Un desafiante “are you fucking crazy?” es el grito que da paso a Queens of Groove, el segundo álbum de Santa Salut. Y sí, es imposible no quedar un poco crazy después de escuchar los trece temas que lo componen. Profundamente influenciado por los sonidos de los 2000, el hip-hop, el rap y la electrónica, este trabajo de la artista de Sabadell rebosa fuerza, feminidad y evolución. Presentado con gran emoción el pasado 26 de febrero en la sala Clamores de Madrid, arropada por su atrezzo (sus colegas más íntimos), Queens of Groove no solo marca un antes y un después en su carrera, sino que es también un reflejo de su crecimiento personal y artístico.
Con una producción muy mimada por parte de Brian Taylor y Neekl, el álbum se adentra en una estética que recoge guiños a grandes iconos femeninos. En temas como La presión, Santa Salut rescata un sample de las icónicas Missy Elliot y Lauryn Hill, dos de las artistas más influyentes en la historia del hip-hop y el rap. “Me he inspirado en todas las mujeres y todo lo que para mí es feminidad en la música”, afirmó en la Clamores.
Asimismo, el álbum incorpora elementos visuales y narrativos que remiten a la imagen de Marilyn Monroe con su famoso vestido nude empedrado, que simboliza esa dualidad entre fragilidad y poder, entre vulnerabilidad y control. Como comentó la autora de Discordia, La presión tiene un toque de esa Marilyn “coqueteando al Mr. President”, una referencia clara a la femme fatale que siempre fue capaz de hacer lo que quería sin perder su esencia.
Pero Queens of Groove no se queda solo en las leyendas del pasado. Santa Salut también mira al presente, y en su música se encuentran guiños a las raperas contemporáneas que han sido fundamentales para la visibilidad de las mujeres en la música urbana. Las colaboraciones con artistas como Reverie y Gavlyn en Best Life o Ana Tijoux en Cuánto falta son un ejemplo de cómo se teje una red de inspiración mutua entre figuras que comparten la misma visión de independencia y fuerza femenina.
Si bien su faceta de rapera nunca ha dejado de ser contundente, en temas como I Just Need Some Love, Santa Salut se entrega con una vulnerabilidad cruda, confesando la necesidad de amor con la angustia que lo acompaña. “Bailo de la mano de un miedo atroz”, declara la artista. Y, al mismo tiempo, en VETE!!! se libera de todo aquello que no le sirve con una furia controlada, como una declaración de amor propio y supervivencia. Es la vulnerabilidad contra la fortaleza, el deseo versus el rechazo. “Aún no me lo has devuelto. Mi corazón en un mundo de muertos”, confiesa. 
En los últimos tres temas del álbum, la artista catalana se adentra de lleno en terrenos más experimentales, fusionando su característico rap con sonidos electrónicos y de la cultura rave. Estos tracks marcan un giro notable en el álbum, llevando a los oyentes a un espacio donde el hip-hop clásico se funde con atmósferas densas propias de los clubs.
Comenzando con Divergente, la colaboración con Dillom es un claro ejemplo de cómo la artista abraza el sonido más saturado y experimental de la electrónica. En este sentido, Queens of Groove no es solo un álbum para los fans del rap, sino para cualquiera que entienda lo que significa romper las reglas. Santa Salut no tiene miedo de innovar, de cambiar el rumbo de la música que hace, pero siempre desde su propia verdad.
Con su world tour a la vuelta de la esquina, la rapera está lista para llevar su música por Europa y Latinoamérica, consolidándose como una de las artistas más interesantes de la escena independiente. Porque, en palabras de la misma artista, ser una reina del groove “es una filosofía de vida. Surfear a tu manera, hacerlo a tu manera y que tú hagas tus propias normas. Porque ¿quién te va a decir nada?”Another universe of homoerotic male tales is possible within the Shengzhe’s photographs, which fuse the mythological with the contemporary, and the poetic with the visual.
Track favorito: La presión.