Desde las calas escondidas hasta la furgo sin turbo, Slim Samurai convierte su nuevo EP, High tape, vol. 1, en un proyecto colectivo que desmantela los tópicos sobre Ibiza. Es ese tipo de proyecto que no necesita validación externa, pues está tan enraizado que resulta inevitable. Habla de un lugar, pero también de un modo de estar en el mundo. El ibicenco pone el foco en su isla y la convierte en punto de partida. Y desde aquí, la vista es distinta.
El proyecto, impulsado por Illa Delirics y Always High Music, reúne a más de 10 artistas entre vocalistas, MCs, DJs y productores, en el que cada uno tiene su rol: el que observa, el que se rebela, el que recuerda, el que denuncia, el que conecta. Además de Slim Samurai, destacan JFXNKA, Soner Sankara, El Rooome, Xexu Cruz, Emar, Lexus, Daniel Sorola, OGKS o Continuo.
Y es que el EP abre con Island boyz, una carta de amor y verdad a la isla. No es la Ibiza de los flyers ni del after, sino la de los inviernos largos, las bicis cuesta arriba y los colegas de toda la vida. Es un mapa emocional hecho de monte, mar y memoria.
Después viene High barz, uno de los temas troncales del EP que funciona como un grito coral. Todos entran al micro con hambre, orgullo de origen y respeto por el oficio. Desde el inicio, se siente la energía de un grupo de veteranos que no buscan solo hacer ruido, sino crear barras que perduren. Hablan con orgullo de cuidar sus letras como un bonsái, mostrando paciencia y dedicación, mientras celebran su estado creativo elevado y constante.
Pero en Sunny days, el EP se toma un respiro y baja la guardia para cantar sobre pérdidas, amor y sanación. Esta letra es puro corazón. Habla de dejar de romperse por dentro por cosas que ya no merecen más lágrimas, de aprender a caminar con más calma, con cuidado, porque la luna (esa voz sabia y silenciosa) te avisa: “be careful”. 
Timeless, como su propio nombre indica, trata sobre el tiempo, los cambios y la capacidad para sostenerse. Se mezclan imágenes muy personales (fantasmas superados, cañas con Fanta) con otras más simbólicas, como el yin y el yang o la huella digital como cadena invisible. No hay que demostrar nada, solo compartir lo que hay.
Y para cerrar, 4 da kids. Una oda al legado que están construyendo desde la isla, con referencias a Kafka y Sabina, a Quijote y Jiri Prochazka. Y como ellos mismos dicen: “this gon’ last forever”. Porque cuando se hace desde dentro, no hay moda que lo borre.
Track favorito: Sunny days.