En un mundo lleno de lo mismo, Jane Bardot se atreve a ir más allá. Sus piezas no son solo joyas, sino creaciones que mezclan lo inesperado: un poco de anime, Winona Ryder, muestrarios de pelo o remixes como la Ruta del Bakalao y Lady Di. Inspirada en la naturalidad de Jane Birkin y la sensualidad de Brigitte Bardot (dos auténticas reinas), esta marca rompe con lo típico y crea joyas para quienes buscan algo diferente, sin filtros ni límites. Hablamos con sus creadores, que ya están preparando su próxima colección para San Valentín, y pinta que no nos la vamos a querer perder.
Jane Bardot une a dos diosas: Jane Birkin y Brigitte Bardot. ¿Qué aspectos de estas dos mujeres inspiran al crear?
Son dos iconos de estilo que sobreviven a las modas efímeras, unos valores que perduran en el tiempo y que crearon tendencias rompiendo con las reglas establecidas. Fueron pioneras en moda: mezclar un abrigo de piel con un cesto de mimbre y conseguir crear un estilo propio tiene mucho mérito. Sobre todo, en una época en la que no había tanta intencionalidad como ahora, todo era mucho más natural. Ambas tienen un nexo común: Serge Gainsbourg, uno de mis cantantes favoritos.
Si ellas pudieran llevarse alguna de tus piezas, ¿cuál crees que elegiría cada una y por qué?
A Jane la veo con el collar Heaven. No necesitaba mucho para ser una diva; era tan especial que le bastaban unos vaqueros y una camiseta blanca básica. Tenía glamour, aunque ella defendía con elegancia cualquier cosa que se ponía. Yo creo que Bardot elegiría el choker Underwear o el anillo Hentai; ella es un icono más sensual.
Además de estas dos grandes mujeres, ¿qué otras personas, mundos o movidas os inspiran?
Vengo del mundo del arte. Me atrae mezclar lo clásico con lo contemporáneo, y me influyen artistas y diseñadores como Gerd Rothmann, Aldo Cipullo, Duchamp, Dalí, Martín Margiela, David Bielander, Eduardo Costa, Gesine Hackenberg, Vivienne Westwood o Cristóbal Balenciaga. Pero también me inspiran cosas muy cotidianas, como un paseo por la calle Leganitos de Madrid. Cualquier callejuela de los alrededores de Gran Vía puede ser todo un descubrimiento.
En nuestras piezas hay influencias antagónicas como Lady Di, la ruta del Bakalao, el escaparatismo de joyerías antiguas o un plato de patatas bravas. También amo el anime y los art toys: tengo una buena colección de figuras. Sus ojos brillantes de colores y esa estética asiática me apasionan. La inspiración siempre viene de lugares imprevistos.
1-CINDY_JANE-BARDOT.jpg
Jane Bardot no solo es joyería, es un statement artístico. ¿Te sientes más diseñadora que hace arte o más artista que diseña?
Hacemos portable art, joyería artística que va más allá del diseño de joyas, del arte y de la moda. El único ingrediente imprescindible es la libertad creativa, sin límites. No me importa donde termina el diseño y donde empieza el arte. Entre otros motivos porque tengo formación artística en joyería, pero también en diseño y moda. Haga lo que haga, me mueve la provocación: no dejar indiferente a la gente. Si a través de mis piezas puedo lograr que a una persona le ‘estalle’ un poquito la cabeza, me doy por satisfecha. Es la belleza de intentar crear algo imprevisto.
Todo ello se combina con el gran talento de mi partner, Diego. Él es un capo de la comunicación y, al mismo tiempo que creamos, trabajamos para poner en valor la narrativa de cada pieza, para que tengan un discurso. El resultado es la suma de creatividad y storytelling.
Hablando de Diego, ¿cómo es trabajar juntos y compaginar lo profesional con lo personal?
Pues es muy fácil trabajar juntos; cada uno sabe su rol dentro de Jane Bardot, y juntos construimos algo mejor. Eso sí, nos cuesta desconectar en vacaciones, festivos o por la noche. De repente le suelto: ay, Diego, se me ha ocurrido esto…, y nos emocionamos. Inmediatamente él le da forma a la narrativa. Es muy bonito. Él siempre ha creído en mí y en las locuras que sueño, así que le estoy muy agradecida por ser mi pilar en este camino.
Desde chokers con vibes lenceros hasta joyas que hacen guiños al anime, Jane Bardot no le teme a nada. Pero ¿hay alguna línea que tengas clarísimo que nunca cruzarías en tus diseños?
