Cada vez dejamos menos margen para que un artista nos muestre lo que realmente puede ofrecer. Nos basamos en sus primeros proyectos y apariciones para emitir un juicio y encasillarle dentro de un marco del que va a tener que luchar por salir. Nos hubiéramos perdido muchas cosas si l0rna se hubiese quedado en aquel EP que lanzó con Kabasaki, pero la historia de l0rna es una de crecimiento, del que ya lleva y el que aún reconoce que le queda. Miss-Understood, editado por All Nighters (casa también de artistas como Métrika y Nueve Desconocidos) es un proyecto que nos da en la cara con un sonido depurado, una estética definida y un mensaje que desde la irreverencia más absoluta nos enseña que l0rna tiene mucho que decir.
Entrevista extraída de ACERO vol. 11, publicada en julio de 2025. Hazte con tu copia aquí
¿Sabéis esa crisis que todos los jóvenes experimentan cuando terminan bachiller y les toca elegir un camino para el resto de su vida? Pues l0rna fue inteligente como un Border Collie y se adelantó a este dilema dejando el bachiller a medias y lanzándose a la aventura. Porque pese a no ser una persona espiritual, si que tiene claro que su camino es lineal y que todas las decisiones que ha tomado son las que tenía que tomar. El tiempo, caprichoso siempre, le acabó dando la razón, y a día de hoy tenemos la oportunidad de sentarnos a charlar con la hija pródiga, una de las voces más representativas de esta nueva generación de artistas, que pese a ir de incomprendida, cada vez más gente corea y siente sus letras. Ay, Lorena, quién te lo iba a decir.
¿Dónde termina la guasa y dónde empieza la seriedad? Tus anteriores proyectos eran pura provocación pero sin embargo en el disco hay un par de temas en los que te abres un poco.
Es una diferencia heavy la verdad. He comentado en algún lado que cuando saqué el proyecto con Kabasaki me daba un poco de miedo el hecho de que se me asociase a ese sonido, porque era algo un poco más experimental que venía de parte de Kaba. Me decía: “Mira, vamos a hacer un jerk, vamos a hacer esto, vamos a hacer lo otro…” Iba a quedar un proyecto de cuatro temas superexperimentales y superguapos, pero era algo que yo no había tocado nunca, y, al no tener mi sonido 100% desarrollado, tenía miedo de que fuera lo primero que la gente escuchara de mí y dijera: “Esta niña hace música de guasa”. Entonces yo sentía que tenía la necesidad de hacer el proyecto de Miss-Understood para tener una carta de presentación, y que la peña escuche los temas de Kaba y sepa que el junte está guapo, pero que mi carta de presentación sea esa.
Pero ese miedo que tenías sí que se confirmó cuando lo sacaste.
Sí, hubo un ratillo donde fui eso pero ya está, fue el momento del EP, nunca me he considerado eso. 
Recuerdo que hace justo un año, una vez que coincidimos me contaste que estabas preparando el disco y el concepto que tenías. ¿Cuánto tiempo lleva cocinándose este disco?
Realmente tampoco tanto, el tema más antiguo del álbum lo grabé hace un año o menos incluso. Fue el verano pasado, el de Huelo a yerba no huelo caro. No ha sido tanto, me he tirado todos estos meses haciendo música, y según avanzaba me di cuenta de que lo que estaba creando tenía un poco de concepto y un poco de gracia, y yo sabía que venía de algo distinto y a lo mejor al público no le iba a gustar tanto, pero sabía que seguía teniendo mi esencia y seguía siendo yo, así que sabía que iba a gustar, y ha gustado.
Te he notado alguna vez que le das mucha importancia a los feats. ¿A qué se debe esto?
Bueno, en este álbum no se la he dado. He comentado en algún sitio que no quería meter a diez personas ultramegapegadas en el álbum porque sentía que, si no, la gente se iba a fijar más en las colabos que en el álbum, y yo quería que lo escucharan por mí. No sé si a ti te pasa, pero yo peco mucho de que, cuando alguien saca un tracklist, lo primero que miro son las colabos. Yo puse a tres personas que, personalmente, me gustan y admiro su trabajo, pero no metí a las más pegadas para que la gente escuche el proyecto porque tengan ganas de escuchar qué he hecho yo.
¿Qué sería de ti si la música no se te hubiese dado?
