Mientras la sesión de fotos de Las Verdunch las conduce por diferentes rincones del Barça Immersive Tour, yo las espero sentado a la sombra de un bus bar. Y, antes de que entren en mi campo de visión, entran en mis oídos: a mi derecha, a unos cincuenta metros, escucho un súbito alboroto por encima del que se distingue un “amoooorch” como un sol de verano. Ahí están, Alison y Laia maqueadas como si fueran a salir de fiesta un sábado por la noche cualquiera, pero chutando pelotas en una portería puesta ahí para que los turistas se hagan fotos.
Entrevista extraída de ACERO vol. 8, publicada en julio de 2024. Hazte con tu copia aquí.
Desde el segundo cero en el que Las Verdunch se sientan en mi mesa, se despliega entre nosotros una energía que, cinco minutos después, ya se ha identificado completamente como típica entre un marica (yo) y dos mariliendres (ellas). También se despliega una dinámica entre ellas que me sorprende, ya que nunca sale a flote en las entrevistas y TikToks y Reels que las han hecho célebres: Alis es impulsiva, ligeramente dominante y se abre a la conversación sin pelos en la lengua, mientras que Laia es más reflexiva e introspectiva, de las que observan y prefieren pensar antes de hablar. Ambas, sin embargo, recorren caminos diferentes para llegar a un mismo lugar: frases cortas y declaraciones bigger than life practicadas como impacto. O como colleja.
Antes de empezar la entrevista, intercambiamos algunas palabras que sirven para contextualizarlas un poco mejor…
Alis: ¿Cogerás lo más polémico?
Obvio.
Laia: Marketing, cariño.
¿Qué queréis, que coja lo más aburrido?
Alis: No, amor, hay que coger lo que tiene chicha.
Laia: Entonces, literalmente, no es textual lo que digamos, ¿no?
Laia: Entonces, literalmente, no es textual lo que digamos, ¿no?
Eeehh… Sí, claro que es textual.
Laia: Soporta.
Alis: Y si hay que tirar shade, ¿qué digo, cari?
Laia: Si hay que tirar shade, tiramos shade.
Alis: Y si hay que tirar shade, ¿qué digo, cari?
Laia: Si hay que tirar shade, tiramos shade.
Lo dicho: Laia y Alis llegan al mismo punto de destino desde caminos diferentes. Les explico que esta no será una entrevista con preguntas, sino con canciones. Y la primera que reproduzco en mi teléfono les hace saltar de la silla.
Sintonía del APM?
Alis: Cari, que es el APM? Son nuestros inicios. Fueron como nuestros creadores.
Laia: Bueno, no nuestros creadores… En verdad, nuestros creadores son los maricones. Total.
Laia: Bueno, no nuestros creadores… En verdad, nuestros creadores son los maricones. Total.
¿Vuestras creadoras no sois vosotras mismas?
Alis: Nosotras y los maricones. Pero el APM? nos descubrió.
Laia: Nos dio visibilidad y, a partir de ahí, nos fueron llamando de diferentes sitios hasta que un día, de repente, presentamos la premiere de RuPaul Drag Race España. Fue increíble.
Laia: Nos dio visibilidad y, a partir de ahí, nos fueron llamando de diferentes sitios hasta que un día, de repente, presentamos la premiere de RuPaul Drag Race España. Fue increíble.
Supongo que el momento en el que os graban por primera vez para el APM? es lo que recordaréis de aquí a treinta años como el principio de todo.
Alis: Es que yo no creo que fuera una casualidad: creo que fue el destino, sinceramente. Lo siento así.
Laia: Fue muy random. Nos encontramos aquel día en el metro y nos quedamos hablando de los rencores que una mariliendre tiene dentro reprimidos como muyerch biológica. Pero a la vez súper agradecidas.
Laia: Fue muy random. Nos encontramos aquel día en el metro y nos quedamos hablando de los rencores que una mariliendre tiene dentro reprimidos como muyerch biológica. Pero a la vez súper agradecidas.
¿Rencores que una mariliendre tiene dentro?
