gustaba mucho pero no aspiraba a ser pianista o dedicarme a la música de manera clásica. Todo cambió cuando conocí a un amigo que tenía un micro en su casa y empezamos a hacer música juntos. Fue ahí donde empecé a experimentar un poco.
Después, en un festival, conocí a Luca Bocci. No sé bien cómo surgió, pero terminé enseñándole mi música y me dijo que le gustaba mucho. Años después nos encontramos por Instagram y me propuso quedar para conocernos. Trajo su guitarra, comenzamos a improvisar y, de ahí, grabamos Modo avión.
Después, en un festival, conocí a Luca Bocci. No sé bien cómo surgió, pero terminé enseñándole mi música y me dijo que le gustaba mucho. Años después nos encontramos por Instagram y me propuso quedar para conocernos. Trajo su guitarra, comenzamos a improvisar y, de ahí, grabamos Modo avión.
Ese primer tema tenía un aire más indie, pero ahora te mueves entre el trap y sonidos más urbanos. ¿Cómo describirías la evolución de tu música desde entonces?
Si te soy sincera, siento que ahora mismo ninguna de esas dos cosas me representa al cien por cien. Lo nuevo que estoy haciendo es más experimental y más personal; tiene sonidos urbanos pero con una voz muy indie y muy pop.
Creo que mi evolución ha sido bastante orgánica. He ido haciendo música improvisando, dejándome llevar por lo que surgía en el momento, aunque al principio no siempre tenía los medios para hacer lo que realmente quería. Con el tiempo me he ido adaptando y aprendiendo de la gente que he conocido en el camino.
Creo que mi evolución ha sido bastante orgánica. He ido haciendo música improvisando, dejándome llevar por lo que surgía en el momento, aunque al principio no siempre tenía los medios para hacer lo que realmente quería. Con el tiempo me he ido adaptando y aprendiendo de la gente que he conocido en el camino.
¿Dirías que las personas con las que colaboras transforman tu sonido?
Sí, totalmente, porque casi siempre todo ha sido muy entre amigos. Alguien quiere presentarte a alguien, quedamos, probamos cosas y vemos qué surge. Para mí es muy difícil porque el momento de producción es tan importante como el de escribir la letra. Necesito estar con alguien que me entienda, no solo musicalmente, sino también a nivel personal. No sé, creo que es parte del proceso. Siento que ahora estoy empezando a encontrar a esas personas que realmente me entienden en ese sentido.
“Lo que suelo escuchar no tiene nada que ver con lo que hago. Me gusta crear cosas más pop o indie pero no disfruto tanto escuchándolos.”
¿Como describirías la evolución hasta ahora?
Supongo que también he crecido como persona, y eso me ha llevado a hacer algo más personal, más conectado con los sentimientos. Ahora utilizo la música como una necesidad para expresar algo real. Antes también lo hacía, siempre he sido muy sensible, pero muchas veces hacía música por hacer y la sacaba, y siento que, de alguna manera, eran palabras vacías. En cambio, ahora estoy en un momento de introspección y autoconocimiento, y creo que eso se refleja en lo que hago. Ese es el mensaje que quiero transmitir.
Si pudieras mandar un mensaje a Tk Mami de 2021, ¿qué le dirías?
Le diría que todo llega, que no se frustre. Que es mucho más capaz de lo que imagina. Solo le faltaban los medios, pero todo forma parte del proceso.
¿Cómo ves el panorama de la música para la gente que está empezando como tú?
Depende de la persona. He conocido a gente con la que he tenido oportunidad de hacer música pero no encajaba con mi estilo. Tengo amigos que han querido hacer música y la han hecho sin ningún problema, y lo bueno es que ahora cada vez hay más personas produciendo y también empezando, entonces es más fácil colaborar con productores. Por SoundCloud también puedes encontrar a artistas, o por Instagram. Hoy en día todo está muy conectado y es más fácil.
Pero luego también es jodido porque hay mucha gente que quiere entrar en la industria, entonces si de verdad te quieres dedicar a ello, lo puedes hacer, pero lucrarte de eso es más difícil. También siento que todo el mundo está siguiendo las mismas fórmulas, pero que cuando te sales un poco de las reglas te miran mal, aunque también hay quien te aprecia eso y lo ve como algo nuevo. Pero, por otro lado, también vas a tener que comerte mucho hate.
