Se hizo viral en TikTok y si le has seguido la pista sabrás que no ha parado desde entonces. Munic HB se enfrenta a lo que sabe que es su verdadero reto: subir no le ha costado demasiado, pero aún tiene que demostrar que es capaz de mantenerse arriba. Transition es un primer gran paso a esa estabilidad, un álbum en el que se muestra fiel a sí mismo antes de lanzarse a experimentar. No podíamos perder la oportunidad de comentarlo con él.
Basta con escucharle un rato para saber que es un chico que tiene los pies en el suelo. Munic cuida aquello que le rodea y se fía de su intuición para tomar decisiones, tanto en lo personal como en lo profesional. Esta vez el corazón le ha dicho que sea él mismo, que le enseñe al mundo lo que mejor sabe hacer y que saque un trabajo esencialmente suyo. Al ser su álbum debut tenía que ser así, pero también tenía que estar mimado al máximo, y para eso era necesario ponerse serio.
Lo último en su carrera es el disco, pero antes ha pasado por otras etapas que le han llevado hasta aquí y no queremos pasarlas por alto. ¿Cómo vas a crecer saltándote los aprendizajes? Cada etapa le ha enseñado algo diferente. Coge asiento y entérate con nosotros cómo las ha vivido y cómo se las ha tomado.
Hola, Munic, ¿qué tal estás? ¿Ya te ha dado tiempo a disfrutar el estreno del álbum?
¡Hola! Muy bien, gracias. Estoy bastante contento con el lanzamiento, la verdad. Ya he podido ver cómo ha reaccionado la gente, y aunque todo ha sido intenso, me siento satisfecho. Ahora que el disco está fuera, estoy volviendo a conectar con mi creatividad y ya pensando en lo siguiente.
Verano es época de festivales, aunque también de relajarse, pero también debes tener música por sacar. ¿En qué estás centrado ahora mismo?
Estoy en ese momento donde necesito absorber lo que vivo. Estoy escribiendo, componiendo y disfrutando del presente, que es donde encuentro la inspiración. Tengo mucha música guardada pero también estoy explorando sonidos nuevos. Estoy trazando mentalmente el mapa de mi siguiente paso, sin prisas pero con visión.
Prácticamente en tus inicios te hiciste muy viral en TikTok, especialmente con Pico y pala, que alcanza unas cifras que supongo que no imaginarías en el momento que sacaste el tema. ¿Cómo recuerdas esa explosión?
Fue un impacto brutal. Al principio ni siquiera me lo creía, todo pasó tan rápido que me costó procesarlo. Pero fue una etapa de mucho aprendizaje. Me enseñó cómo se mueve la industria y la importancia de mantener los pies en la tierra.
¿Tuviste miedo de que todo fuera muy rápido?
No tuve ni tiempo para asimilarlo, así que el miedo vino después, pero no por la velocidad, sino por no saber si estaba tomando las decisiones correctas. A veces lo difícil no es llegar, sino mantenerse con coherencia.
Seguiste con los singles y luego llegó Chakra, el EP. Ahora parece que con Transition viene un cambio de verdad. En la Outro dices que vislumbras un brillo al final del pasillo, ¿esto es el inicio de una nueva etapa?
Totalmente. Siento que con Transition mi carrera ha tomado forma. Han sido años de trabajo en silencio y ahora noto que estoy más cerca de mi mejor versión. Como digo en la canción, “hay algo dentro que está listo para salir”. Este disco cierra una etapa, pero también abre una puerta a algo mucho más grande.
Hace unos meses entraste en la selecta lista de artistas representados por Mécèn, que no es una agencia ni un sello cualquiera, ¿qué supone para ti?
Entrar en Mécèn es un paso gigante. Es una familia donde se respira respeto por la música, donde se valora el arte de verdad. Para mí significa tener una estructura que me permite crecer sin perder la esencia. Estoy agradecido por estar rodeado de tanta gente talentosa y profesional. Solo espero estar a la altura.
Para la producción, por ejemplo, has contado con Gese, Lex y Itchy & Buco, que también son del equipo. ¿Cómo ha afectado tu fichaje al disco y a tu proyecto musical en general?
Ya tenía una conexión previa con Lex e Itchy & Buco, pero estar todos dentro del mismo espacio creativo ha sido clave. El sonido del disco no sería lo que es sin ellos. Y trabajar con Gese da O, a quien no conocía antes, fue una grata sorpresa. Ha sido todo muy orgánico. Transition es el resultado de esa sinergia.
El sonido es más serio, las letras y los visuales también, todo en conjunto parece un paso adelante en cuanto a profesionalidad. No creo que solo haya un upgrade sino que también vemos un cambio en la actitud, ¿me equivoco?
Sí, sin duda. Tengo más hambre que nunca y veo las cosas con mucha más claridad. Pero Transition es un cierre, no un inicio. El verdadero cambio se va a ver en lo que viene después. Estoy construyendo algo a largo plazo.
Rapeas sobre diversos ritmos y sonidos. Antes se te ponía la etiqueta de drill o de trap, pero en Transition podemos escuchar algo más. Un rapero tiene que saber sonar en diferentes registros, ¿no? Si no también te acabarías aburriendo de hacer siempre lo mismo.
