Si alguna vez has salido un viernes a Casa Pepa o fuiste al Riverland Warm Up de Fabrik, sabes perfectamente de quién estamos hablando. Lucía Reina no solo es una de las DJs más destacadas de la escena urbana madrileña, sino que también es esa energía vibrante que convierte cualquier noche en algo inolvidable. Con su mezcla de géneros urbanos y electrónicos, Lucía ha sabido ganarse a su público, desde esos primeros sets en fiestas privadas hasta llegar a clubs como Antídoto, Roto, Menta o la ya mencionada Casa Pepa, donde es residente.
Lucía empezó su carrera musical en 2021, pero antes ya venía con un background sólido de producción. A pesar de su formación, la vida le llevó a los platos, y, por pura casualidad, descubrió que lo suyo era conectar con el público desde la cabina. En esta charla, la DJ valenciana nos habla de sus primeros bolos, su evolución musical, cómo se enfrenta a la presión del sector y, por supuesto, lo que significa para ella ser parte del club madrileño que le abrió las puertas.
Para quien no te conozca, ¿quién es Lucía Reina?
Lucía Reina es una DJ valenciana residente en Casa Pepa. Empecé mi carrera en 2021 y, poco a poco, fui descubriendo mi forma de conectar con el público. Mi estilo es una fusión de géneros urbanos y electrónica muuuuy divertida.
Comenzaste tu carrera en 2021, pero antes ya tenías una formación musical de producción. ¿Qué fue lo que finalmente te hizo decantar por ser DJ en lugar de productora?
¡Fue pura casualidad! Mi objetivo principal era indagar en la producción musical y poder centrarme plenamente en eso, pero en la misma academia donde estábamos impartiendo el curso contábamos con un curso para aprender a pinchar desde cero. Fue dar la primera clase e ir corriendo a comprar mi primera mesa.
Desde pequeña siempre he tenido problemas de atención, me era imposible concentrarme en una sola cosa y llevarla a cabo. Sin embargo, no podía centrarme en otra cosa cuando me ponía delante de la mesa y se me pasaban las horas volando.
Desde pequeña siempre he tenido problemas de atención, me era imposible concentrarme en una sola cosa y llevarla a cabo. Sin embargo, no podía centrarme en otra cosa cuando me ponía delante de la mesa y se me pasaban las horas volando.
Tus primeros bolos fueron en bodas, bautizos y fiestas privadas. ¿Qué te aportaron esas experiencias y qué recuerdo tienes de ellas?
Lo recuerdo como una época de puro aprendizaje. Empecé pinchando para ganar soltura y sobre todo aprender lo que más difícil me resultaba: psicología de pista y mezclar absolutamente todo tipo de géneros musicales.
Tu estilo es una mezcla de géneros urbanos con electrónica. ¿Cómo describes la evolución de tu sonido desde esos primeros sets hasta ahora?
Desde mis inicios, mi sonido ha experimentado una evolución muy orgánica. Al principio me dejaba llevar por los hits, lo que se traducía en sets más directos y tradicionales. Con el tiempo fui incorporando elementos como Jersey club, moombathon, bubbling, techno, hard bounce, o Miami bass, lo que me permitió jugar con transiciones y una mayor profundidad en cada mezcla. Hoy en día, mi estilo es una fusión equilibrada de lo urbano y lo electrónico.

Según has mencionado en alguna ocasión, el sector urbano es muy competitivo. ¿Cómo lidias con la presión de destacarte en un entorno tan exigente?
La competencia en el sector urbano es muy intensa y he aprendido a ver esa presión como un motor para seguir innovando. Siempre me esfuerzo por mantener mi esencia pero sin miedo a experimentar y evolucionar. Además, me rodeo de personas talentosas y busco inspiración en cada experiencia.
Ante tantos talentos emergentes en el mundo del DJ, ¿qué crees que te diferencia?
Lo que realmente me distingue son la autenticidad y la versatilidad.
Una de tus primeras oportunidades en la capital nace en Néctar, abriendo el showcase de Mushka con Mygal, ¿cómo surgió ese set?
Cada vez que recuerdo este evento me emociono muchísimo, ya que marcó un antes y un después en mi carrera, aparte de impulsar mi presencia en Madrid. Desde que me interesé en aprender a pinchar, Mygal ha sido mi referente en todo momento, es mi mayor inspiración y poder conocerle fue algo que me propuse. Recuerdo que vino a mi ciudad a pinchar (Valencia). Tuve la oportunidad de conocerle y justamente daba una fiesta la semana siguiente en Madrid. El mismo día contactó conmigo para proponerme abrir la sala. Estaba muy emocionada, llamé a unos amigos y ese mismo día cogimos el último tren a Madrid para tocar y debutar allí.
Comenzaste siendo residente en Roto Club y ahora en Casa Pepa, una de las fiestas urbanas de referencia en Madrid. ¿Qué significa para ti este club?
Para mí, ser residente en Casa Pepa significa formar parte de una comunidad que apuesta por la innovación y la diversidad musical en Madrid. Es un lugar donde puedo expresarme libremente, conectar con la gente y evolucionar como artista en cada sesión. Me siento muy querida y valorada por el equipo, apostaron por mí desde el primer día y me siento profundamente agradecida de formar parte de su crecimiento.
