Bea Jordán es la creadora de contenido que no sabías que necesitabas. Sus vídeos mezclan un buen eyeliner, raíces andaluzas y, ante todo, conceptos de filosofía y reflexiones relacionadas con temas actuales. Además, siempre ha tenido claro su enfoque: “Quiero hablar de filosofía para chicas y gays”. Y después de escuchar esta barra, ¿cómo no íbamos a preguntarle nosotros por sus favoritos del momento? Ahí van.
Serie – Skins
Es la serie adolescente más típica y normie que existe, pero si alguien me pregunta cuál es mi serie favorita, no podría no nombrarla por todo lo que me marcó en la adolescencia. Fantasía, trauma adolescente y teen angst. Una serie larga, cuyos personajes están retratados con una profundidad y una cercanía que muchas series adolescentes actuales todavía no han conseguido alcanzar. Por eso sigue estando entre mis favs. 
Probablemente, si tienes más de diecisiete años y la ves por primera vez no te guste, porque es ese tipo de serie que te tiene que pillar en el momento exacto de tu vida en el que odias todo y tu mecanismo de defensa es hacerte la única y diferente de tu pueblo. Por no hablar de que Effy es el icono femcel por excelencia: creo que todas intentamos robarle la personalidad en su momento. La amo.
Libro - Carta al padre, de Franz Kafka
Kafka es un autor que me ha acompañado desde mi adolescencia porque sus obras, con temas sobre el poder, la burocracia, la existencia vacía y el sinsentido, me dejan un abismo en el pecho cada vez que las leo. A los treinta y seis años, Kafka escribe esta carta a su padre para revelarle “por qué le tiene tanto miedo”. Fantasía, daddy issues total. Describe a su padre como un hombre poderoso, severo, duro, mientras Kafka se ve a sí mismo, ante él, como un ser diminuto, débil, casi invisible. Además, relata episodios traumáticos de su relación con él, echándole en cara todo, aunque aún podemos notar de fondo ese amor y respeto que, pese a todo, le tiene. Creo que todos, en algún momento, podemos identificarnos con esa sensación de amor-odio hacia nuestros padres, y Kafka consigue poner en palabras de forma perfecta esa contradicción tan humana y tan difícil de nombrar.
Carta-al-padre_Franz-Kafka.jpg
Artista - Sophie Pearson
Conocí a esta artista por TikTok hace años, y aún tengo marcada en la memoria la imagen de sus autorretratos: la expresión de su cara y su cuerpo. Creo que cualquier niña que ha crecido en esta sociedad ha sufrido, en mayor o menor medida, problemas de imagen. Más aún si, en algún momento, tu cuerpo se ha acercado a los márgenes, a esos límites enfermizos que la cultura insiste en catalogar y señalar como ‘cuerpo gordo’. 
Personalmente, habiendo crecido con una hipervigilancia constante hacia cómo mi cuerpo se veía en cada momento y etapa de mi vida, como si llevara un panóptico de la cultura de la dieta incrustado en la cabeza, observándome desde fuera, es imposible no reconocerse en la crudeza y realidad de sus cuadros. Descubrir el trabajo de esta artista se sintió como un abrazo.
@creating.sophie Any body image paintings you’d like me to do a deep dive on? It’s been a while since I’ve spoken about “Dressing”! #artist #painting #bodyimage #bodypositivity ♬ original sound - ℳ