Hay razones para estar contento y razones para estar decepcionado con Seven Kayne. Empezando siempre por lo negativo, para al final quedarnos con un buen sabor de boca, solo ha sacado dos temas en el 2025. Sí, como estás leyendo, únicamente dos temas en casi siete meses. No hay que criminalizar a nadie, y quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. Pero más de un fan tiene agujetas en el entrecejo de fruncirlo cuando se mete en su perfil de Spotify. Si no hubiera prometido un tema por mes, nadie podría decir nada, pero lo de dejar la miel en los labios es, cuanto menos, feo. Menos mal que todo tiene explicación.
Estando inmerso en su gira internacional, Transmu7ación, no ha tenido mucho tiempo para sentarse en el estudio. Este año ha vuelto a volar independientemente y, aunque mucho más gratificante y personal, el trabajo tiende a acumularse. La parte buena que se mencionaba es justo esta, su tour, que está a mitad de recorrido y pasará por Madrid y Barcelona (por primera vez en España) a finales de octubre. ¿Ves cómo era mejor decir primero lo malo? Seguro que has acabado el párrafo con una sonrisa.
Echarle la bronca al principio de la entradilla solo era un recurso; espero que Joaquín me perdone. De hecho, él asegura que hay mucho trabajo pendiente por sacar y le creo. Este año ha sido de cambios constantes, de ahí el nombre de su gira, y parece tener más ganas que nunca de hacer lo que le gusta. Digamos que se ha vuelto a encontrar a sí mismo, y es por eso por lo que no hay que desconfiar. En el pasado quedan sus exitosos experimentos con el rock y el pop. Desde ahora, su principal misión es la de crear espacios seguros para que quien necesite escapar pueda hacerlo. Ese es su rol como artista y solo es cuestión de tiempo que el calendario se llene de estrenos en esta dirección. Relaja la frente, lo peor ya ha pasado, Seven Kayne vuelve al trap emocional.
Empezamos por lo más importante, ¿qué tal estás?
Todo bárbaro, por suerte. Feliz, la verdad. Volvimos de la gira de Chile, Perú y Ecuador y ya estoy preparándome para sacar un montón de música.
Estás en medio de una gira, ¿no?
Exacto. Ahora queda un paroncito hasta septiembre, que vuelvo para hacer una fecha en Argentina y después España y México. Todo ha ido muy bien. Empezamos primero por acá en Buenos Aires y por el interior de Argentina. Seguimos por Uruguay, Chile, Perú y Ecuador, como te decía. Ha sido todo muy lindo, me he encontrado con mi manada por todos los lados del mundo y súper. Siempre viendo cómo potenciar más y más el show.
¿Has notado muchas diferencias entre el público de los diferentes países que has visitado?
No tanto dependiendo del público porque siento que son muy fieles a mi esencia emocional y de música sad. Me he sorprendido más de las ciudades a las que nunca había ido. Cada público tiene su matiz, ¿viste? De repente en Perú cantan más pero saltan menos, y en Chile o Ecuador es al revés, pero a todos les he disfrutado.
Estoy viendo que tienes detrás unas banderas de Perú y de Chile con tu nombre. ¿Las llevaste tú o te las han regalado?
Me las han regalado. Estoy acumulando banderas (risas). Falta la de Ecuador, que no la tengo puesta, pero la tengo por ahí.

Hablabas de una próxima en España, será tu primera vez tocando aquí.
Sí, va a ser mi primera vez presentándome, pero España debe ser el segundo país al que fui más veces en mi vida porque tengo familia allá. Mi padre se fue a vivir a España cuando yo era muy chico y después, con el tiempo, fueron algunas hermanas también. He tenido el privilegio de ir muchas veces y la siento como mi segunda casa. Tengo pendiente tocar allá desde hace un montón de años. En 2023 hice una pequeña juntada en Madrid y vinieron un montón de personas, y desde ese momento estaba muy pendiente de montar un show.
Con tanto background en nuestro país, ¿cómo has tardado tanto en arreglar las cosas para venir?