Pero luego también es jodido porque hay mucha gente que quiere entrar en la industria, entonces si de verdad te quieres dedicar a ello, lo puedes hacer, pero lucrarte de eso es más difícil. También siento que todo el mundo está siguiendo las mismas fórmulas, pero que cuando te sales un poco de las reglas te miran mal, aunque también hay quien te aprecia eso y lo ve como algo nuevo. Pero, por otro lado, también vas a tener que comerte mucho hate.
¿Qué significa para ti salirse de las reglas?
Depende mucho de cada uno y de su percepción. En mi caso me ha pasado estar con un productor y que me diga, vale, ¿cómo estructuramos el tema? Y yo, la verdad, no soy así. Hago temas sin estructura, sin estribillo, simplemente fluyo. A veces eso no encaja con lo que buscan los productores. Yo hago mezclas de sonidos y pongo cosas donde me parece que quedan bien, sin pensar demasiado. Es algo instintivo, más de lo que siento en el momento. Para mí, no todo debe tener un sentido lógico o seguir un esquema fijo.
También he visto que tus letras hablan mucho de amor y desamor. ¿Hay un personaje constante detrás de ellas? ¿Son experiencias propias o más bien algo ficticio?
Son experiencias propias. Lo que hago es inspirarme en muchas cosas que he vivido y que me han marcado, pero no hablo de una persona en concreto, sino de un sentimiento. Lo único es que lo personifico para que alguien pueda sentirse identificado con la letra. Hablar de un sentimiento puede ser algo muy abstracto, pero cuando lo personificas en alguien se vuelve más fácil de entender y conectar para quien lo escucha.
¿Te involucras en la producción musical?
Sí. Hay varias maneras de hacer la producción de un tema, es algo muy personal. Yo he ido probando de todo: escribirle a alguien, intercambiar referencias, que esta persona me envíe bases y yo darle feedback. Pero lo que realmente me gusta es poder quedar con quien va a producir. También entender qué es lo que me puede aportar. Aprovechar eso, que esa persona proponga, pero yo estar detrás y decir, déjame un momento, voy a probar alguna melodía, o, voy a hacer los drums.
A veces también me pongo y hago una maqueta que luego llevo al estudio. Pero hacer esto yo sola es muy complicado porque no tengo esas habilidades. Me considero creativa, me muevo mucho por la intuición, entonces puedo llegar a algo pero me cuesta materializarlo. Por eso necesito a alguien.
A veces también me pongo y hago una maqueta que luego llevo al estudio. Pero hacer esto yo sola es muy complicado porque no tengo esas habilidades. Me considero creativa, me muevo mucho por la intuición, entonces puedo llegar a algo pero me cuesta materializarlo. Por eso necesito a alguien.
“Mi trayectoria me representa porque no me aferro a nada ni me encasillo. Siempre he hecho lo que he sentido en el momento.”
En tu último bolo colaboraste con CMA, y también has trabajado con él anteriormente. ¿Es tu pareja creativa?
Era mi pareja, ahora ya no. Pero sí, con él, desde que nos conocimos, conectamos mucho a nivel personal. Aunque tiene un estilo diferente al mío, encontramos un punto en común. Hemos hecho mucha música juntos, pero creo que la mayoría no saldrá. Aun así, él me aportó muchas cosas, conocimientos y una retroalimentación constante. Fue muy bonito.
También has trabajado con artistas como Simona, Groove 2070 y GlorySixVain. ¿Cómo ha sido colaborar con ellos? ¿Cómo te enriquecen estas experiencias?
Glory fue mi primera colaboración, y surgió de manera muy natural. Mi primer concierto lo hice con un colectivo de Barcelona que se llama Sudor. Con ellos hice mis tres primeros conciertos, y en el segundo compartí cartel con Glory. Me gustaba mucho lo que hacía y un día dije, ¿por qué no? Le mandé una maqueta y le propuse subirse al tema, y me dijo que sí.