Desde el inicio, somos una marca consciente y ungendered de nacimiento. Defendemos la creatividad, la diversidad y la belleza de lo inesperado. Para nosotros también es importante la inclusión social de todo tipo de personas. Aunque ahora es un discurso adoptado por la mayoría de marcas porque está de moda, nosotros ya nacimos con ese pensamiento. La única norma es no limitarnos; solo así surgen mejores ideas.
Eso sí, tenemos algunas líneas rojas como el fast fashion, el consumo excesivo, los Black Fridays o las rebajas. Además de Jane Bardot, ambos trabajamos por la transformación sostenible, haciendo las cosas de otra manera en todo lo relacionado con el planeta, el mundo, nuestro entorno y los proveedores con los que colaboramos. En cada decisión que tomamos, buscamos generar impacto positivo. Nos gustaría que quien tenga una pieza nuestra se emocione de verdad con ella, que la cuide, como hacemos nosotros cuando encontramos algo de otros diseñadores que realmente nos apasiona.
“Haga lo que haga, me mueve la provocación: no dejar indiferente a la gente. Si a través de mis piezas puedo lograr que a una persona le ‘estalle’ un poquito la cabeza, me doy por satisfecha.”
Una de vuestras señas de identidad es descontextualizar cosas: unís conceptos que parecen de mundos opuestos y lográis que brillen juntos. ¿Cómo se os ocurren esas ideas tan disparatadas (pero tan perfectas)?
Nos gusta dar protagonismo a cosas inesperadas. Me mueven las ganas de crear algo por primera vez, algo que no se haya hecho antes. Para nosotros, esa es una de las obligaciones de un creador, al menos intentarlo. Es un camino complicado porque hay cantidad de cosas innovadoras y de calidad. En este sentido, quizá mi proyección sea más artística, porque siempre intento aportar algo nuevo en una era donde la autenticidad y la originalidad están denostadas. Se nombran, pero no se buscan. Tenemos la sensación de que la corriente actual es ver qué se pone de moda y hacer tu propia versión de algo existente. Para mí, no es suficiente.
Siendo una marca con sed de descubrir diferentes mundos, además del textil como en el caso de Stolen, ¿qué otros territorios tenéis en mente explorar?
Diseñar joyas, moda o una escultura simboliza lo mismo: crear. La ausencia de barreras te da una libertad de movimiento que permite imaginar y dar forma a casi cualquier cosa.
Los pequeños detalles cuentan. ¿Algún momento de tu vida que, sin darte cuenta, haya terminado colándose en tus diseños?
Lo cotidiano, en casa, en mi infancia, viendo a mi madre coser vestidos de novia. Eso, sin duda, ha marcado mi vida. Porque ella es modista y siempre ha cuidado mucho los detalles, los acabados, la calidad del tejido, siendo precisa en cada puntada. Su pasión por los pequeños detalles es algo que está presente en mi trabajo y en Jane Bardot.
manos-OK-HENTAI-JANE-BARDOT.jpg
Hair Color es un combo de nostalgia y humor. ¿Qué historia hay detrás de esta colección? ¿Cómo surgió?
Ya habíamos coqueteado con el mundo ‘hair’ haciendo piezas para un desfile de la 080 Barcelona Fashion en mayo de 2023. Creamos un choker que era una trenza de pelo y un collar con los moñetes de fallera, un guiño a la marca de moda valenciana Compte, con quien hicimos la colaboración.
Los muestrarios de pelo, igual que la colección que hicimos de nail art, siempre me han llamado la atención. Como te decía antes, nos gusta darle protagonismo y un papel principal a cosas que, en el día a día, forman parte de un plano secundario, pero que todo el mundo reconoce enseguida. Convertir el muestrario en pendientes y collares era una idea que tenía desde hace años y que, por fin, salió a la luz.
Además, nos hemos divertido muchísimo haciendo esta colección: viendo pelos, eligiendo los colores de esta temporada, pensando en el vídeo para comunicarlo. Acabábamos cantando la canción del anuncio: “hago lo que quiero con mi pelo”.
El anillo Hentai Cute nos dejó con ganas de más. ¿Planeáis seguir explorando el universo anime?
Nos encanta el universo anime, y va a ser inevitable que saquemos más piezas en esta línea. En 2022 hicimos un colgante con la palabra hentai y con una cara anime que se agotó enseguida.
El collar Security Control Jet Lag se volvió viral tras La Velada del Año. ¿Cómo vivisteis la repercusión y qué comentarios os llegaron sobre la pieza?