“La competencia en el sector urbano es muy intensa y he aprendido a ver esa presión como un motor para seguir innovando.”
¿Qué es lo que más valoras del ambiente en Casa Pepa?
Lo que más valoro del ambiente en Casa Pepa es la energía y la conexión que se genera entre el público y la música. Es un espacio donde la gente va realmente a disfrutar, sin prejuicios, con una mentalidad abierta y una pasión genuina por la música. La diversidad del público y el respeto por la escena hacen que cada noche sea diferente.
A pesar de la energía de tus sets, imagino que habrá algunos días más difíciles que otros. ¿Cómo consigues animarte si estás en un momento de bajón?
Sin duda, hay días en los que la energía no es la misma. En esos momentos trato de no forzarme demasiado y simplemente confiar en la música. A veces basta con ponerme un par de temas que me gusten antes de empezar para entrar en el mood. También ayuda rodearme de gente con buena energía, ya sea el equipo, otros DJs o amigos que estén por ahí. Muchas veces el simple hecho de ver a la gente disfrutando en la pista me da el empujón que necesito.
Cuando subo a la cabina todo empieza a fluir casi de manera natural. Es como si el ambiente me absorbiera. Si es uno de esos días en los que cuesta más, intento no exigirme demasiado y recordar que no siempre se puede estar al cien por cien. Lo importante es disfrutar y hacer disfrutar, incluso cuando uno mismo no está en su mejor momento.
Cuando subo a la cabina todo empieza a fluir casi de manera natural. Es como si el ambiente me absorbiera. Si es uno de esos días en los que cuesta más, intento no exigirme demasiado y recordar que no siempre se puede estar al cien por cien. Lo importante es disfrutar y hacer disfrutar, incluso cuando uno mismo no está en su mejor momento.
A lo largo de tu trayectoria, ¿recuerdas algún set de ‘tierra trágame’?
Por supuesto. En mis inicios, cuando trabajaba en bodas, justo antes de empezar la fiesta se rompió la mesa. Estuve cinco horas seleccionando música en Spotify simulando que pinchaba. Lo mejor es que la gente se lo pasó increíble.
¿Y uno del que estés especialmente orgullosa?
Es muy difícil elegir, me siento orgullosa de bastantes sets que he hecho, pero destacaría el primer cierre que hice en Casa Pepa. Pude poner mi movida por primera vez y la gente conectó muchísimo de principio a fin.
La base de un buen DJ es saber leer a su público. ¿Cómo preparas tus sets?
Preparar un set es un equilibrio entre planificación e improvisación. Suelo organizar mi música por energía, estilos y momentos de la noche, para tener diferentes opciones según cómo se sienta la pista. Aun así, nunca llego con un set totalmente cerrado. Prefiero tener una estructura flexible con algunos tracks clave y, a partir de ahí, adaptarme en tiempo real. La clave está en observar la reacción de la gente.

Aparte del urbano, has mencionado que te encanta cambiar de ritmos constantemente. ¿Hay algún género musical que te gustaría explorar más a fondo en el futuro?
¡Por supuesto! Como artista necesito renovación constante y descubrir nuevos géneros todo el tiempo. Un estilo musical que me encantaría poder explorar más a fondo ahora mismo sería el hard-bounce.
¿Cómo imaginas tu carrera en los próximos años? ¿Ves algún sueño específico que te gustaría alcanzar a corto y largo plazo?
En los próximos años, me imagino consolidando mi sonido y llevando mi música a nuevos escenarios, tanto dentro como fuera de España. Me gustaría seguir creciendo como DJ y colaborar con artistas que me inspiren.
De la escena española, ¿con quién te gustaría compartir cartel y quién consideras que puede dar un boom este año?
Hay muchísimos artistas con los que me encantaría compartir cartel, no podría elegir. Entre ellos se encuentran Rels B, Bad Gyal, Cruzzi, La Zowi, etc. En cuanto a quién puede dar un boom este año, hay varias promesas que están creciendo rápido. Hay un DJ que últimamente me está inspirando bastante. Su nombre es Bluntz y tengo el placer de compartir cartel con él este año. También veo que la escena está evolucionando hacia una mayor apertura de estilos, lo que está permitiendo que nuevos talentos se hagan un hueco más rápido. Lo bueno de la escena es que está en constante movimiento y cada año aparecen artistas que sorprenden y cambian el juego.
Para otros DJs que están comenzando, ¿cuál consideras que es la clave para encontrar un estilo único y diferenciarse en la escena competitiva actual?
La clave para encontrar un estilo único es la autenticidad y la paciencia. Hoy en día, con tanta música y DJs en la escena, diferenciarse no es fácil, pero todo parte de conocerse a uno mismo y no intentar sonar como los demás. No tener miedo a experimentar, correcta gestión del estrés y la incertidumbre, y ser constante y paciente serían otros de mis consejos.
¿Qué proyectos o eventos se te plantean este 2025?
Para 2025 tengo varios proyectos y eventos que me tienen muy ilusionada. Por un lado, quiero enfocarme y retomar la producción musical. En cuanto a eventos, seguiré como residente en Casa Pepa, y muchas más fechas interesantes en camino. Este va a ser un año de crecimiento y de seguir consolidando mi identidad en la escena. ¡Tengo muchas ganas de lo que viene!