Yo he sido malísima estudiante de siempre. Tengo déficit de atención, tengo hiperactividad, pero cuando me diagnosticaron también me dijeron que tenía altas capacidades. No soy superdotada pero he tenido un poco de facilidad. Era la típica que no estudiaba una mierda y acababa aprobando. Llegué hasta segundo de bachiller pero no lo terminé porque me quedaron una o dos y no me lo dieron, y ya me dio pereza. Aparte ya me empezó a ir medio bien en la música y dije, me la pela.  El plan B a lo mejor te sorprende, pero yo quería estudiar gastronomía. Me encanta la cocina, cocino mucho, es un momento mío que disfruto y disfruto haciendo de comer a la gente. De hecho, en el bachiller me acuerdo de estar haciendo música, pero por si la cosa no se daba bien, estaba con mi padre mirando academias de gastronomía, porque era lo único que me llamaba la atención. Yo era la típica niña a la que no le gustaba nada, no iba a hacer una carrera y los números se me dan fatal, es que no se me daba bien nada, así que tiré por lo que me llamaba la atención.
En Huelo a yerba no huelo caro dices: “Sigo metía’ en el barrio”. Pero ya no estás en el barrio, ¿no?
Bueno, realmente estoy en otro barrio. Yo no vengo ni de un barrio, vengo de un pueblo. Soy de La Unión, pero vengo de un pueblo de un pueblo de un pueblo, un pueblo al cubo (risas). Se llama Roche de donde vengo yo. Se podría decir que salí del pueblo y estoy aquí en el barrio en Carabanchel. Yo vengo de un pueblo de ovejas, entonces para mí es un paso enorme estar en Madrid, en el barrio que sea. Sobre todo porque desde pequeña venía aquí a grabar e iba de blablacar en blablacar. No es que mi pueblo fuese un sitio que me disgustara, pero me desmotivaba mucho porque no había nada. En Murcia en general es que no hay nada, respeto mucho a mi gente de allí y al estar lejos me he dado cuenta de que Murcia es muy bonita y la disfruto un montón, pero en cuanto a industria musical está muy complicado. Voy a seguir representando quieras que no, pero no podía seguir allí.
Vienes de una situación muy específica de la que has logrado salir gracias a esto, ¿cómo es para ti volver con todas esas chicas que están en algo similar?
Por ejemplo, veo a mis amigas que siguen en este sitio del que me hablas, y sobre todo me piden que valore mucho donde estoy, porque tengo diecinueve años y se podría decir que estoy viviendo el sueño de cualquier niño al que le apetece hacer música y vivir de esto. Tengo amigas que están con esa crisis de los veinte, por decirlo de alguna forma. La crisis de salir de bachiller y enfrentarte al mundo. Yo tengo amigas a las que les doy consejos por lo que yo he podido vivir e incluso les digo, hermana, aprende a pinchar y te llevo a los bolos. Para mí es un orgullo y una satisfacción enorme ver cómo he progresado bastante más que todas las niñatas pijas de mierda que se reían de mí en el colegio. Ahora ver a mis amigas ahí me hace apreciar que estoy bastante bien.
¿No notas un poco de sensación de culpa sabiendo que es poco probable que tus amigas corran la misma suerte que tú?
Bueno, nunca se sabe. Siempre les he dicho que las oportunidades que yo tenga para ellas se las voy a dar siempre. Incluso a mi estilista que ha empezado conmigo y me da las gracias todos los días. Yo no me voy a sentir culpable ni mucho menos, de hecho me va a alegrar un montón pero, sí, es lo que dices tú, es poco probable que vayan a dar con ese click porque es muy complicado.
En FP de peluquería hay una lectura social interesante. No tan implícita pero sí en el subtexto de estas chicas y chicos que salen del instituto y no saben qué hacer
La FP de peluquería es lo más típico, ¿eh?, hermano. Bueno, lo más típico para una niña de barrio, choni, y pa’ un chaval.
Quería rescatar esto para preguntarte, ¿cómo defines o descubres a tu público objetivo?
Yo creo que en mi caso se encontró un poco solo el asunto. Yo simplemente empecé haciendo lo que me gustaba y se fueron acercando poco a poco el target de niñas que me escuchan. Yo nunca he querido cantar para las chonis ni para el barrio, he querido cantar para mí. He cantado lo que he querido y he sentido, aunque me escucha un público bastante abierto, más de lo que la gente piensa. Me escuchan bastantes heteros, o incluso niñas muy pequeñas con sus padres, que vienen y me dicen: “Mi niña te tiene en la casa todo el día puesta, estoy con el Rasca y gana todo el día” (risas). Y yo como, bueno, bien, ¿no? Estamos progresando un poco como padres.