Laia: Amorch, por ejemplo, que nos sentimos tan gays, tan gays que nos hubiera gustado haber nacido chicos biológicos para poder ser maricones reales.
Alis: Siempre vamos a tener la frustración real de que queremos ser un maricón. Yo me siento súper mujer y súper a gusto con mi género, pero siempre voy a tener esta frustración.
Alis: Siempre vamos a tener la frustración real de que queremos ser un maricón. Yo me siento súper mujer y súper a gusto con mi género, pero siempre voy a tener esta frustración.
Volviendo al momento APM…
Alis: Salimos del MACBA, hacía mogollón de calor, íbamos hablando de todo y de repente apareció la Xènia (Casado). Fue superinesperado. Ese día teníamos el presentimiento de que algo iba a pasar… y pasó. Pero sin más. No nos lo tomamos rollo, buah, vamos a aprovechar esta fama, porque literal que tardaron más de tres meses en publicarlo.
Laia: Nos hicieron las primeras preguntas en Sant Joan del año pasado y no fue hasta noviembre que nos hicimos la cuenta de Instagram. Nos daba mucha pereza. Y, aun así, nos iba llegando trabajo.
Laia: Nos hicieron las primeras preguntas en Sant Joan del año pasado y no fue hasta noviembre que nos hicimos la cuenta de Instagram. Nos daba mucha pereza. Y, aun así, nos iba llegando trabajo.
Pero eso no fue superlento. Fue justo lo contrario a lento.
Alis: No, no. No hemos tenido un representante hasta hace poco. Siempre lo hemos hecho todo solas porque nos da un poco igual todo. Vamos fluyendo. En volandas. En mi opinión, cienpor no es casualidad. Tenía que pasar.
Laia: También hemos tenido siempre mucho apoyo de otros lados como el mundo del baile. La gente nos daba más visibilidad compartiéndolo. Hemos tenido esa suerte.
Alis: Suerte o destino… ¡Decid!
Laia: También hemos tenido siempre mucho apoyo de otros lados como el mundo del baile. La gente nos daba más visibilidad compartiéndolo. Hemos tenido esa suerte.
Alis: Suerte o destino… ¡Decid!
¿Y no es un poco surrelista que, de repente, vuestro día a día como amigas, vuestras expresiones y demás, se hagan tan populares?
Laia: Nos encanta que se nos dé visibilidad y que, por ejemplo, la gente no mire mal a las personas del colectivo por hablar como habla. Que puedas ser superextravagante tanto con tu lenguaje verbal como corporal.
Alis: Normalizar que te puedes expresar como quieras. Eso es lo que más nos gusta.
Alis: Normalizar que te puedes expresar como quieras. Eso es lo que más nos gusta.
También os estamos copiando el léxico.
Alis: A nosotras el léxico nos lo han dado los maricones también. Todos nos ayudamos y nos retroalimentamos.
360 - Charli XCX
Alis: Ya sé quién es cari. El disco del Brat verde ese. No la he escuchado, pero lo haré.
Laia: Niñata.
Laia: Niñata.
¿Pero lo de niñata lo decís como algo positivo?
Laia: ¡Claro! La gente no lo entiende, pero ser niñata es tener muchos gestos y actitud. En plan bien. Gestuda. Sobrada.
Os ponía este vídeo en concreto porque habla de buscar la nueva chica de moda de Internet… ¿Cómo gestionáis vosotras esto de ser personalidades de redes?
Laia: Pues igual. Yo creo que enganchamos porque somos muy naturales. Y, si nos reímos superbastas, se nota que es nuestra personalidad.
Alis: Que no lo estamos forzando ni haciendo el papelón de nuestra vida. También hay que entender que no somos amoooorch todo el rato, pero sí que hablamos así. Es nuestro vocabulario y hay mucha parte de Las Verdunch en nosotras.
Alis: Que no lo estamos forzando ni haciendo el papelón de nuestra vida. También hay que entender que no somos amoooorch todo el rato, pero sí que hablamos así. Es nuestro vocabulario y hay mucha parte de Las Verdunch en nosotras.
