Solo necesitábamos que llegase una señora gallega para recordar que el pop no únicamente se baila, se celebra entre gritos, risas y latidos de una pista universal. La vilagarciana Raquel Rodríguez, más conocida como Señora DJ, lleva sus mixes desde la contracultura de Papa Topo hasta el mainstream de Bad Gyal pasando por grandes divas como Mónica Naranjo, Zahara o Sandra Delaporte, además de otras locales como Mariagrep e internacionales como Lady Gaga.
Hace ya dos años salió de su pueblo para poner el pop en el punto de mira. No solo en su Galicia natal donde ha actuado en alguno de sus festivales más importantes como el Atlantic Fest o Surfing The Lérez, sino también en el madrileño Teatro Eslava donde ha actuado tres veces en lo que llevamos de año como cabeza de cartel de la fiesta Ochoymedio.
senora_dj_1.jpg
Para quien todavía no te conozca, ¿cómo escogiste tu nombre artístico Señora DJ?
Después de darle muchas vueltas, como soy muy fan de Las Bistecs y ya tengo una edad, dije: “Señoras Bien, Señoras Fetén”. Me encanta lo divertidas que son, el petardeo y la manera de quejarse de cosas de una forma tan divertida. 
¿Cómo es una pinchada de Señora DJ?
Parece que es un poco caos pero al final todo tiene su orden. Si a alguien le dices que te puedo poner a Mónica Naranjo, pero te puedo poner también a Zahara, y te puedo poner a Adele es como, madre mía, ¿cómo vas a atajar todos esos géneros? Pero al final siempre encuentras la manera.
 ha sido un himno en los festivales de esta temporada, un tema que denuncia la falta de mujeres en estos espacios. Según tu experiencia personal, ¿sientes que vives o has vivido algún tipo de machismo?
No noto machismo de “mira, mujer, quítate de ahí que yo soy más que tú”. Pero sí noto que sigue habiendo mogollón de carteles totalmente llenos de señores. Ahora se están haciendo muchísimos festivales de DJs, pero es que a veces dan miedo esos carteles porque solo ves caras de tíos.
Eres conocida por pinchar mucha música de mujeres, ¿cómo equilibras en tus sets nombres mainstream con emergentes y locales?
Depende mucho sobre todo del horario del set. Puedes innovar un poco más si vas más temprano. Y aunque sea un cierre de festival me gusta después de un hit que va a conocer todo el mundo meter un temazo que a lo mejor no es tan conocido como 123 YA! de mariagrep.
¿Cómo pasaste de pinchar en tu pueblo Vilagarcía de Arousa y otras localidades gallegas a llegar a un escenario como el de Joy Eslava?
Pues con mucho esfuerzo y siendo muy pesada. Insistiendo, insistiendo y yo creo que os va a gustar, todo eso. Señora DJ nació por casualidad en el Festivala, el festival de Vilagarcía que nació como protesta a los carteles tan masculinizados. Mis amigas en la organización me dijeron “ya que pinchas en casa para los amigos, pincha para gente”. Y como anécdota te diré que ese día estaba embarazada de mi segunda hija. De ahí fui saltando, me dijeron vente a Vigo, vente a O Porriño. Y poco a poco pensé, joder pues al final a lo mejor mola lo que hago. Entonces ahí me crecí y dije, voy a empezar a escribir a sitios donde me gustaría pinchar.
Cuando vas a Madrid llenas el Ochoymedio, pero en Galicia no tienes ese reclamo. ¿A qué crees que se debe esa paradoja?
Me da pena, me da mucha rabia. En el after del Atlantic Fest, en Vilagarcía, me dolió un poquito. Es verdad que hizo un día horrible, llovió un montón y empecé a pinchar a las cuatro de la mañana, era difícil que hubiese mucha gente. Pero luego voy la semana que viene al Ochoymedio y sé que va a estar petado.
¿Haces o crees que puedes hacer algo para poner al panorama gallego en el mapa?
Lo hago. A ver, realmente muchos ya están teniendo una proyección brutal, Fillas de Cassandra o The Rapants, por ejemplo, que los pincho siempre. Me hizo un montón de ilusión un día que estaban en Madrid Nia Twee y RIVADULLA y puse su canción, con la gente esté bailando; al final vas a entender mejor el gallego que el inglés o el alemán.
¿Cuál ha sido tu mejor sesión?
Uy, qué difícil. Me acuerdo la primera vez que pinché en la Sala Karma, en Pontevedra. Fue como, joder, es una sala a la que yo iba cuando era más joven a ver a grupos y DJs. Me hizo mucha ilusión, porque al principio me dijeron que no encajaba y al final les convencí. Fui y fue la hostia. La Sala Karma fue bastante trampolín, agradezco que un promotor confíe en mí.
¿Y tu mejor pinchada como público?
Me gustan mucho Galician Army porque ellos también son productores de distintos remixes y adaptan música de hace décadas o de ahora. Me parecen brutales porque no solo están pinchando, están creando cosas en directo.
Recomiéndanos tres DJs de estilos diferentes que los lectores de ACERO deberían conocer.
Jennifer Cach, Teresa Ferreiro y Maefield.
senora_dj_2.jpg