Tal vez hayas visto aquel vestido del árbol genealógico de la Familia Real que se hizo viral, o la gorra de dientes que tanto caracteriza la marca, o incluso las botas calendario. Pues bien, detrás de todo esto está Karlo Módenes, que se define como “diseñador de moda, de indumentaria y de arte de acción”. Para él, más allá de la ropa, lo más importante es el lore, la historia detrás de cada prenda y colección. Con Who Is the Killer lo llevó un paso más allá de la pasarela, creando “una mezcla entre Cluedo, desfile, show y happening”. Hoy hablamos con él sobre la importancia de las redes, su obsesión por los dientes y por qué Victoria Federica lo tiene bloqueado.
Hola, Karlo, ¿cómo estás?
Estoy bien aunque algo agobiado porque tener dos trabajos satura bastante. Aun así, me siento bien porque estoy viendo resultados, sobre todo en mi propio proyecto.
¿Puedes presentarte para la gente que aún no te conocen?
Soy Karlo Módenes, tengo veintiséis años y soy de Badajoz, Extremadura, aunque actualmente vivo en Madrid. Dejé Barcelona hace unos ocho meses. Soy diseñador de moda, de indumentaria y de arte de acción. Mi música favorita es la cumbia y el dabke. Intento seguir la corriente del grupo Fluxus y aplicar sus principios en mi vida: las bromas, los juegos y la diversión.
Llevas activo desde 2021. ¿Tu proceso creativo es más del tipo espontáneo a las tres de la madrugada o más organizado con moodboard y café en mano?
Un poco de las dos. Puedo ser de tomarme un café por la mañana y necesitar un escritorio ordenado, y también de estar a las tres de la mañana con todo descolocado volviéndome loco haciendo bocetos o trabajando en un artbook. El proceso creativo dura mucho tiempo, es casi un estado de ánimo en el que estás y que se va desarrollando a lo largo de los días. No se puede tomar una decisión para una masterpiece en un segundo, es algo que va madurando con el tiempo, al ritmo que uno decida. A veces eso me agobia porque siento que algunas decisiones las tomo demasiado lento y otras, demasiado rápido, pero supongo que eso también forma parte del proceso.
Karlo_Modenes_10.jpg
¿Cómo ha evolucionado tu proceso creativo desde que empezaste? ¿Cambia mucho con cada colección?
Sigue siendo muy instintivo, igual que en la primera colección. La diferencia es que esta vez está siendo más pausado, me estoy tomando más tiempo para tomar las decisiones creativas. Es un proceso más sosegado pero también más enfocado en representar los verdaderos pilares de la marca.
¿Tienes algún ritual creativo?
Sí, desde hace tiempo utilizo la música que me gusta en ese momento para ritualizar el proceso creativo y entrar en ese estado de lucidez y conexión con mis ideas.
¿Qué referentes de la cultura te inspiran ahora mismo?
Me inspiran muchos artistas de distintos campos. En el videoarte, por ejemplo, Wolf Vostell, y en la música, Cholita Sound o Somadamantina.
¿Cómo nació el concepto de Who Is the Killer?
Siempre me han interesado las temáticas relacionadas con el misterio, y últimamente está muy presente el género del true crime. Siento que el cine y la moda muchas veces huyen de ese tipo de narrativas. En los desfiles que veía de pequeño había muchas más referencias al cine o a épocas pasadas, y pensé en crear una especie de juego, una mezcla entre Cluedo, desfile, show y happening, que me parecía muy divertido. Surgió de esa necesidad de consumir y reinterpretar ese tipo de contenido.
Karlo_Modenes_11.jpg
En la colección hay mil referencias, desde revistas japonesas gore hasta accesorios con balas. ¿Cómo logras que todas esas ideas tan distintas conecten en una sola narrativa?
La creación del lore y de la historia me llevó alrededor de un año y medio, casi dos. Todo tenía que tener mucho sentido y un gran trabajo de investigación detrás de cada personaje para que hubiera gags y coherencia en la narrativa. Cada personaje está muy estudiado y lleno de referencias, y conseguir que todo encajase ha sido un proceso largo, casi como montar un puzzle. Era el debut, tenía que gestarse bastante.
Tus seguidores no son solo público, son parte del lore. ¿Siempre quisiste que la marca tuviese ese tipo de conexión?
Sí, y además considero que las marcas cada vez deben estar más en contacto con su público. Siempre he pensado que todas las colecciones deben tener un lore en el que el público participe e interactúe con la marca. Ese es también el sentido: las bromas, los juegos, la diversión. Por eso, el contacto y la conversación con el público me parecen esenciales.
Has dicho que tu pieza favorita era la americana de cuero con estampado de dientes (tanatopraxista). ¿De dónde surge esa obsesión?
El primer boceto que tengo de una chaqueta con forma de dentadura, y creo que fue también el primer diseño en el que incluí un diente, es de 2015. Llevo once años obsesionado con el tema. Creo que esa fijación viene de una especie de obsesión colectiva por la boca, por lo bizarro y por todo el simbolismo que encierra: el paso a la vida adulta, la reliquia, la transformación.