Con Simona la conexión fue diferente. La conocí porque era compañera de piso de Luca, y en ese momento me escuchó grabar Modo avión. Le gustó mucho lo que hacía. Con los años coincidimos en más sitios, creamos una amistad y siempre quisimos hacer música juntas. Pero siento que ambas estábamos aún encontrando nuestro sonido. Cuando sentí que era el momento, le dije, hagamos música. Así surgió Guardarte.
Con Groove, en cambio, fue todo muy orgánico. Él me ayudó muchísimo, especialmente en esta nueva etapa que estoy viviendo musicalmente. Me guió en mis primeras producciones y me ayudó a darle una línea clara a lo que estaba haciendo.
Con Groove, en cambio, fue todo muy orgánico. Él me ayudó muchísimo, especialmente en esta nueva etapa que estoy viviendo musicalmente. Me guió en mis primeras producciones y me ayudó a darle una línea clara a lo que estaba haciendo.
Pronto viajarás a Argentina para grabar tu primer disco con Luca Bocci. ¿Qué esperas de esta experiencia? ¿Puedes adelantarnos algo del proyecto?
No sé muy bien qué espero, pero ahora que tengo los medios para hacerlo, sentí que tenía que ser así. Con Luca tengo una conexión especial, fue como un flechazo la primera vez que hicimos música juntos. Todo salió solo. Es una sensación que no sé ni cómo explicar. Ahora él vive en Argentina, y siento que tenía que ser con él. También quiero vivir la experiencia de crear en un nuevo país, conocer a mucha gente con la que voy a colaborar y dar un paso hacia algo más internacional. Este viaje es una apuesta porque siento que es el momento. Nunca había creído tanto en mí ni en mi proyecto como ahora.
¿El síndrome del impostor, no?
Sí, creo que sí. Ahora me conoce más gente y he recibido feedback, tanto bueno como malo. Y el malo me ha ayudado a darme cuenta de que no necesito gustarle a todo el mundo. Si a alguien no le gusta lo que hago, está bien porque esa persona no es mi público. Mi música va dirigida a un perfil específico, y estoy bien con eso. Me siento orgullosa porque todo lo que he hecho ha sido desde lo que siento, no ha sido forzado.
¿Qué artistas o géneros te inspiran más en este momento? ¿Qué canciones tienes en bucle ahora?
Ahora mismo no estoy escuchando mucha música de otros artistas. Es curioso, porque lo que suelo escuchar no tiene nada que ver con lo que hago. Me gusta crear cosas más pop o indie pero no disfruto tanto escuchándolow. Si lo hago es más para estudiarlo que para disfrutarlo.
Últimamente estoy muy enganchada a NB, un colectivo que tampoco tiene nada que ver con lo que hago, pero me flipa. También suelo volver a mi propia música, a cosas antiguas que hice. Es como un ejercicio de introspección, de mirar hacia atrás y entender hacia dónde quiero ir. Escucho también música instrumental y DJ sets urbanos, pero, la verdad, ahora estoy en un momento en el que casi nada me motiva. Todo me suena un poco igual y me aburre. Creo que son etapas, y estoy esperando a encontrar algo que me inspire otra vez.
Últimamente estoy muy enganchada a NB, un colectivo que tampoco tiene nada que ver con lo que hago, pero me flipa. También suelo volver a mi propia música, a cosas antiguas que hice. Es como un ejercicio de introspección, de mirar hacia atrás y entender hacia dónde quiero ir. Escucho también música instrumental y DJ sets urbanos, pero, la verdad, ahora estoy en un momento en el que casi nada me motiva. Todo me suena un poco igual y me aburre. Creo que son etapas, y estoy esperando a encontrar algo que me inspire otra vez.
Hace poco lanzaste tu versión de Bailando por ahí, de Juan Magán. ¿Qué quisiste transmitir con esa reinterpretación?
Me cayó mucho hate por eso porque la gente no lo entendió. Piensan que lo plagié pero no es así. Tomé el estribillo porque lo siento muy fuerte: es hortera pero a la vez me encanta. Es terrible pero la letra me parece brutal. Fue algo muy espontáneo. Un día estaba escuchando bases, empecé a cantar el estribillo y me lancé. Lo grabé y lo saqué en una semana, porque subí un TikTok que gustó y se hizo viral. No tiene mucho trasfondo, simplemente lo hice, me gustó y lo lancé. Pero creo que la ironía no se terminó de captar del todo.
