El verano no siempre significa arena blanca y mar turquesa. A veces es una azotea con vistas a los tejados de Madrid, una caña fría, una siesta con el ventilador dando vueltas, o una tarde en la piscina municipal rodeado de gritos, calor y risas. Y de eso precisamente va #CuerpoSerrano, la nueva colección cápsula de Raúl Serrano para verano 2025.
Diseñador, estilista y narrador de una estética que mezcla lo castizo, lo religioso, lo pop y lo personal; Raúl Serrano ha creado una propuesta que reinterpreta el verano con mirada irónica, nostálgica y profundamente identitaria a través de bikinis con estampados que rozan lo sagrado y camisetas que dialogan con el folclore familiar. Charlamos con el joven diseñador sobre esta colección tan única como honesta, sobre cuerpos que se sienten bien consigo mismos y sobre esa otra España que pasa sus vacaciones en el barrio.
CuerpoSerrano_4.jpg
Háblanos un poco de cómo nace esta colección.
Esta colección nace con la necesidad de avanzar con la marca. Veía que todo el mundo estaba sacando colecciones, pero no había nadie que hubiese explotado el concepto del verano de barrio. En mi cabeza tengo la imagen de cuando voy a la azotea de mi amiga Cec a tomar el sol y decidí explotarla.
Todos concebimos el verano como escapar de Madrid e irnos a la playa, pero nadie habla de las piscinas municipales, irte a una azotea, al pueblo, etc. Para mí es una forma de verano también, y creo que mucha gente se puede sentir identificada con esa imagen. Quería sacar una colección de bikinis sin caer en la idea típica de playa. Representar a la gente que pasa el verano en Madrid.
Raúl Serrano, cuerpo serrano. ¿Cuánto tiempo has pensado en ese juego de palabras?
Fue muy divertido. Quería presentar esta colección cuando estuviese terminada. Existe un evento mensual que se llama Vehemente, donde distintos artistas presentan sus proyectos. Tenía claro que me quería presentar en junio con todo acabado. Pero mi amiga Raquel me dijo que junio era demasiado tarde y me propuso presentarme a finales de mayo.
Mientras esto se iba gestando, en uno de mis trabajos como estilista coincidí con Alfon López (quien además es el fotógrafo de la campaña). Le conté que estaba preparando una colección pero que le faltaba un nombre. Yo buscaba un juego de palabras y notaba que lo tenía en la punta de la lengua. Él me dijo: ¿por qué no le llamas ‘cuerpo serrano’? Fue perfecto. A partir de ahí se nos empezaron a venir imágenes para la campaña inspirados en carteles publicitarios y demás.
¿Qué parte de tu ‘cuerpo serrano’ está más presente en esta colección?
Siempre lo creativo me marca más. Todo lo personal lo extrapolo hacia mis creaciones.
¿Cómo definirías esta colección?
Completamente divertida. Cualquier persona española de cualquier tipo de minoría se puede sentir identificada. Trato de hacer una reinterpretación para que personas que están más en los márgenes políticos y no se sienten identificadas con la España actual sí puedan sentirse identificados con esta otra imagen. Es muy importante el sentimiento de pertenencia y creo que muchos lo hemos perdido. Con mi marca intento recuperarlo.
Cuéntanos un poco sobre las piezas de la colección.
En total hay cuatro prendas: dos bikinis hechos de nylon y spandex, y dos camisetas de algodón. Pero ha sido una locura crearlas. Yo quería sobre todo calidad y han ido surgiendo problemas todo el rato: proveedores, materiales, el corte de las camisetas, encontrar una estampación resistente al cloro, a la sal, etc.
¿Cuál ha sido la pieza de la que más has disfrutado del proceso?
La Mari’s T-shirt. Recuerdo estar preparando la colección y no saber por dónde tirar en el diseño de las camisetas. Sabía que en una de ellas quería encaje y que se sintiese con un aire más vintage. Entonces recordé que hace unos meses mi abuela me sacó un álbum de fotos en las que ella, que fue bailaora, aparecía vestida de flamenca. Preciosa. Le pedí un par de fotos, las escaneé y en Photoshop empecé a ponerles filtros, el logo y demás hasta que quedó el resultado que me gustaba para estampar.
“Cuando alguien se siente provocado es su problema. Hay que disfrutar más y hacer la vida más sencilla.”
¿A quién te imaginas llevando tus bikinis?
Me imagino a Métrika llevando el bikini Holy Spirit con el Padre, Hijo y Espíritu Santo. ¡Sería tan divertido! Y luego el bikini Osborne Bikini es muy Judeline o incluso Rosalía.
¿Dónde te gustaría que se vieran más tus diseños?
Intento que mis prendas siempre tengan algo artístico y me gusta pensar que pueden estar en una sala de exposición o en una instalación onírica en la que haya música y se puedan recrear ciertos espacios y momentos. Cuando presenté la colección en Vehemente, hice una instalación con la proyección del vídeo de la campaña y puse las prendas colgadas en un tenderete. Se sentía las vibras de colección. Eso me gusta mucho. Algo con un poco de performance.