Cada vez que alguien se pone ese collar, se lía (risas). Ya nos pasó con Javier Calvo en El Hormiguero. Fue muy divertido ver la ocurrencia de la gente haciendo memes y cómo se hizo viral. Nos reímos muchísimo de nosotros mismos. Creo que el humor también es una parte fundamental de nuestro proyecto. Subimos una selección de esos memes a nuestro Instagram.
En verdad mucha gente sí entendió el concepto del collar, que está basado en todos los objetos que pones en la bandeja de un aeropuerto antes de pasar el control de seguridad, por eso había comentarios que decían que “Los Javis habían ido a objetos perdidos y se habían hecho un collar”, así que esas personas algo de razón tenían (risas).
Con Marina Rivers en La Velada del Año se nos fue de las manos, fue increíble, miles de comentarios en una hora, medios de comunicación diciendo que el collar era lo más comentado de La Velada. Marina es encantadora, recibió tanta repercusión y mensajes durante La Velada que duró semanas, se hizo varios vídeos explicando el collar, pieza por pieza, por iniciativa propia. ¡La amamos! Y te puedo asegurar que es una persona que realmente influye, tiene muchísimo engagement.
“La corriente actual es ver qué se pone de moda y hacer tu propia versión de algo existente. Para mí, no es suficiente.”
Vuestras piezas suelen generar opiniones divididas y mucha conversación. ¿Cómo gestionáis las críticas?
Recibimos muchos mensajes de cariño, gente que decía “es que sabía que era vuestro collar” y lo amaban, y otras que no entendían nada, que lo odiaban, que les explotaba la cabeza (que ese también es parte de nuestro objetivo). Como siempre, nos lo tomamos todo con humor, y si hay faltas de respeto pues intentamos ignorarlas. El caso de este collar en La Velada lo llevamos a una conferencia en la escuela de publi y comunicación The Atomic Garden. Hicimos algo divertido contando todo lo que pasa cada vez que alguien se pone este collar.
Nuestras piezas son muy peculiares, somos conscientes de que nos amarán y odiarán cuanta más exposición mediática tengamos. Además, nuestro público objetivo no es mainstream, es muy nicho, personas que valoran el diseño, que son atrevidas, les gusta provocar y se atreven a todo. Aceptamos las críticas buenas y malas (si son ocurrentes, mucho mejor) pero siempre dentro del respeto. Y de las collabs que más ilusión me han hecho, ver a Inés Hernand defendiendo al colectivo queer en La Revuelta con una de nuestras joyas, fue un momento especial.
Si Jane Bardot fuera una playlist, ¿qué tres canciones serían obligatorias?
Como nos gusta unir mundos aparentemente inconexos, nuestra playlist ideal empezaría con la versión de Me pongo colorada de un talento emergente que nos encanta, Nueve Desconocidos. En segundo lugar, Incendio de amor / Carmelita de nuestro querido amigo mexicano León Larregui. Y, para cerrar, Initials B.B. de Serge Gainsbourg y Brigitte Bardot.
Entre medias, no puede faltar una selección de música psicodélica de bandas de los 60 como The Byrds, The Seeds, The Supremes, The Grass Roots o The Yardbirds. Para los momentos de concentración, siempre recurrimos al jazz de Miles Davis o John Coltrane, junto con algún temazo de Gustavo Cerati.
En música somos muy puristas pero siempre tenemos los oídos abiertos a todo lo que se crea hoy en día. Escuchamos y apoyamos a cantantes actuales.
Para terminar, danos un spoiler: ¿en qué proyecto estáis trabajando ahora? ¿Qué universo vais a explorar esta vez? ¿Habrá personajes principales?
La próxima colección trata sobre el amor y el no amor, con algún personaje especial. Próxima parada: ¡un San Valentín hortera! Además, en el primer trimestre del año nos estrenamos como profes en el IED. Después de las camisetas y las gorras de Stolen, nos apetece seguir explorando el mundo de la moda.
1-FRANKENSTEIN-choker-JANE-BARDOT-COMPTE.jpg
1-ESCAPARATE-necklace-JANE-BARDOT-COMPTE.jpg
1-TOGETHER-RING-ACROMATYX-JANE-BARDOT-fondo-blanco.jpg
JANE-BARDOT-GUILLERMO-X-AFTER-Patricia-Blas-Patygeduck-035.jpg
LIQUIDS-BAG-desfile.jpg
SUITCASE-necklace.jpg
1-Mónica-Mara-JANE-BARDOT.jpg
Foto-créditos-shooting-2--Sergio-Penas-2.jpg