¿Creéis que hay gente que cree que sois esos personajes 24/7?
Laia: Mucha gente tiene la duda pero, a ver, amor, es mitad y mitad.
Alis: No estamos todo el día con el micrófono, pero sí que estamos todo el día, di, icono, gestos… Todo el rato así.
Alis: No estamos todo el día con el micrófono, pero sí que estamos todo el día, di, icono, gestos… Todo el rato así.
El Aguacate es Potatsio - TikTok Remix
Alis: Ella es la descripción de niñata. Todo esto del mundo potaxie, Jiafei, las diosas, los remixes… Me han acompañado desde el principio. Me han cambiado la forma de entender la vida. Está muy presente lo de ‘soporta’, y esa palabra me ha ayudado a afrontar cosas. ¿Me ha llegado una cosa mala?, ‘soporta’. Ves la vida de otra manera. Ser potaxie es un espacio seguro para todo el colectivo.
Laia: Tiene un lore. Y cada vez se van creando más, más y más memes. Más canciones. Más gestos de este multiverso. Y el shade que tienen hacia los fifes…
Laia: Tiene un lore. Y cada vez se van creando más, más y más memes. Más canciones. Más gestos de este multiverso. Y el shade que tienen hacia los fifes…
Bueno, ya era hora de que a los fifes se les excluyera de algo.
Alis: Literal, amor. Siempre privilegiadas… Pues ahora no. ¡Soporta! Ahora ellos se tienen que adaptar a nosotras. Y shao.
Pero con lo potaxie me pasa un poco como con lo queer: sé perfectamente lo que es, pero definirlo en términos absolutos me resulta imposible. En serio, ¿cómo defines lo potaxie?
Alis: Hay gente que nos ha tirado shade porque nos preguntan qué es lo potaxie y no lo sabemos responder. Pero es que lo potaxie engloba demasiadas cosas. No se puede explicar tan fácilmente. Es algo que sientes dentro… Y, si no eres, no eres.
Laia: Es una actitud, unos gestos. Respetar a las minorías y los colectivos. Una persona fife puede ser una mujer o un chico. Lo de que juegues a fútbol no tiene que ver.
Alis: Pero sí que es verdad que el adjetivo fife se le atribuye más a los hombres heteros homófobos. Porque hay más que son así. Pero una mujer puede ser fife, porque es una mentalidad.
Laia: Es una actitud, unos gestos. Respetar a las minorías y los colectivos. Una persona fife puede ser una mujer o un chico. Lo de que juegues a fútbol no tiene que ver.
Alis: Pero sí que es verdad que el adjetivo fife se le atribuye más a los hombres heteros homófobos. Porque hay más que son así. Pero una mujer puede ser fife, porque es una mentalidad.
¿Un heterobásico puede ser potaxie?
Alis: Si es heterobásico, no. Porque es hetero y básico. Pero un hetero, sí.
Laia: Ya se van creando los fifaxies o los fifes con gestos. Un hetero que tiene gestitos. Te puede llegar a tolerar e incluso a apoyar cosas, decirte cosas supergays pero también tiene sus cosas de fife. Un fifaxie.
Laia: Ya se van creando los fifaxies o los fifes con gestos. Un hetero que tiene gestitos. Te puede llegar a tolerar e incluso a apoyar cosas, decirte cosas supergays pero también tiene sus cosas de fife. Un fifaxie.
Motomami Culé - Rosalía
Alis: Ella es todo. Ella jamás será fifaxie. Ella es potaxie al mil por cien.
A mí el mundo fife me fascina casi más que lo potaxie. Porque lo potaxie lo controlo, pero lo fife se me escapa.
Laia: A mí también me pasa eso, cari. A veces hablan y hacen cosas que no entiendo.
Alis: Es como que me siento ellos cuando nosotras hablamos y no nos entienden. Somos a la inversa. A veces leo cosas que me dice un fife y le digo a la Laia: tía, ¿tú lo entiendes? No las entiendo, de verdad. ¿Alguien me las puede explicar?
