La resiliencia y el poderío forman parte del sonido de La Reina Mora. Ha vivido en España, en Alemania y en Marruecos, y aunque nació en Córdoba, ella misma dice sentirse mucho más marroquí que andaluza. Un recorrido lleno de raíces cruzadas se refleja en su música: directa, sin adornos y con una identidad imposible de copiar.
La cordobesa lleva desde 2022 sacando música, pero ha sido en 2024 cuando ha dado el gran paso con Hood Bixx, su primer álbum. Un trabajo que, en sus propias palabras, marca “el comienzo de una era”. Producido por Mikhsvbishi, el disco deja claro que La Reina Mora no se achanta ante nada, y que incluso “con la mierda al cuello”, como dice ella misma, siempre hay forma de tirar para adelante. Hablamos con ella sobre este nuevo capítulo, su camino hasta aquí y todo lo que queda por venir.
No he encontrado muchas entrevistas tuyas, así que me hace mucha ilusión poder conocerte. Vi que el otro día tuiteabas “ con la mierda al cuello pero volveré”, así que vengo a preguntarte, ¿cómo estás?
Un placer. Y sí, de hecho me han ofrecido unas cuantas pero nunca me he sentido cómoda con el hecho de dar ninguna hasta ahora. No me imaginaba ni de lejos que esta iba a ser la primera pregunta, me encanta y gracias por preguntar. Estoy como todo el mundo supongo, unos más que otros, pero casi todos estamos últimamente un poco con la mierda al cuello… Pero ya ves tú, la vida está para eso, para solucionar problemas. Además personalmente no creo que haya nada que no se pueda arreglar, así que estamos de lujo.
Te presentas como “mora y del raval”. ¿Eres de Barcelona? El acento andaluz me está confundiendo (risas). Háblanos un poco de tus orígenes y de lo que hace a La Reina Mora, la Reina.
(Risas) Exacto, lo has confundido, pero es normal. Es Mora y de Rabat, que es en parte donde me he criado. Soy un poco de todos los lados por así decirlo, aunque si algo tengo claro es que soy mora y andaluza. Nací en Córdoba, mi madre es marroquí (que es la cultura que más he mamado), he vivido 11 años en Málaga y llevo viviendo otros pocos en Alemania. Mi vida ha sido desde siempre mucho movimiento y mucho cambio, y supongo que por eso no he sacado ni la mitad de los temas que tengo grabados. Más que la Reina, te diría que para los colegas soy La Mora.
Y sobre lo que me hace ser La Reina Mora… Supongo que son mis experiencias, las ganas de tirar pa’lante, el no dejarme pisar por nadie y el saber vacilar con la pena. Eso, en el fondo, es lo que me ha traído hasta aquí.
Y sobre lo que me hace ser La Reina Mora… Supongo que son mis experiencias, las ganas de tirar pa’lante, el no dejarme pisar por nadie y el saber vacilar con la pena. Eso, en el fondo, es lo que me ha traído hasta aquí.
Defines tu música como “music pa niñas bravas”, pero, ¿qué niñas bravas han inspirado a La Reina Mora durante los años?
Uf… Podría decirte desde Foxy Brown hasta Ivy Queen, Nicole Scherzinger o Honey Cocaine. Unas duras, vaya.
Tus primeros temas son de 2022 pero tengo la impresión por algunas de tus barras que empezaste mucho antes, ¿cuándo comenzaste realmente y en quién te inspiraste para dar el paso?
Lo mío con la música ha sido algo muy gradual. Llevo muchos años haciendo rap y trap. En 2016 ya andaba en casa de un colega, trasteando con el FL en su ordenador (que en ese momento no sabía ni cómo funcionaba), grabando en un armario diminuto con el tune sin saber ni entonar ni usarlo bien ni na’ (risas). Siempre he hecho esto porque me gusta, pero no fue hasta 2022, más o menos, cuando decidí tomármelo en serio.
En cuanto a la inspiración… fueron mis propias vivencias más que nada. Justo ese año me junté en Holanda con unos colegas que hacían música y me motivó bastante a volver porque le metían durísimo. Por así decirlo, tuve un parón de unos añitos sin escribir en condiciones, tenía tantos problemas que la mente no me daba para escribir de lo ocupada que la tenía. Cuando llegué al estudio de los chavales me dio por coger un micro, lo partí, y me volví a viciar. Desde entonces con o sin problemas no paro.
En cuanto a la inspiración… fueron mis propias vivencias más que nada. Justo ese año me junté en Holanda con unos colegas que hacían música y me motivó bastante a volver porque le metían durísimo. Por así decirlo, tuve un parón de unos añitos sin escribir en condiciones, tenía tantos problemas que la mente no me daba para escribir de lo ocupada que la tenía. Cuando llegué al estudio de los chavales me dio por coger un micro, lo partí, y me volví a viciar. Desde entonces con o sin problemas no paro.
