Pedro Fumero, conocido en redes como Fumerini, es ese creador de contenido que derriba muros entre el arte contemporáneo y la vida diaria, y lo hace con sensibilidad visual, buena curación y formato reels. La mente de Pedro es toda una hemeroteca: sus vídeos rebosan referencias, datos curiosos, imágenes cotidianas y, sobre todo, despiertan la curiosidad de cualquiera. Después de scrollear sin parar por su cuenta de Instagram lo tuvimos claro: teníamos que saber cuáles son sus favoritos del momento. Abajo nos lo cuenta.
Fotolibro - Desire and Restraint, de Ken Graves y Eva Lipman
Descubrí Desire and Restraint, de Ken Graves y Eva Lipman, en un festival de Fiebre Photobook y fue, sin duda, lo mejor que vi ese día. Me atrapó de inmediato porque creo que la fotografía debe partir de un nivel cero de información, sin pretender narrar de forma evidente, sino construyendo una superficie cuidada y coherente, donde todas las imágenes parezcan una sola fotografía extendida. Este fotolibro es un claro ejemplo de ello. Es un sueño del que ninguna imagen te despierta.
Desire and Restraint es un homenaje de Eva Lipman a su esposo fallecido, Ken Graves: una selección de fotografías que hicieron juntos a lo largo de su vida compartida. Ahí el deseo y la contención se entrelazan: los cuerpos que buscan más, las manos que sujetan. Es un libro profundamente íntimo, contenido y, a la vez, universal. Siempre quiero tenerlo cerca.

Libro - El desierto de los tártaros, de Dino Buzzati
Hace ya unos veranos me encontraba perdido, pero perdido de verdad, sin saber hacia dónde dirigirme. Estaba atrapado, con la sensación de que podía salir en cualquier momento, pero por alguna razón extraña, no lo hacía. Me costó mucho leer El desierto de los tártaros, de Dino Buzzati. Sabía que iba a removerme por dentro, y lo fui leyendo poco a poco, intercalado con otras lecturas, como si necesitara tiempo para asimilar lo que me estaba diciendo. Hasta que, de pronto, supe que era el momento de terminarlo. De salir de esa fortaleza y no quedarme atrapado para siempre. De no perder mi vida esperando, ni arrepentirme por lo que no hice. Este libro me va a acompañar siempre, como un espejo de lo que fui y de lo que no quiero volver a ser. Lo recomiendo a cualquier persona que se sienta igual: leerlo puede ser un paso para salir.

Artista - Pierre Huyghe
Lo que siento por este artista es una fascinación desmedida. Si pudiese hacer arte, buscaría hacerlo como él. Sus obras parecen, y en algunas ocasiones llegan, a tener vida propia, a existir más allá de la lógica del arte-objeto, como sistemas abiertos que respiran, se transforman y se escapan de cualquier intento de control. Me atrae profundamente su forma de pensar el tiempo, lo vivo, lo artificial, lo invisible. Hay algo inquietante, pero también liberador, en cómo introduce organismos, algoritmos, ficción científica o mitología en los espacios expositivos, haciendo que lo que sucede allí no pueda repetirse igual dos veces. Me interesa cómo diluye las fronteras entre naturaleza y tecnología, entre lo humano y lo no humano, y cómo en sus piezas el azar tiene un rol central. Cada obra suya es un ecosistema, un experimento, una posibilidad de imaginar otros modos de estar en el mundo.