Alis: Es como que me siento ellos cuando nosotras hablamos y no nos entienden. Somos a la inversa. A veces leo cosas que me dice un fife y le digo a la Laia: tía, ¿tú lo entiendes? No las entiendo, de verdad. ¿Alguien me las puede explicar?
¿Pero os entran los fifes?
Alis: Claro que nos entran… ¡Son los que más nos entran!
Laia: Al principio me quedaba muy en shock porque nos venían como van a por todas las personas del colectivo. Pero ahora es que nos han empezado a pedir fotos, a apoyarnos… Por la calle nos paran más fifes que potaxies.
Alis: Tenemos más fandom fife que del colectivo.
Laia: Eso es bueno: tenemos a los dos Españas unidas. Las tenemos por los cojones.
Alis: ¿Quién ha hecho eso antes? Nadie, cari.
Laia: Gracias a esto, si un fife escucha a un maricón decir “amorch”, pues no le va a mirar tan mal.
Alis: Se está normalizando nuestro vocabulario y si un fife lo escucha, aunque sea un poco homófobo, a lo mejor dice “será por Las Verdunch” y ya no será tan tan tan agresivo. Quizás la sociedad lo tiene más normalizado gracias a nosotras. Y eso es lo bueno que vemos, que estamos haciendo un progreso. Eso es lo que nos motiva.
Laia: Nosotras también culturizamos y educamos a nuestros amigos básicos. Tenemos amigos que son heteros y fifes y les gusta el fútbol, pero que ahora hablan como un maricón por nosotras, con gestos. Eso nos hace sentir bien porque es como que estamos culturizando a estas petardas.
Laia: Al principio me quedaba muy en shock porque nos venían como van a por todas las personas del colectivo. Pero ahora es que nos han empezado a pedir fotos, a apoyarnos… Por la calle nos paran más fifes que potaxies.
Alis: Tenemos más fandom fife que del colectivo.
Laia: Eso es bueno: tenemos a los dos Españas unidas. Las tenemos por los cojones.
Alis: ¿Quién ha hecho eso antes? Nadie, cari.
Laia: Gracias a esto, si un fife escucha a un maricón decir “amorch”, pues no le va a mirar tan mal.
Alis: Se está normalizando nuestro vocabulario y si un fife lo escucha, aunque sea un poco homófobo, a lo mejor dice “será por Las Verdunch” y ya no será tan tan tan agresivo. Quizás la sociedad lo tiene más normalizado gracias a nosotras. Y eso es lo bueno que vemos, que estamos haciendo un progreso. Eso es lo que nos motiva.
Laia: Nosotras también culturizamos y educamos a nuestros amigos básicos. Tenemos amigos que son heteros y fifes y les gusta el fútbol, pero que ahora hablan como un maricón por nosotras, con gestos. Eso nos hace sentir bien porque es como que estamos culturizando a estas petardas.
Pero, entonces, ¿dónde ponemos el límite? ¿Cuándo nos tomamos mal la apropiación?
Alis: No hay que tomárselo mal, porque es un progreso para la sociedad. Vale que puedes decir que es un puto ridículo porque no tiene gestos y no sirve cunt ni nada. Pero, chica, al menos no está pegando palizas y está respetando y está apoyando. A mí me alegra eso: que no sean unos homófobos, que respeten.
Santa María - Bad Gyal
Laia: Nos encanta Bad Gyal. Una mujer empoderada. Ella manda. Y también ha dado mucha visibilidad a las mujeres, a poder bailar en el escenario, mover el culo y shao.
Alis: Tiene muchísima actitud, muchísima presencia, una mujer que está empoderada y mueve el culo porque se siente una diva y a quien le moleste y no lo quiera ver, que se vaya a tomar por el putísimo culo. Si no te gusta, no vayas a mis shows o no opines o no lo veas.
Laia: Que Bad Gyal haga estas cosas da pie a que otras chicas y personas puedan hacerlo y no se vean tan juzgadas.
Alis: Hay chicas que se han sentido reprimidas o con miedo a mostrarse tal y como son realmente por cómo la gente lo va a recibir.