¿Tienes alguna otra obsesión peculiar?
Sí, por ejemplo, me interesa mucho el universo de los chicles: su textura, los colores, la actitud que adopta una persona cuando los mastica, el packaging. Todo eso tiene mucho que ver con ese imaginario familiar ligado a los dientes.
Karlo_Modenes_9.jpg
¿Cuál fue esa prenda que te hizo decir, nunca más vuelvo a hacer esto, aunque obviamente lo hiciste?
Sonará gracioso pero es el best-seller de la marca: la Tooth Fairy Cap. Al principio hice una tirada de unas diez gorras y pensaba que nadie las compraría, que a nadie le interesarían porque eran bastante bizarras. Pero ahora llevo dos años sacando ediciones especiales. Incluso mi madre, que al principio me dijo, no sé, me parece algo bizarro, nunca imaginó (ni yo tampoco) que se venderían así y que tendría que estar produciendo gorras tan a menudo.
Algo muy tuyo es que explicas varias de tus piezas a través de vídeos. Además de diseñar, sabes comunicar. ¿Crees que hoy un diseñador debe tener presencia pública, o es algo que te sale natural?
No creo que sea imprescindible que los diseñadores estén presentes en redes sociales hablando a cámara. Pero al replantearme el tipo de contenido que consumo cuando llego a casa después del trabajo, me doy cuenta de que me interesa saber quién está detrás de lo que veo. Sobre todo si hay un contexto o una historia detrás, necesito que me la cuenten casi cara a cara. Ahí está la gracia del cotilleo y de querer saber más. Yo quiero contarlo y la gente quiere saberlo, así que es algo casi que está pasando solo.
Tus colecciones suelen ser intensas y con mucha carga visual. ¿Piensas en cómo reaccionará la gente? ¿Te importa el backlash o lo ves como parte del juego creativo?
No sé si se trata tanto de esperar una reacción concreta del público, sino más bien de iniciar un diálogo, de despertar su curiosidad. Normalmente, quien asiste a un desfile rara vez vuelve a tener contacto con esas prendas; es casi la última vez que las ve. Yo quiero que la gente investigue, pregunte, quiera saber más. Que vuelvan a mi Instagram o a la web para profundizar en la colección. No busco una reacción inmediata, sino asegurarme de que interactúen con la historia.
En uno de tus vídeos dijiste que Victoria Federica te había bloqueado. ¿Sigues en esa situación?
Sí, Victoria Federica me sigue teniendo bloqueado. Ese vestido forma parte de mi trabajo de fin de carrera y le tengo muchísimo cariño. Le escribí casi en tono de broma, un poco por el momento meme, porque justo reaparecía en prensa todo el tema de los escándalos de la familia real y ella, además, empezaba a asistir a distintas fashion weeks en otros países. Me habría parecido interesante tener una foto suya con el vestido. Desde aquí, Victoria Federica, desbloquéame y nos echamos un piti.
Karlo_Modenes_7.jpg
Ya que entramos en nueva temporada, ¿puedes adelantarnos algo de lo que viene?
Antes del lanzamiento de la segunda colección se va a realizar un release de un complemento, concretamente, una línea de gafas. La presentación de este modelo será previa al desfile y servirá como pieza clave para introducir el lore de la futura colección.
Además, sabéis que me gusta mucho dejar pistas y ya estamos trabajando en el proceso de materialización de la segunda colección.
Es muy importante para nosotros porque en ella vamos a dejar claros los pilares de la marca: a nivel creativo, artesanal y también como artistas de acción. Tenemos un equipo increíble formado por amigos y otras artistas que también desarrollan sus propios proyectos. Habrá muchísimas sorpresas y se viene una colección llena de fantasía y misterios sagrados. Hasta aquí puedo decir.
¿Planeas hacer un desfile?
Sí, hay planteado un desfile para la siguiente colección, será la forma principal de presentar las piezas y además realizaremos otro ritual a modo de performance.
¿Cómo gestionas el ámbito creativo de la marca?
Trabajamos por fases o moods: la primera parte consiste en encontrar el lore, crear una especie de guion y después comenzar a plasmarlo en imágenes y piezas. Finalmente llega la fase de materialización. Por último, abordamos todo lo relacionado con el marketing: el rodaje, la campaña para redes sociales, la adaptación para revistas y la dirección de la colección. En todos estos procesos trabajo con amigos y colegas de distintos ámbitos artísticos, y sé que sin ellos no sería posible realizar ni la mitad del trabajo creativo.
Dile algo a tu yo del futuro, Karlo Módenes.
Si tuviera que decirle algo a Karlo Módenes en el futuro, probablemente sería que sabe perfectamente lo que está haciendo. Que continúe trabajando cada día, que siga sabiendo elegir bien su camino, que siga creando junto a sus amigos y que espero que, por fin, pueda dedicarse plenamente a lo que realmente quiere.
Karlo_Modenes_2.jpg
Karlo_Modenes_3.jpg
Karlo_Modenes_5.jpg
Karlo_Modenes.jpg
Karlo_Modenes_8.jpg
Karlo_Modenes_4.jpg