Infanta se siente como algo que fluctúa entre lo refrescante y lo nostálgico. Una perfecta mezcla, dentro de la escena indie, que fusiona diversos géneros y sonidos que nos trasladan hacia principios de los dos mil. Su último EP, Deseo Imperio, es una perfecta muestra de ello.
Su pasión por la música nace de mucho antes, aunque no empezó a publicar hasta la pandemia. Pero, desde ahí, Infanta no ha dejado de evolucionar y probar cosas nuevas. Se ha subido al escenario, colaborado con otra artista y no ha dejado de cantar. Paso a paso, su música se va refinando y bebiendo de diferentes géneros que han influido mucho en sus últimas canciones. Y ahora contamos con la oportunidad de que nos explique cómo ha sido su camino.
¡Hola, Ainara! Para empezar, podrías presentarte para quienes aún no te conozcan.
¡Hola a todos! Soy Ainara, la que comenzó con todo este circo llamado Infanta. Fan de Crystal Castles desde la adolescencia y supongo que con complejo de Hannah Montana.
¿De dónde brota tu pasión por la música?
Desde pequeña, los domingos eran los días en que mi padre ponía sus cintas. Era el día de escuchar música nueva, o al menos nueva para una niña: The Cranberries, The Rolling Stones, incluso Enya sonaba mucho los domingos. Creo que ahí empezó todo.
Empezaste a publicar tu música más o menos durante la pandemia. ¿Cómo fueron tus primeros pasos?
Fue mi primera toma de contacto con todo esto. Nunca tuve la oportunidad hasta ese momento de experimentar con esa parte de mí, y siempre estaré agradecida a Adrián Bremner porque hizo que pasara.
Hasta ahora, llevas un par de años dedicándote a la música, ¿cuál crees que ha sido el mayor desafío que has superado?
Subirme a un escenario por primera vez.
Acabas de sacar tu segundo EP, Deseo Imperio. Y, en comparación Letal, aquí noto una producción más refinada. ¿Sientes que has crecido desde entonces?
Gracias por la parte del refinamiento. Creo que no es tanto crecer o refinar, sino ir encontrando el sonido de Infanta. Cuantas más canciones hacemos juntos, más entendemos lo que uno necesita del otro. El sonido evoluciona quizás por ese descubrimiento que vamos haciendo, unido a todas las influencias que queremos introducir y no queremos dejar nunca fuera.
En Deseo Imperio veo algo más de variedad y mezcla de estilos. En lo personal, me ha encantado ese bakala noventero en Un secreto más. Pero, ¿de dónde beben estas nuevas canciones?
Todas las producciones beben mucho del dance, del EBM y del electroclash. Creo que, más que influencias actuales, he buscado sonidos más de principios de los 2000. Una vez terminadas las producciones, trato de traerlas al presente para que sigan teniendo vigencia. Miss Kittin, Alice Deejay, The Hacker, Boy Harsher, Club Cheval y más. Hay mucho de ellos en lo nuevo de Infanta.
No sé si es como preguntarle a una madre por su hijo favorito, pero ¿hay alguna canción del set de Deseo Imperio que sea especialmente significativa para ti?
Deseo Imperio se llama así porque no sabía expresar algo que superara el deseo por algo o alguien. Y si lo convertimos en verbo: imperio = imperar. Es muy fuerte lo que sientes, ¿no? Quizás esto solo esté en mi cabeza. Respondiendo a tu pregunta, la canción que da sentido al disco quizás sea mi debilidad.
Si tuvieras que definir Deseo Imperio en una sola palabra, ¿cuál sería?
Fugaz.
Hasta el momento, creo que solo habéis publicado una colaboración en Voy a caer, con Ela Rea. Pero, ¿tienes algún artista en mente con el que te gustaría trabajar en un futuro?
Viendo que ha vuelto Carla Parmenter con su proyecto en solitario, Svsto, tras las Bistecs, me encantaría. Aún me acuerdo de ese último bolo en Madrid en La Riviera. Aunque la verdad es que no tenemos ninguna cerrada aún. Pero nos encantaría.
A la hora de definir tu estilo musical, ¿quiénes han tenido la mayor influencia en ti?
Como mencionaba antes, Crystal Castles han sido vitales en la dirección creativa del proyecto en su inicio, al igual que bandas como Crim3s, Mueran Humanos y muchas más.
Cuando necesitas inspiración para tus futuros singles, ¿a dónde recurres? ¿Partes mucho de tus experiencias personales?
Sí, totalmente. Mi pregunta a mí misma sería: ¿sabría escribir de otra cosa? De hecho, creo que los dos últimos EPs han sido el resultado de años de malas decisiones y adicción al drama.
En tu tiempo libre, ¿qué es lo que más disfrutas escuchar? ¿Tienes algún guilty pleasure?
Como guilty pleasure, últimamente tengo en bucle Tormenta de arena de Dorian. Soy muy popera en mi día a día.
Para despedirnos, ahora que ya has publicado tu segundo EP, ¿hay planes para sacar un disco completo en un futuro cercano?
Hay ideas, cambios y muchas ganas de seguir haciendo cosas.