Laia: Por el entorno fife que te dice que no muevas el culo o que no te hagas un split en el show. O no hables de ciertas cosas. O no vistas así.
Alis: Tiene muchísima actitud, muchísima presencia, una mujer que está empoderada y mueve el culo porque se siente una diva y a quien le moleste y no lo quiera ver, que se vaya a tomar por el putísimo culo. Si no te gusta, no vayas a mis shows o no opines o no lo veas.
Laia: Que Bad Gyal haga estas cosas da pie a que otras chicas y personas puedan hacerlo y no se vean tan juzgadas.
Alis: Hay chicas que se han sentido reprimidas o con miedo a mostrarse tal y como son realmente por cómo la gente lo va a recibir.
Laia: Por el entorno fife que te dice que no muevas el culo o que no te hagas un split en el show. O no hables de ciertas cosas. O no vistas así.
¿Pero esto sigue pasando?
Laia: Amor, sigue pasando. Un poco menos gracias a este tipo de gente. Estos cambios son los que marcan.
Alis: Hemos progresado mucho. No estamos igual que hace diez años. Que no es casi nada, pero bueno. Sigue habiendo miedo.
Laia: La gente desde bien pequeña tiene móviles. Vas viendo que puedes vestirte de cualquier forma y que puedes hacer cosas, tanto explícitas como no, pero que todo es válido mientras salga de ti y con respeto.
Alis: Hemos progresado mucho. No estamos igual que hace diez años. Que no es casi nada, pero bueno. Sigue habiendo miedo.
Laia: La gente desde bien pequeña tiene móviles. Vas viendo que puedes vestirte de cualquier forma y que puedes hacer cosas, tanto explícitas como no, pero que todo es válido mientras salga de ti y con respeto.
¿Y no es peligrosa la hipersexualización en redes?
Laia: El problema no es lo que tú muestres o lo que tú hagas, es cómo lo ve la gente.
Alis: Siempre va a haber gente loca… Pero, entonces, ¿qué? ¿No subo nada? ¿No hago mi vida? ¿No hago lo que quiera? Pues sí, lo voy a hacer.
Alis: Siempre va a haber gente loca… Pero, entonces, ¿qué? ¿No subo nada? ¿No hago mi vida? ¿No hago lo que quiera? Pues sí, lo voy a hacer.
Ese hombre - Rocío Jurado
Alis: Una folklórica, cari. Qué presencia. Es que las folklóricas eran fuertes, ¿eh?
Os la ponía sobre todo para saber cuáles consideraríais que son los precedentes de vuestro rollo…
Laia: Ellas, las folklóricas. Cienpor. Gracias al esfuerzo de todas esas mujeres estamos aquí. Tenían mucha actitud y comenzaron a marcar sus presencias en un escenario. Ellas solas. No necesitaban ningún show ni nada. Ellas con su actitud y ya está.
Alis: Haciendo también una crítica al hombre de la época, supongo. Otra persona con muchísima personalidad, con montón de gestos, que yo tenía como referente de pequeña es Belén Esteban. Ella ha sido una estrella literal.
Laia: Mucha actitud y mucho empoderamiento.
Alis: Y otra persona que en su momento fue referente para mí: Ylenia.
Laia: En su época golden, Ylenia fue top.
Alis: Yo con ocho años me ponía a bailarla con los tacones de mi tía.
Laia: Y también María Rispa. Poco se habla de ella.
Alis: Haciendo también una crítica al hombre de la época, supongo. Otra persona con muchísima personalidad, con montón de gestos, que yo tenía como referente de pequeña es Belén Esteban. Ella ha sido una estrella literal.
Laia: Mucha actitud y mucho empoderamiento.
Alis: Y otra persona que en su momento fue referente para mí: Ylenia.
Laia: En su época golden, Ylenia fue top.
Alis: Yo con ocho años me ponía a bailarla con los tacones de mi tía.
Laia: Y también María Rispa. Poco se habla de ella.
¿Quién es María Rispa?