Claro, pero tu música tampoco es para niños en ese sentido.
Claro, por eso a veces me raya. Pero vaya, si les gusta…
¿Cómo lidiaste con las “paya allegations” cuando salió el EP con Kabasaki?
Ya dije en su día que había muchos niños que me estaban llamando paya por hacer una movida que para mí era algo completamente español. Kaba y yo decidimos darle al EP una estética que era muy Kaba cuando él era joven, así rollo dosmilero, cani, bakalera… Él me dio esos códigos, no era mi intención parecer gitana, y que si lo fuera tampoco pasaría nada. Yo pienso que hay un límite muy pequeño entre algo muy español y algo muy gitano. Mira el flamenco, por ejemplo, son cosas que nos unen. Mi respuesta fue algo así: “Me estáis diciendo paya por hacer una movida completamente española cuando hay cincuenta mil niños de Torrejón de Ardoz que se llaman José Manuel y se creen negros de Atlanta”.
¿Y por qué crees que a ti si te cae y a ellos no?
Porque soy mujer, joven y molo. Me lo dijo Ergo Pro (risas). Es verdad, quedé con él y me dijo: “¡Eh, tía, he visto que te está cayendo pila de hate!” Me chocó la mano: “Me encanta, ¿sabes qué es eso? No es hate malo, es hate de que eres joven y molas que te cagas”. Y la verdad es que tiene toda la puta razón. A mí me hace hasta gracia, a Rosalía también la cayó en su día. Yo además catalogo el término de ‘ser payo’ distinto a cómo lo dicen los gitanos. En Murcia se usa todo el rato para referirse a la gente en general. Lo entiendo más como cuando alguien dice, es que eres muy blanco. Taylor Swift es muy paya, para mí ser payo es ser una persona con poco arte. Murcia también es que es muy gitana para eso. El otro día Pedro Ladroga me dijo: “Hermana, Murcia es la ciudad más gitana del mundo, hasta los chavales que no son gitanos están agitanaos”. También es que en esa zona de España estamos muy acostumbrados.
En varias entrevistas y apariciones te he visto jugar con lo de “hacerse la tonta” ya sea como estrategia o como forma de defensa. ¿Qué hay detrás de eso? ¿Te sientes subestimada a veces?
Es mentira lo de que sea tonta por supuesto, y no es que me sienta subestimada, básicamente quieren pensar que soy tonta por el hecho de que sea una choni de barrio. A mí ni me ofende ni me jode en ningún aspecto. Al igual que conozco a chicas que son chonis y son médicas, conozco a otras que se han sacado dos carreras. No somos tontas, solo nos lo hacemos. Kristina por ejemplo es la más choni que conozco, de allí de Granada, de Armilla, y es la más choni de barrio y ella misma me dice que es más lista que nadie pero que se la pasa haciéndose la tonta. Hay muchas veces que está bien hacerse la tonta para darte cuenta de a quién tienes que calar y a quién no.
Quiero hablar también de la parte más personal del disco. Hay una canción, Ni 1 recuerdo contigo, que habla de la relación con tu madre. ¿Ha escuchado ella la canción?
Sí, es el único contacto que he tenido con ella después. Me mandó la canción por Whatsapp y me dijo: “Tenemos que hablar”. Y no le respondí. No la he visto tampoco ni creo que la vaya a ver. Mi relación con mi madre es inexistente. Y, conociéndola, creo que ese tema, más que sentarle mal, le ha hecho sentir un poco de vergüenza. Cuando me puso ese mensaje creo que era algo más para echarme la bronca que otra cosa. 
¿Cómo sientes que te ha afectado a nivel personal tener esa relación con tu madre?
Bueno, creo que sin más. Es una persona que ni me viene ni me va ahora mismo. Tenemos muy mal visto lo de tener una mala relación con la madre porque suele ser al revés aquí en España. Por ejemplo, mis amigas suelen tener malas relaciones con sus padres, pero yo con el mío tengo una relación de puta madre. Mi padre me ha criado. Con distancia no lo veo como algo que me reconcoma. Escribí el tema porque me apetecía meter una parte más personal en el álbum, y hacer un tema de desamor no era lo que me identificara porque no es algo que esté viviendo ni que haya vivido. Creo que si había algo en lo que las niñas se pudiesen sentir identificadas conmigo era la mala relación con alguien. Era algo más estratégico, no había necesidad ninguna de hacerlo realmente. Tardé diez minutos en hacer ese tema, es el único que he escrito del álbum, y conforme iba escribiendo los patrones se me ocurrían. Me acuerdo que me hice patrones de más porque no me cabían, suficiente mierda tiré.