¿Cómo ha sido reinterpretar el folclore español?
Siempre me han interesado mucho el cine, la música y la moda folclórica. Es algo que he mamado desde pequeño porque he crecido con artistas en casa. Mi abuela era bailaora y mi abuelo también. De hecho, él recibió el Premio a las Bellas Artes en 2014 y los dos iban por toda Europa con su ballet. Mi abuela es mi musa y la tengo muy presente a nivel creativo. Supongo que ese ha sido el punto de partida. También mi madre trabaja en el mundo de la moda y he visto cómo crear puentes en los que la gente se sienta identificada con un tipo de contenido concreto.
¿Y el simbolismo religioso?
El folclore y el simbolismo religioso en España están muy conectados. Por ejemplo, Semana Santa es una fiesta con mucho folclore que está unida a la religión cristiana católica. Más allá de practicar o no la religión, me he criado en un colegio de curas y siempre me han encantado los simbolismos religiosos, las explicaciones de los cuadros, las parábolas, los trajes de Semana Santa, los capirotes, etc.
¿Cuál fue entonces el primer símbolo religioso o cultural que te impactó de pequeño?
Creo que fue un conjunto: ver a mi abuela con el rosario o ir de camino a mi pueblo en coche escuchando Nos fuimos pa’ Madrid, de El Barrio, mientras pasábamos un montón de toros de Osborne. Es algo que pulula por mi mente siempre. Un cúmulo de sensaciones y recuerdos.
¿Por qué has querido que estuvieran tan presentes en esta colección?
El toro no deja de ser el logo de mi marca. Nos podemos sentir representados de una manera irónica y sarcástica. Es algo muy español sentirse representado desde fuera de la norma.
CuerpoSerrano_15.jpg
Entonces, ¿qué sientes más? ¿Qué estás reinterpretando o provocando?
Me encanta hacer las dos. A nivel personal es una reinterpretación, pero hacia fuera se puede ver como una provocación. También creo que cuando alguien se siente provocado es su problema. Hay que disfrutar más y hacer la vida más sencilla.
En la campaña hay sudor, pistolas de agua, azulejos, abanicos. ¿Qué es el verano de barrio para ti?
Calor, vacío. Para mí es ir a la azotea de mi amiga Cece, tomarte una cerveza por Malasaña cuando cae el sol, volver al cine del barrio a ver la peli chorra que pongan esa noche y cenar un durum y un flash. O coger un coche a Paracuellos, a una pequeña montaña desde la que se ve todo Madrid, y echar un rato jugando a las cartas. O ir a la piscina municipal con todos los niños corriendo y gritando. Además, tengo la teoría de que Madrid huele distinto en las noches en verano. Un olor que solo es típico de esa época. No está en Navidad, ni en otoño, ni en primavera.
Utilizas mucho el grano y la estética VHS. ¿Por qué crees que nos toca tanto lo analógico?
Recuerdo las cintas de VHS de Disney y los vídeos que me grababa mi padre. La nostalgia nos toca a todos: una foto, el olor de alguien, una peli. Nos recuerda lo que ya no tenemos pero que aún podemos sentir. Aunque no hay que vivir anclado en el pasado ni estar pensando en el futuro. Siempre estamos pensando en el tiempo que se fue y en el tiempo que nos falta para hacer las cosas que tenemos que hacer. Hay que vivir esta vida, que sino, nos la vamos a perder.
¿Piensas en tus campañas como piezas independientes o como capítulos dentro de una historia más grande?
Voy a seguir con la narrativa. Como artista a veces te preguntas cuál es tu rol creativo: lo personal, lo castizo, el simbolismo. En mi caso es lo que he mostrado en esta colección y es lo que me está funcionando. Que la gente se sienta identificada con lo que estoy haciendo es lo más satisfactorio del mundo.
¿Cuándo sentiste que una colección está terminada?
Soy muy visual. Cuando tengo una idea en la cabeza necesito que esté hecha visualmente tal cual la quiero para que sienta que he terminado mi trabajo. Para ello necesito a un equipo increíble como el que he tenido en esta ocasión para darle forma a las ideas: fotógrafos, modelos, los de arte, mi ayudante de estilismo, etc. Es más importante la dirección creativa que el producto final, y por eso pongo tanto empeño en las campañas. Cuando saco las fotos, para mí es como dar a luz.
Y, para terminar, ¿qué hace que un cuerpo sea realmente serrano?
Que te sientas bien con tu cuerpo, cómodo, empoderado, que se sientan bien consigo mismos. Cuando eso sucede, es un cuerpo serrano cien por cien.
CuerpoSerrano_7.jpg
CuerpoSerrano_2.jpg
CuerpoSerrano_1.jpg
CuerpoSerrano_9.jpg
CuerpoSerrano_11.jpg
CuerpoSerrano_3.jpg
CuerpoSerrano_5.jpg
CuerpoSerrano_14.jpg
CuerpoSerrano_13.jpg
CuerpoSerrano_16.jpg
CuerpoSerrano_10.jpg
CuerpoSerrano_12.jpg
CuerpoSerrano_8.jpg