Alis: Una chica que era famosa en Facebook. Tiene música que me encanta, porque es su supermarronera. Leyenda del trap en España. Muy referente con mujeres del trap como la MS Nina, La Zowi y La Goony Chonga.
Chula - Samantha Hudson
Alis: ¡Nuestra madre literal! Es icónica. Un referente. Una persona que no tiene un discurso vacío. La valoramos un montón. La amamos.
Laia: Es superdivertida, pero también superinteligente y con muchos valores. Y los defiende muy bien. Tiene una labia y unos argumentos… Que nadie le puede pisar. Es valor, cari. Es soportar.
Alis: Ella no tiene miedo de expresar lo que piensa. Y eso lo respeto, porque mucha gente, por no meterse en líos, se guarda cosas…
Laia: Es superdivertida, pero también superinteligente y con muchos valores. Y los defiende muy bien. Tiene una labia y unos argumentos… Que nadie le puede pisar. Es valor, cari. Es soportar.
Alis: Ella no tiene miedo de expresar lo que piensa. Y eso lo respeto, porque mucha gente, por no meterse en líos, se guarda cosas…
¿Os habéis metido en líos por no guardaros cosas?
Alis: A ver, nos hemos metido mucho con los fifes. Les ridiculizamos, pero en verdad hay un trasfondo que les gusta. Les llamamos heterobásicos, pero yo creo que quieren aprender, porque saben que nuestro mundo es el mejor, el más divertido y en el que más servimos.
¿Pero os han hecho como a Samantha alguna vez? ¿Descontextualizaros para ir a por vosotras?
Alis: La gente es así, amor. La gente que te tiene envidia o rabia siempre va a intentar hacer eso. Hablar mal de ti o lo que sea. Pero es que nosotras somos muy pasotas.
Laia: Si quieren hablar mierda, que la hablen. Si nos quieren ridiculizar, que lo intenten. Pero yo no me voy a sentir ridícula.
Alis: Nosotras sabemos lo que hacemos, sabemos nuestros valores, sabemos que no hacemos mal… Al revés, sabemos que hacemos bien a la sociedad. Y estamos con la conciencia tranquila. Por eso, que se metan con nosotras nos da igual. También hay mucha gente que no tiene vida, que está muy oscura por dentro.
Laia: Pasamos mucho de los haters.
Laia: Si quieren hablar mierda, que la hablen. Si nos quieren ridiculizar, que lo intenten. Pero yo no me voy a sentir ridícula.
Alis: Nosotras sabemos lo que hacemos, sabemos nuestros valores, sabemos que no hacemos mal… Al revés, sabemos que hacemos bien a la sociedad. Y estamos con la conciencia tranquila. Por eso, que se metan con nosotras nos da igual. También hay mucha gente que no tiene vida, que está muy oscura por dentro.
Laia: Pasamos mucho de los haters.
Conchi Coach - Ladilla Rusa
Explicadme esto…
Laia: Fuimos al Benidorm Fest con Televisión Española a hacer unas entrevistas, y allá conocimos a Ladilla. Muy buen feeling, conectamos, son un amorch. Son de barrio y se nota. Y también son de aquí: la gente de Barcelona nos damos la misma onda.
Alis: Nos llevamos superbien con ellos y nos dijeron que actuáramos en su concierto en Razz. Son espectaculares. Tienen temazos que literal representan a España.
Laia: Nos lo pasamos superbien. El show que dieron. La gente estaba eufórica. Y nos dieron la oportunidad de salir a un escenario y hacer otro rollo. Porque, a ver, somos bailarinas y estamos acostumbradas a hacer otro tipo de performance. Allí ibas fluyendo e ibas teniendo una interacción más directa con el público.
Alis: Estamos acostumbradas a hacer lo nuestro, las entrevistas y los vídeos, lo que más le gusta a la gente y con lo que nos sentimos cómodas nosotras. Pero fue como que, buah, nos han dado una oportunidad de hacer algo diferente.
Laia: Además es que el espacio era muy seguro… Todo maricones, cari.