¿Cómo planteas entonces darle peso en el directo a este tema tan particular?
Yo creo que depende, dudo que en Infierno me lo tire, en un bolo mío lo tiraré 100%, en Riverland también. Pero si veo que la movida es más fiesta no creo que lo haga. Igualmente, no creo que me afecte ni me duela ni que diga que no lo voy a cantar en directo porque me voy a desmoronar. Yo lo quiero cantar en directo, hay muchas niñas a las que les ha encantado ese tema y seguramente les apetezca llorar en el concierto.
Me interesa comentar esta frase: “Quiere que me lo folle, hermana, y podría ser mi padre”. Hay una parte de tu carrera musical que se ha dado siendo menor. ¿Cómo llevabas el ser sexualizada a esa edad y ahora?
Bueno, a mí siempre me la ha pelado. Ha habido muchos artistas y mucha gente de la industria que me ha intentado tirar incluso siendo yo menor y siendo ellos plenamente conscientes, hasta incluso gente muy mayor. Me ha dado asco siempre, nunca he sido la típica niña coqueta ni nada, si acaso se lo enseñaba a mis amigas para reírnos en plan “mira tía, qué guarro”. No le he dado atención nunca, porque al fin y al cabo son… ¿Pedófilos? A un rapero de treinta y cinco años siempre le va a gustar una niña de quince, es una pena pero lo veo así. Es horrible, y ojo que no son todos, no generalizo, pero siempre va a haber alguno.
¿Cómo vives tú la obsesión por los números? ¿Te afecta o has asumido ya que es parte del juego?
Lo tenía asumido desde el principio. Ha habido algún momento en el que me he frustrado porque había algún tema que estaba yendo más flojo, pero conforme vas avanzando en la industria te das cuenta de que los números van variando. Ahora que he sacado álbum me gusta estar mirando los comentarios, los haters sobre todo, me encanta verlos. La gente que me escucha, que me deja de escuchar, las visualizaciones, si suben si bajan… Pero no me lo tomo personal, me la pela y no dejo que me afecte.
También te he visto decir alguna vez que estás pendiente de lo que a la gente le gusta o deja de gustar para hacerlo o dejar de hacerlo. ¿Está tu arte totalmente al servicio de lo que quiera el público?
Yo creo que un poco sí y un poco no. Hay muchos temas que he hecho para mí, los he sacado y han gustado. Sin ir más lejos, 3 días sin el rímel era un tema que yo pensaba que no iba a gustar y ha sido de los que más ha gustado. Cuando hago un tema lo saco porque me gusta a mí, y también hay veces que lo hago pensando en lo que le va a gustar a la gente. Voy tirando un poco por las esquinitas. Con FP de peluquería también sabía desde el principio que le iba a encantar a la gente.
Me contaste en su día que habías estado una temporada conviviendo con Yung Beef. ¿Cómo te afecta esto en un momento tan embrionario de tu carrera?
Me lo pasé muy bien, la verdad, fue un tiempo que estuve ahí en Salobreña con Kiid Favelas y con Glory, y lo recuerdo con mucho cariño y amor. Le tengo mucho cariño a Fernando, a Roy, Glory es mi hermano… Fue un momento bastante curioso porque yo acababa de dejar una etapa en Cartagena, me iba a mudar a Madrid, acababa de salir Lip Combo, estábamos preparando Rifle Bisexual. Fue bonito mientras duró, una experiencia muy buena.
Me interesa hablar del videoclip de Siempre sin preservativo. Con toda esta estética de strippers, ¿dónde pones tú la línea entre empoderamiento, sexualidad y el juego capitalista de vender la imagen?
Bueno, lo primero es que ese vídeo es una referencia a la serie Beauty in Black, incluidos los parones en los que hacemos acting, que hay mucha gente que se los tomó mal y me dijo que estábamos sexualizando a las mujeres. En el vídeo lo que había eran figurantes que eran actores, no pedófilos, y las chicas que salen son mis amigas, que estaban completamente de acuerdo en salir en ese vídeo de la manera en la que lo estaban haciendo. Todo estaba bien, y si la gente se queja de que yo he hecho eso en un videoclip pues que no consuman series o películas que tengan lo mismo. También hay muchos videoclips de tíos en los que hay tías moviendo el culo que a lo mejor ni están pagadas. No me vengáis a mí a decir que mis amigas y yo somos unas nosequé y unas nosecuántas por hacer un videoclip actuando cuando hay pila de niñas que se están sexualizando de verdad en videoclips de traperos. Que si te quieres sexualizar eres libre porque es tu cuerpo, pero todo lo que he hecho en ese videoclip ha sido consentido y estoy tranquila. Es ficción y es un guiño a la serie, la idea me la dio además Sac, el manager de Rico.