Todos estos años he estado transitando mucho la industria. Aunque primero arranqué como independiente, después estuve trabajando con un equipo que estaba establecido en Miami y no pude tanto construir desde acá. Ahora, que es una de las cosas de las que me alegro que me sucediera este año, tengo full control de mi proyecto de nuevo y he visto que era el momento de hacer el tour por todos estos lugares que me quedaban pendientes. Era solo cuestión de armar la valija y hacerlo.
¿Qué podemos esperar de los conciertos en España? No sé si has pensado alguna cosa especial que presentar o adaptar para Madrid y Barcelona.
El show lo vengo repuliendo todos estos años. Con todo el tour que llevamos, con toda la práctica que hemos adquirido, se está puliendo y voy a llevar allá algo más sólido que nunca. Quiero que vengan algunos invitados con los que ya he sacado o voy a ir sacando canciones. Espero que todos los que estén vengan y hagamos una fiesta linda.
El título de la gira es Transmu7ación, pero ninguno de tus trabajos hace referencia a esta idea. ¿Por qué la elección de este nombre?
Es un poco el concepto que encontré para englobar lo que me está pasando a nivel personal. Después de cambiar de equipo, sentí que volvía a tener el control y sentirme libre. También desde el lado musical, este año me atreví a hacer mis primeros reggaetones y cosas a las que antes, quizás, no me atrevía. La transmutación fue todo esto, coger todo lo que he aprendido estos años y sentirme más libre que nunca. Con este cambio estoy más genuino que nunca, haciendo cosas que realmente me mueven y sin darle importancia a factores externos. En resumen, la transmutación es todo este año y todo lo que queda por suceder.
“Mi música es la emocional, la introspectiva, y está para esa gente que necesita un lugar seguro.”
Has hecho bastante hincapié en que has dejado de trabajar con un equipo y ahora parece que estás más cómodo siendo independiente. ¿No has tenido una experiencia muy positiva?
No, no es eso. Con el equipo no pudimos cuadrar muy bien. Yo siempre prioricé que la música hablara por mí, entonces tampoco me comuniqué mucho estos años que trabajamos juntos porque no me gusta enfocarme en cosas aparte de la música. Todo bien con ellos, pero no fue una relación a la que le saqué tanto jugo como pude.
También es verdad que, cuando firmé, vino la pandemia, y mi proyecto siempre dependió mucho del show en vivo. Fue una relación medio rara. Superbien igual con todo el equipo, pero estar de vuelta a ser independiente me da otro aire que estaba necesitando desde hace mucho tiempo. Hoy estoy lleno de energía, de ideas, y es por estar en esta posición.
También es verdad que, cuando firmé, vino la pandemia, y mi proyecto siempre dependió mucho del show en vivo. Fue una relación medio rara. Superbien igual con todo el equipo, pero estar de vuelta a ser independiente me da otro aire que estaba necesitando desde hace mucho tiempo. Hoy estoy lleno de energía, de ideas, y es por estar en esta posición.
Volviendo al tema del cambio, ha quedado claro que estás en un momento de transmutación artística, ¿pero a nivel personal?
Me cambié el pelo para sentirme visualmente otro (risas). Es lo contrario a lo que fui hasta ahora, he dejado la skin que vengo trayendo desde nene. Lo necesitaba. A nivel personal, son cosas que no comparto de mi privacidad, pero a nivel familiar hubo varios cambios, por suerte. Tengo un montón de aire nuevo y de motivación para poder dedicárselo a mi proyecto, que es mi vida completa. Así que bueno, hubo cambios familiares, cambios en mi equipo de trabajo, con mis amigos estamos superencontrados… Es un año muy distinto para mí con respecto a los cinco últimos.
Centrándonos en tu música, ¿puedes concretar un poco más en cómo han afectado todos estos cambios a tu sonido?
Eso es todo lo que cambié: me dejé influenciar. He vuelto a mis bandas originales, las que siempre me representaron. En los últimos años me alejé un poco de donde arranqué, del trap emocional, y me puse a hacer más rock, pop o incluso me intenté influenciar de otros artistas de los que al principio no me había influenciado. Ahora, musicalmente, volví a ese trap emocional o sad que te decía y me estoy divirtiendo de vuelta.
Estoy encontrando nuevos matices y volviendo a Twenty One Pilots, Imagine Dragons, o 30 Seconds to Mars para dejar de prestar atención a lo que tengo al lado y recuperar lo que me sale natural. Por eso te decía antes que me siento más genuino y auténtico que nunca, por más cliché que suene.