Alis: Nos llevamos superbien con ellos y nos dijeron que actuáramos en su concierto en Razz. Son espectaculares. Tienen temazos que literal representan a España.
Laia: Nos lo pasamos superbien. El show que dieron. La gente estaba eufórica. Y nos dieron la oportunidad de salir a un escenario y hacer otro rollo. Porque, a ver, somos bailarinas y estamos acostumbradas a hacer otro tipo de performance. Allí ibas fluyendo e ibas teniendo una interacción más directa con el público.
Alis: Estamos acostumbradas a hacer lo nuestro, las entrevistas y los vídeos, lo que más le gusta a la gente y con lo que nos sentimos cómodas nosotras. Pero fue como que, buah, nos han dado una oportunidad de hacer algo diferente.
Laia: Además es que el espacio era muy seguro… Todo maricones, cari.
Habéis dicho que sois bailarinas. ¿Qué más hacen Las Verdunch?
Laia: Estamos haciendo DJ sets. También colaboramos con artistas como Parkineos, le adoramos y formamos parte de su show en algún festival. Nos encanta el baile y la música. Y nos sentimos muy artistas.
Alis: Somos muy… multifacéticas, ¿no se dice?
Laia: Polifacéticas.
Alis: Eso. Podemos hacer casi de todo. Que también hay gente que nos da la oportunidad. Por ejemplo, a mí me encanta la música y he hecho música antes de ser Las Verdunch, lo que pasa es que nunca me he animado a sacarla.
Alis: Somos muy… multifacéticas, ¿no se dice?
Laia: Polifacéticas.
Alis: Eso. Podemos hacer casi de todo. Que también hay gente que nos da la oportunidad. Por ejemplo, a mí me encanta la música y he hecho música antes de ser Las Verdunch, lo que pasa es que nunca me he animado a sacarla.
Sácala.
Alis: No, no. Todo a su tiempo. Ya se verá. Ahora tengo la oportunidad de que haya artistas que me apoyan dando su espacio en un estudio más profesional. Siempre he grabado con el micrófono del MacBook, que se escucha fatal. Y eso me hace feliz, porque es algo que me apasiona.
Laia: El mundo artístico siempre nos acoge. Hemos bailado desde bien pequeñas. Sentimos que lo tenemos dentro.
Alis: Con eso se nace. Es el destino, cari.
Laia: Por eso tenemos la facilidad para hablar delante de una cámara y subir a un escenario y hacerlo con esa fluidez, sin forzar una actitud.
Alis: La primera vez no teníamos la facilidad ni la profesionalidad que tenemos ahora, pero en ese momento fluimos mucho y fue muy bien. Hay gente a la que le cuesta más.
Laia: Hay gente que hace entrevistas que no se para a pensar o mirar quién tiene delante. No transmiten ni ante la cámara ni ante la persona. Y tiene que haber una armonía en la que todo esté fluyendo bien.
Alis: Pero tú y yo nunca hemos pensado en eso. Nos ha salido.
Laia: Es que somos muy de hacer freestyle.
Laia: El mundo artístico siempre nos acoge. Hemos bailado desde bien pequeñas. Sentimos que lo tenemos dentro.
Alis: Con eso se nace. Es el destino, cari.
Laia: Por eso tenemos la facilidad para hablar delante de una cámara y subir a un escenario y hacerlo con esa fluidez, sin forzar una actitud.
Alis: La primera vez no teníamos la facilidad ni la profesionalidad que tenemos ahora, pero en ese momento fluimos mucho y fue muy bien. Hay gente a la que le cuesta más.
Laia: Hay gente que hace entrevistas que no se para a pensar o mirar quién tiene delante. No transmiten ni ante la cámara ni ante la persona. Y tiene que haber una armonía en la que todo esté fluyendo bien.
Alis: Pero tú y yo nunca hemos pensado en eso. Nos ha salido.
Laia: Es que somos muy de hacer freestyle.
¿Hay algo que todavía no hayáis hecho en el mundo artístico y queráis hacer?
Laia: Sacar algo de música juntas.
