A veces, lo más ambicioso es volver al origen. Eso se respiraba en la presentación de temporada de SON Estrella Galicia: un proyecto que, tras quince años de vida, no busca ser más grande, sino más significativo. La estrategia está clara: reforzar lo local sin renunciar a la proyección global y seguir construyendo desde la música, la cultura de cerveza y los espacios con identidad.
La nueva temporada arranca con el regreso de Soundhood, el formato que lleva la música a los barrios en su sentido más literal: salas, tiendas, bares o lavanderías convertidas en escenarios. Cuatro ciudades –A Coruña, Granada, Londres y Barcelona– acogerán este formato que mezcla conciertos, gastronomía y talleres cerveceros para activar los núcleos culturales de las ciudades.
Pero también con Posidonia, su ya mítico festival boutique en Formentera, que en octubre celebrará su novena edición con el mismo espíritu: pocos abonos (trescientos cincuenta), ningún residuo y mucho mimo. Un anti-festival que prefiere refinarse a masificarse.
La programación de conciertos también sube el listón: The Horrors, Oracle Sisters, Mike, Biznaga, Efterklang, Aiko El Grupo, Been Stellar o This Is Lorelei son solo algunos de los nombres ya confirmados. Un line-up diverso y excitante repartido por salas de todo el país.
Fuera de España, SON Estrella Galicia sigue tejiendo su red cultural. En 2025, además de Reino Unido, Estados Unidos o Portugal, se suman nuevos territorios como Alemania y México. Black Lips, Lambrini Girls, English Teacher o Mon Laferte encabezan una expansión que no diluye el proyecto, sino que lo afianza como una plataforma global con raíces.
La música, la cerveza y los espacios con alma siguen siendo el triángulo mágico de un proyecto que demuestra que hacer las cosas de forma diferente no es solo posible, sino necesario. Si no te quieres perder ninguna de las fechas consulta la programación en estrellagalicia.es/son.
00_SON-Estrella-Galicia-2025_Varios-artistas.jpg