Estoy encontrando nuevos matices y volviendo a Twenty One Pilots, Imagine Dragons, o 30 Seconds to Mars para dejar de prestar atención a lo que tengo al lado y recuperar lo que me sale natural. Por eso te decía antes que me siento más genuino y auténtico que nunca, por más cliché que suene.
Es verdad que siendo un artista joven, urbano y argentino, puede ser muy difícil escaparse de la etiqueta del trap argentino.
No, no es tanto del trap argentino como del pop. Y no del argentino, sino en general. Estuve probando y me estuve divirtiendo haciendo pop, pero la magia de ver a los pibes rapeando de lo que les salga es lo que más disfruto.

¿Qué temáticas líricas estás trabajando ahora? Me dices que has vuelto a hablar de lo que tú quieres.
Me había enroscado estos años prestando atención a otros artistas que hacían una música muy distinta a la mía, más centrada en distraer o hacer saltar, y me había metido en eso. Está buenísimo, pero me había distraído prestando atención a esto y no a lo que es mi rol en la industria. Mi música es la emocional, la introspectiva, y está para esa gente que necesita un lugar seguro como me pasa a mí con mis bandas.
Cuando era más chico me pasaba las noches escuchando Twenty One Pilots y llorando. Ese era mi escape, y todo cambió el día que me di cuenta de que yo cumplo ese rol para la gente que escucha mi música. Cuando lo entendí, volví a escribir las cosas como a mí me salen. Ahora estoy trabajando mucho trap sad parecido a mis primeros EPs, pero buscando sonidos más futuristas y pista que estén siempre a la vanguardia.
Cuando era más chico me pasaba las noches escuchando Twenty One Pilots y llorando. Ese era mi escape, y todo cambió el día que me di cuenta de que yo cumplo ese rol para la gente que escucha mi música. Cuando lo entendí, volví a escribir las cosas como a mí me salen. Ahora estoy trabajando mucho trap sad parecido a mis primeros EPs, pero buscando sonidos más futuristas y pista que estén siempre a la vanguardia.
Supongo que empezar a autoproducirte te ha abierto un universo tremendo.
Sí, cien por cien. Siempre me grabé todas las vocales solo, pero cuanto más me introduzco, más me representan las cosas que salen. Los productores con los que trabajo también entienden mucho más claro cada melodía y cada cosita que quiero sumar. Esta parte de la producción también la veo muy presente en el show en vivo porque empecé a elaborar el concierto desde las pistas. Ahí es donde más me estoy volcando.
¿Qué has descubierto con esta nueva faceta en la producción que antes desconocías?
No sé si alguna parte en particular. Cuanto más aprendes de producción, más entendes la función que cumple cada parte y cómo consigue transmitir los sentimientos que busca. A mí me encanta prestar atención a las frecuencias y esas cosas. Por ejemplo, las frecuencias que usamos en las canciones afectan a lo que transmiten. Me parece increíble fijarme ahora en esas cosas. Insisto en que yo todavía no sé nada, pero me encanta creer que tengo un mundo infinito de posibilidades porque cada vez que me entero de algo nuevo, me doy cuenta de que hay muchísimo por saber.
Me viene perfecto esto que me comentas de tu gusto por las frecuencias porque quería preguntarte por tu gusto por las pistas densas y pesadas. Tu música suele estar imbuida de estas atmósferas, ¿nunca te apetece hacer algo más naive o minimalista?
Cuando rapeo y hablo de pelotudeces, me siento un poco más naive. Desde los beats voy probando cosas, pero sí que de emoción van a estar siempre muy cargados.
Al principio me comentabas que estás en un parón de la gira y estamos a mitad del año, pero solo has sacado dos temas. ¿Podemos esperar más cosas tuyas este curso?
Sí, o sea, me expusiste (risas). Empecé el año diciendo que sacaría una canción por mes y pestañeé y solo hemos sacado dos temas, pero bueno… Estoy trabajando ahora en un proyectito del que todavía no he contado mucho, pero antes de los conciertos de España va a haber mucha música. También un par de colaboraciones. Te juro que detrás de escena estoy metiendo nitro para sacar todo.