Nunca me sentí drill, sinceramente. Solo saqué un par de temas con beats de ese estilo, pero mi raíz es el rap. Me gusta explorar y no quedarme estancado. Me encanta probar géneros nuevos y salir de mi zona de confort. Aun así, Transition sigue siendo terreno cómodo para mí. El reto real vendrá más adelante.
“A veces lo difícil no es llegar, sino mantenerse con coherencia.”
En algunas melodías se reflejan las influencias de fuera que hay en tu música, así como en la propia estructura de las canciones o en la forma de encarar los ritmos. ¿Qué escucha Munic HB y qué hace que suenes como suenas?
Es difícil explicar por qué sueno como sueno. Es algo que ha nacido conmigo, como quien aprende a hablar o a escribir. Escucho de todo, pero ahora mismo, con el verano encima, tengo el afro muy presente. Sigo de cerca lo que hacen artistas como Burna Boy. De hecho, estoy esperando su nuevo álbum con ganas.
Un solo feat en todo el álbum. Tampoco veo a demasiada gente entrando en este rollo, al fin y al cabo es un disco en el que hablas de tus principios, tu historia y tus aprendizajes. ¿Puede ser que hayas querido cuidar especialmente tu álbum debut para hacerlo lo más tuyo posible?
Sí, fue algo natural. Cuando tenía ya el 70% del disco terminado, no veía ningún tema donde sintiera que otra voz encajaba. Este es un disco personal, no un producto comercial. Necesitaba que todo lo que sonara fuese cien por cien yo. Más adelante llegarán colaboraciones, pero este era mi momento de hablar claro.
Tienes presente de donde vienes y me gusta como lo expresas en temas como Wasabi - freestyle. Me refiero a barras como “por qué tengo que estar donde comen arroz con un tenedor”. ¿Eres de mantener tu círculo de siempre y tus antiguas costumbres?
Sí, mi círculo no ha cambiado. Sigo rodeado de los míos, los de siempre. Es verdad que con el tiempo hay personas que se van quedando atrás, pero eso es ley de vida. Mis amigos son pocos, pero los mejores que podría tener. Intento seguir siendo quien era antes de que todo esto empezara, pero más centrado.
¿Te genera rechazo el clout y los problemas que puede traer?
No me genera rechazo, pero tampoco me interesa. Para mí, mientras mi gente esté bien y con salud, lo demás es parte del camino. Hay que saber separar.
Quedándonos en Wasabi - freestyle, me ha hecho ilusión que menciones el fricandó. Es uno de mis platos favoritos y creo que no se habla lo suficiente de él, supongo que estamos de acuerdo. ¿Es tu plato favorito de la gastronomía catalana?
(Risas) El fricandó es un clásico que merecía su espacio, pero si tengo que elegir, me quedo con los calçots. Eso para mí es cultura, tradición y sabor.
De la primera a la última de tus letras queda claro que crees en la cultura del esfuerzo, ¿de dónde te viene?
De casa, sin duda. Y también del fútbol americano, que me dio una base de disciplina muy fuerte. Pero sobre todo de mi madre. Vi cómo se fue a otro país con lo justo solo por darnos un futuro mejor. Eso marca.
Otra cosa en la que crees es en las energías, de hecho sueles hacer referencia a ello en tu música. ¿Juega un papel importante el espiritualismo en tu vida?
Mucho. Creo en cuidar lo que no se ve, en protegerse. No todo el mundo merece estar cerca, ni tú puedes estar cerca de todos. Hay que elegir bien con quién compartes tu energía. Y sobre todo, hay que cuidarse uno mismo primero.
¿Hay alguna práctica que realices y que te sirva para tu día a día? Tipo meditar, seguir una rutina, o algún detalle que pueda parecer absurdo pero que a ti te sirva.
Sí, intento darme un momento cada día para hacer dua, conectar con algo más grande. También me tomo un tiempo por la mañana para ordenar mis ideas. No tengo la vida resuelta, así que mantener la cabeza bien es esencial.
En los visuales te vemos hacer flexiones y cuidar tu físico. Pega con el mensaje que quieres transmitir de esfuerzo y también con cuidar tus energías. En el álbum te oímos hablar de la importancia de lo que uno predica, ¿estás haciendo un esfuerzo para cuidar tu imagen y servir como ejemplo para tus oyentes?
Más que un mensaje, es algo que necesito para mí. No siento que esté en mi mejor forma aún, pero ahora que el álbum está fuera, quiero enfocarme más en mi cuerpo. Tengo metas claras para este año y sé que estar bien físicamente me ayuda en todos los aspectos.
La forma física también te debe ayudar a rendir en los conciertos. Para practicar antes de los shows que has anunciado que darás en Madrid y en Barcelona, has tocado ni más ni menos que en el Movistar Arena de Buenos Aires con Milo J. ¿Qué tal fue eso?
Una locura. Cantar en directo es de las cosas que más disfruto en este mundo. Y aunque ya había estado en escenarios grandes, cada vez se siente como la primera vez. Estar allí con Milo fue especial.
Por último, ¿cómo será Transition en directo?
Como un vuelo con turbulencias, pero de los que te dejan con ganas de volver a despegar.