Me parece curioso porque contrasta mucho con la frase de “zorra busca tu dinero, no un sumiso financiero”, que también es de mis favoritas del disco. ¿No notas que lo de los sumisos financieros es algo muy común y que se flexea mucho hoy en día?
En Twitter sobre todo, en plan “busco paypig” y todas esas cosas. Opino justamente eso, yo cuando veo alguna niña haciendo eso me sale un “amooor, no…” No es difícil hacer dinero, no se quién dijo lo de que el dinero está hecho y solo hay que salir a buscarlo. Las que luego se quejarán de que me estoy sexualizando son las mismas que luego están en Twitter pidiendo sumisos financieros. En el tema lo suelto más como un consejo, pero bueno, aquí no jodemos con suggar daddys, solo con mi novio. Si alguien me tiene que pagar algo que sea él (risas).
¿Cómo vives ese proceso de establecer tu identidad como artista? ¿Cómo es esa segunda oportunidad de decidir quién eres?
Bien, porque hubo un momento de mi vida en el que pensé que no se me iba a volver a dar. Hace un año y medio por motivos de salud pasé una etapa muy mala en la que me vi estancada en mi pueblo pensando que no iba a salir nunca, estaba intentando sacarme el carnet y no había cojones, no estaba haciendo música… Esta nueva oportunidad es una bendición. Para mí, definir mi identidad fue tan simple como hacer lo que yo sentía, cuando ya tuve equipo fue más fácil desarrollar todo bien, y cuando ves que hay gente interesada en currar contigo y apostar por tu proyecto, la verdad, es que es un gustazo.
¿Piensas mucho en los what if? ¿Cambiarías algo si volvieses tres años atrás?
No, la verdad que no. Vivo mucho el presente, tal vez demasiado. Me gasto el dinero y hago algunas cosas porque la vida es una, pero también hay que poner los pies en la tierra y ya que la vida es una pues vamos a vivirla bien. No creo que cambiase nada ni de coña, porque no pude hacer otra cosa. Mi camino fue totalmente lineal, hice lo que tuve que hacer y lo único que pude hacer.
Me interesa saber cómo ves ese camino en un sentido más espiritual.
Soy agnóstica, pero todo el mundo le reza a alguien cuando busca ayuda. Yo no sé a quién pero a algo le rezo. Nunca he sido una persona muy espiritual, siempre he hecho lo que me ha surgido y lo que he podido. No me he rebuscado ni apoyado en nada ni pienso que esté aquí por algo. Mi padre el otro día me contó que cuando era joven fue a una bruja, y le dijo que iba a tener dos hijas y que la segunda iba a ser famosa. Me lo contó hace nada y me quedé flipando, o sea que a lo mejor este sí era mi lugar y no hacía falta mover nada porque era mi destino. Lo pienso un poco así.
¿Qué sientes que te queda por demostrar?
Buena pregunta, tío, muy profunda. Yo creo que sobre todo mucho desarrollo de personaje, porque soy muy joven. A saber dónde estoy con veinticinco años. La gente me va a ver crecer, ahora mismo soy esto, pero me va a tocar convertirme en mi yo más adulta. No hay ningún paso calculado, simplemente fluyo por este camino lineal del que hablábamos.
ACERO-11-L0RNA-3.jpg
Corsé IWUAL STUDIO, falda KAOS DESIGN, calentadores IWAL STUDIO, zapatos KEPEREZAXIKO X HUNE.
ACERO-11-L0RNA-8.jpg
Full look KEPEREZAXIKO.
ACERO-11-L0RNA-6.jpg
Blusa DIESEL, falda KEPEREZAXIKO.
ACERO-11-L0RNA-4.jpg
 Corsé IWUAL STUDIO, falda KAOS DESIGN.
ACERO-11-L0RNA-7.jpg
Full look KEPEREZAXIKO.
ACERO-11-L0RNA-10.jpg
 Corsé GE DE ROSA, falda DIESEL.