Además de la música, personalizas fundas de móvil con un estilo único en @nohphonecase. ¿De dónde sacas la inspiración para estas creaciones? ¿Te basas en lo que los clientes piden o en tu visión personal?
Sí, todas las fundas las hago por encargo, pero a mi estilo. Empecé haciéndolas para mí, pero a la gente le gustaron mucho, así que decidí hacerlas para otros. Me encanta el mundo del custom, y esto lo hago para entretenerme y divertirme. Me inspiro en cosas que encuentro por la calle, en el rastro, o en elementos que simplemente me gustan.
Sí, vi que incluso había una colilla en una funda (risas).
Sí (risas). Voy acumulando objetos, y cuando me piden algo, les pregunto por colores o elementos que prefieran y lo hago. Muchas veces no tiene mucho sentido, todo fluye de manera intuitiva.
¿Qué es lo más loco que te han pedido?
Lo más loco que me han pedido... en realidad lo hice para mí (risas). Una vez hice una funda para Virgen María que tenía fidgets spinner con luces, gogos, Snoopy... Estéticamente tira a lo feo, y seguramente a mucha gente le horroriza, pero a mí me encanta. Me flipa el mix de colores y objetos grandes.
Nos mencionaste un próximo lanzamiento con un videoclip que te tiene emocionadísima. ¿Puedes adelantarnos algo sobre el concepto?
Sí, la historia va de un amor como de bandoleros. Un rally pero en vez de coches, va a ser con caballos. Pero no quiero adelantar mucho tampoco.
¿Y la canción ya la tienes lista, supongo?
Sí, la canción ya la tengo desde hace tiempo, pero quería hacer algo chulo y no me encajaba con todo lo que había sacado hasta ahora. Ahora voy a hacer un parón antes de sacar el disco, así que no quería sacar mucha música. Voy a sacar este tema porque me gusta un montón, y además con el videoclip le da como más contexto. Eso sí, también tengo que decir que no es para nada lo que voy a sacar con el disco, o sea, es otro género muy distinto.
¿Cuándo crees que saldrá esto, más o menos?
No lo sé, ahora mismo estoy sin manager. Hasta ahora tenía una planificación, pero ahora estoy descubriendo un poco las reglas y cómo funciona todo para sacar un lanzamiento. La verdad es que se me ha retrasado un montón porque la realización del video y todo el proceso han llevado mucho tiempo y esfuerzo. Lo grabaremos a finales de mes y saldrá seguramente pasadas las navidades.
De todos tus temas, ¿cuál es tu ‘bebé favorito’ y por qué?
Porque ya no siento nada, le tengo mucho cariño y creo que representa lo que quiero hacer. También porque en ese momento encontré a una persona que me entendió muchísimo. Siento que es el tema más auténtico que he hecho; me salió solo, de manera natural, y creo que es lo más cercano a lo que quiero lograr. He recibido muy buen feedback por ese tema, es algo muy bonito. La producción es una locura.
Por último, ¿qué mensaje te gustaría dejarle a quienes te están descubriendo ahora?
Es complicado porque la gente que me escucha no siempre es fan. Es verdad que hay personas a las que les gusta mucho mi música, pero no han llegado a ese punto de engancharse del todo. También es verdad que he ido sacando temas de géneros muy diferentes; he hecho lo que me ha dado un poco la gana. Pero ahora sí creo que es el momento de decir: vale, voy a sacar un disco y, a partir de ahí, todo va a ser más cohesionado.
Aun así, mi trayectoria me representa porque no me aferro a nada ni me encasillo. Siempre he hecho lo que he sentido en el momento, y creo que eso también es parte de lo que soy. Por eso, lo que he hecho hasta ahora no tiene mucho que ver con el disco que viene, pero siento que este álbum es una evolución de todo lo anterior.
Aun así, mi trayectoria me representa porque no me aferro a nada ni me encasillo. Siempre he hecho lo que he sentido en el momento, y creo que eso también es parte de lo que soy. Por eso, lo que he hecho hasta ahora no tiene mucho que ver con el disco que viene, pero siento que este álbum es una evolución de todo lo anterior.