Alis: Algo que no sea rollo TikToks, sino un proyecto grande… Hay muchas cosas que se están maquinando y que ya se verán.
Alis: Algo que no sea rollo TikToks, sino un proyecto grande… Hay muchas cosas que se están maquinando y que ya se verán.
Cream Pie - yyy891
Alis: Lo amamos. Forma parte de un grupo de cuatro personas que se llama Disobey. Les damos visibilidad porque nos parecen superauténticos, con un montón de talento y les queremos un montón.
Laia: Llevan tiempo haciendo música y tal, pero como que ahora empiezan a subir mucho en números y todo. Creo que les van a venir cosas muy guays.
Alis: Y nos lo gozamos con sus canciones.
Laia: Llevan tiempo haciendo música y tal, pero como que ahora empiezan a subir mucho en números y todo. Creo que les van a venir cosas muy guays.
Alis: Y nos lo gozamos con sus canciones.
Sé que soléis pinchar este tema, pero ¿qué más pincháis?
Laia: Desde un urbano a un hyperpop a un techno…
Alis: A rap. Es que de todo. En verdad nos encanta el techno un montón. Me vuelve loca. Pero hay más discotecas de urbano y trap.
Laia: Están empezando a crear más ahora porque se está poniendo de moda y la gente está cogiendo más el suaj y el flow y el ratchet. Consumimos mucho esto y vamos a muchos festivales y fiestas. Pinchamos con lo que nos sentimos cómodas y con lo que nos lo vamos a pasar bien. Shao.
Alis: A rap. Es que de todo. En verdad nos encanta el techno un montón. Me vuelve loca. Pero hay más discotecas de urbano y trap.
Laia: Están empezando a crear más ahora porque se está poniendo de moda y la gente está cogiendo más el suaj y el flow y el ratchet. Consumimos mucho esto y vamos a muchos festivales y fiestas. Pinchamos con lo que nos sentimos cómodas y con lo que nos lo vamos a pasar bien. Shao.
¿Cuándo empezasteis a pinchar?
Alis: Un día salí del Razz y me fui a casa de unos amigos…
De after, vamos.
Alis: Vale, de after. No lo quería decir, pero fui de after. Pero de superchill. Y había una mesa de DJ. Así que les dije: cari, dejadme, que yo quiero gestionar. Y lo bueno es que tengo mucha sincronización, entiendo muy bien los tiempos de la música y lo pillé muy rápido. De ahí salió mi primer DJ set en Madrid, empezamos a pinchar juntas, los amigos nos fueron enseñando… Disfrutamos un montón los DJ sets porque es increíble ver a toda la gente loca bailando. En julio tenemos uno en Valencia, de electrónica, que nos flipa la electrónica también.
Cómo le gusta a vuestra generación el techno…
Alis: Estamos locas bailando con el hakken, cari.
Mañaneo - Ben Yart
Alis: Ben Yart es mi animal espiritual. Es un ser superior. Es todo.
No lo controlo demasiado, ¿qué canción me recomendáis?
Laia: La de Uno. Y, obviamente, la de Popper. Superniñatas. Nivel máximo.
¿Cuántas veces habéis tenido que explicar qué es el popper? Yo muchas.
Alis: Yo no tantas, cari. Que solo me llevo con maricones.
Laia: La gente le tiene más miedo al popper porque lo ven más agresivo. Y yo como que veo más agresivas otro tipo de drogas.
Alis: Amor, no, es más peligroso el popper. Tía, por favor. El popper te dilata los vasos sanguíneos. Se te puede parar el corazón. Es muy peligroso. ¡Te peta el ano! Te sube y te baja y te peta. PEC literal.
Laia: La gente le tiene más miedo al popper porque lo ven más agresivo. Y yo como que veo más agresivas otro tipo de drogas.
Alis: Amor, no, es más peligroso el popper. Tía, por favor. El popper te dilata los vasos sanguíneos. Se te puede parar el corazón. Es muy peligroso. ¡Te peta el ano! Te sube y te baja y te peta. PEC literal.