Si eres curioso por naturaleza y además tienes el algoritmo de YouTube entrenado, seguro que te suena. Klau, más conocida en internet como Doctor Anderground, lleva casi una década compartiéndonos su visión sobre la estética y su influencia en todo lo que nos rodea a través de YouTube, desde el lado oscuro del Indie Sleaze hasta la importancia de Alexander McQueen.
Aunque no se define como gurú, sino como una persona buscando respuestas, su rinconcito de internet es una enciclopedia que vale la pena consultar al menos una vez por semana. Pero reducirla a una divulgadora que crea contenido no sería justo, pues es polifacética cuanto menos. Toda forma de arte que Klau pueda explorar se convierte para ella en una oportunidad para expresarse. Desde la ilustración al tatuaje (bajo el nombre de Doctor Charco), sin olvidarnos de la música a través de su banda, Carnation Youth. Reina de lo darks, del skate, del punk y, en definitiva, de todo lo que se considere underground, ella es sin duda alguien a quien vale la pena escuchar. Es por eso que, para alegrarnos la semana, le hemos preguntado por sus favoritos. Así que ya sabes, toma nota.
Libro:  Some Wear Leather, Some Wear Lace, de Andi Harriman y Marloes Bontje
Hace casi diez años compré este libro porque vi a una chica hablando de él en un vídeo de apenas trescientas visitas en YouTube. Buscaba con ansia una obra que hablase de la historia del post-punk y la cultura goth, bien documentado y underground. En aquella época ni siquiera existían los Instagram stories y ni mucho menos TikTok, así que el goth y la cultura alternativa aún no se habían capitalizado, y encontrar información al respecto era imposible. 
Esta obra reúne fotografías increíbles de personas anónimas que pertenecieron a esta cultura y las cedieron para ilustrar el libro. Gracias a él pude compilar muchísimas bandas de todo el mundo que iba subrayando según iba leyendo para crear una lista en Spotify que a día de hoy han guardado más de dos mil personas. Cuarenta y siete horas de historia de la música goth curada gracias a este pedazo de libro. 
some-where-leather.jpg
Grupo de música: The Story So Far
Pocas bandas me han embrujado tanto el alma y corazón. Descubrí a este grupo en plena cuarentena a la cual apodé ‘CuarentEMO’ porque fue una época de sentimientos encontrados. Un momento en el que mi vida pegó un giro de ciento ochenta grados. Géneros como el post hardcore o el midwest emo sonaban sin parar en mi día a día: Basement, Title Fight, Balance and Composure... Pero sin duda, los mayores bucles surgieron con ellos. 
Me los recomendó el que a día de hoy es el amor de mi vida. Recuerdo escuchar Clairvoyant y llorar desconsoladamente pensando en que nuestro amor era imposible. A día de hoy he visto a este grupo dos veces junto él, un directazo en Madrid donde les telonearon Raw Brigade con un hardcore old school que aún tengo clavado en mi corazón. La otra fue junto a Blink-182 en Lisboa, éramos solo unos pocos cantando su setlist y, aunque The Story So Far ya son un grupo tochísimo, jamás olvidaré esos directos que me bebía en YouTube haciendo acústicos en videoclubes con quince adolescentes desgañitándose con temazos como Navy Blue. Por favor, escuchad su último disco, I Want to Disappear, lo mejor de la última década de pop punk.
Película: Mid 90s, de Jonah Hill
Amo a Jonah Hill desde Supersalidos, aunque sea una película tontorrona adolescente estadounidense siempre he pensado que es muy especial a muchos niveles. La selección musical y su estética hicieron que encumbrase este film y llegué incluso a tener de avatar el carnet falso de McLovin en Tuenti allá en la época. Resulta que Jonah dirigió una joya underground que trata sobre el skate, chavales disfrutando de la cultura del patín que utilizan como método de evasión. Habla del valor de la amistad y fraternidad de una cultura que a día de hoy se ha despojado de su verdadera esencia en las redes sociales, sobre todo por el fast fashion. 
La escena en la que ensamblan el patín es de las cosas más bonitas que he visto en mi vida. Este mundo me apasiona desde que soy pequeña porque el punk y la cultura del tattoo han estado muy unidos al patín. A día de hoy, a pesar de haberme partido tibia y peroné por tres partes y estar llena de tornillos, sigo patinando cuando puedo aunque con más calma. Esta peli me recuerda por qué me enamoré de la resiliencia y belleza del skate, muy recomendada.