Dime si me equivoco, pero, a mi modo de ver, Los Cheles pareció marcar un cambio en tu estilo. Del rap más clásico de por ejemplo, Saca el Fierro, a un estilo más melódico, con más juego de voz. ¿Fue así? ¿Cómo recuerdas esos tiempos?
A ver, es que yo en ese momento andaba haciendo mucha music y de todo estilo. Ya te digo, acababa de cogerle el gusto otra vez y encima tenía tiempo y pila de cosas que contar. La cosa es que hice como 20 temas y solo saqué el de Saca el Fierro; los demás se quedaron ahí hasta que volví a aparecer con Los Cheles. Es por eso que la gente no sabe cuál ha sido el verdadero proceso, ¿sabes? Pero esos tiempos marcaron la diferencia, y el hecho de poder encerrarme en un estudio dio pie a que pudiera aprender y mejorar mucho en cuestión de muy poco tiempo.
En 2023 empezaste a trabajar con un sonido más trap e incluso jugar con el reguetón en canciones como Juicy. 2024 ha sido el cúlmen de todo esto con Hood Bixxx, tu primer álbum. Háblame del proyecto y de lo que significa para ti este debut.
Mi primer bebé, y creo que el comienzo de una era, porque Hood Bixxx no termina aquí.
Además, me define como persona. No es ningún personaje, simplemente soy una chavala que ha tenido que echarle muchos ovarios a la vida.
Además, me define como persona. No es ningún personaje, simplemente soy una chavala que ha tenido que echarle muchos ovarios a la vida.
Está producido por Mikhsvbishi, que ya te produjo La Haine. ¿Cómo ha sido trabajar con él?
Pues mira, si algo bueno ha hecho la red social más tóxica de este mundo ha sido el juntarnos a Mikhsvbishi y a mí. Siempre lo digo, estoy super agradecida con él en todos los sentidos. Siempre nos hemos entendido a la hora de trabajar. Es un pedazo de artista, toca la guitarra que flipas y le tengo mucho respeto. Es muy inteligente y siempre ha estado conmigo al pie del cañón. Desde que me conoció, ha apostado mucho por mí. Es mi productor y mi colega ya para toda la vida (risas). De hecho, Hood Bixxx no hubiese sido posible sin él, porque a la hora de hacerme los beats, yo lo dejo que fluya y siempre acierta. Con el EP, todo fue bastante orgánico y rápido, la verdad.
La verdad es que la producción en este proyecto es un currazo, el final de (66) Fucking Hell, por ejemplo, me sorprendió muchísimo. ¿A quienes teníais como referentes para los beats?
El tema de la producción, atribúyelo todo a mi productor y a los productores que participaron. Yo ahí poco tengo que ver, la verdad. Lo que sí te puedo decir es que en (66) Fucking Hell, Mikhsvbishi se inspiró un poco en un rollo $uicideboy$, y luego Zherony, que fue quien hizo la parte final del beat, le metió un toque más de metal duro, Ghostemane y ese tipo de rollo.
Me da la sensación de que en este álbum nos presentas otra de las facetas que puedes sacar. Te mueves bien en boom bap, en trap y en lo que te echen. ¿Cómo ha recibido esta evolución tu público más fiel, el que estaba acostumbrado a tu rap más clásico?
Llevo mucho tiempo haciendo cositas de este palo, la verdad, lo que pasa es que nunca habían salido a la luz, a no ser que fuera por Instagram en alguna demo o algo así. Hay gente que lo estaba deseando y que se lo goza muchísimo con lo que hago, y otra que me dice que le baje al autotune (risas). Yo, personalmente, estoy bastante orgullosa de mi evolución, así que vamos bien.
¿Sientes que tu proyecto se ha entendido?
Creo que no, pero este proyecto está hecho en parte para eso. Es tal y como es, no hace falta que se entienda.
Feat con L0rna en Tu ex, el cypher con Faenna, Jime y Metrika… Da gusto ver a mujeres con tanta fuerza en el juego. ¿Cómo se siente ser parte de eso?
Uf, mucho poderío, mucho arte junto… Me llevo super bien con todas y ha estado muy guapo poder trabajar todas juntas. Lo volvería a hacer con los ojos cerrados.
¿Colaboraciones próximas que te apetezcan?
La Blackie, Rico Rosa, Israel B.
Y ya, para cerrar, esta te la tengo que preguntar sí o sí. ¿Dónde te vemos este año?
No me gusta adelantarme a los acontecimientos, la verdad. Prefiero dejar que todo fluya y ver a dónde me lleva la vida esta vez. Y esperemos que sea a una pedazo de tarima pa’ partirla (risas).
