Hace un año y medio que Eva McBel presentaba su primer álbum, I’m Glad You Happened, y en este tiempo han sucedido muchas cosas: ha hecho una gira de festivales, ha tocado por Europa, ha ganado premios, ha firmado con un Emerge, ha empezado a producir… Ahí es nada. Pero el ritmo frenético que nos obliga a seguir este mundo no para, y Eva tampoco. Nos encontramos en una cafetería del centro, pedimos un agua con gas y nos sentamos en una mesa amplia, donde me cuenta que se va un par de meses a Londres aunque volverá el 7 de agosto para tocar en el Sonorama, en Aranda de Duero, y que está preparando un directo con banda para la ocasión.
Hola, Eva, ¿cómo estás?
Estoy muy cansada pero muy bien (risas). ¡La vida del artista!
Va, ¿quién es Eva McBel?
Eva McBel es una persona que hace lo que puede y como puede. *mas risas aqui* es broma, soy una persona que escribe canciones intentando capturar la realidad con la mayor honestidad posible
Si pudieras utilizar un refrán popular para describir tu música, ¿cuál sería?
Voy a decir una porque me hace gracia, pero no tiene nada que ver con mi proyecto: Cabras que mucho estornudan, tiempos que se muda.
¿Qué significa?
No tengo ni idea, pero me encanta (risas).
Me gustaría saber, ¿qué tal llevas lo de no lanzar nada en un año y medio?
¡Muy bien! Creo que si no tienes tiempo para poder pensar en lo que haces es imposible que hagas algo que tú, cuando pasen veinte años, puedas escuchar y sentir, hostia, qué guay estaba esto.
¿Y qué has ido haciendo mientras tanto?
Sobretodo, he estado intentando tocar el disco que saqué lo máximo posible. Creo que esas canciones tienen mucho que decir todavía y seguirán teniendo mucho que decir. Me sigue gustando mucho cantarlas en directo y compartirlas con la peña.
¿Has compuesto cosas nuevas?
Sí, he seguido componiendo, pero sobre todo he seguido disfrutando de la vida para poder escribir sobre cosas y he notado un cambio muy personal que creo que en los próximos proyectos puede llegar a reflejarse. Mi manera de escribir, mi manera de producir… Estoy produciendo y siento que hay un arco desde que empiezas a decir, bueno, igual puedo, hasta que realmente dices, vale, sí, estoy produciendo. Siento que muchas veces la palabra productora no ha sido mía a pesar de que sí que he estado produciendo. Como que no me he dado esa palabra y ahora estoy intentando conquistarla.
Reconocer que eres productora.
Sí, que mi trabajo es este.
¿Tenías antes la sensación de que la producción era más difícil?
No, pero siempre me han hecho sentir que necesitaba a alguien, aunque no fuera así. Se me ha hecho sentir que en el proceso de los otros discos no he estado presente en la producción, cuando sí lo he hecho. Pero cuando vas a los créditos de mi música, mi nombre no sale en el apartado de producción.
Siempre he tenido ese papel de dirección creativa en la producción pero nunca se me ha dado el valor de esto. No lo estoy pidiendo ahora, a efecto pasado, pero sí que es verdad que me estoy dando cuenta de que ahora mismo no necesito esa figura.
Siempre he tenido ese papel de dirección creativa en la producción pero nunca se me ha dado el valor de esto. No lo estoy pidiendo ahora, a efecto pasado, pero sí que es verdad que me estoy dando cuenta de que ahora mismo no necesito esa figura.
Que ahora mismo tú eres esa figura.
Efectivamente.
“Si no tienes tiempo para poder pensar en lo que haces es imposible que hagas algo de calidad.”
Giro de guion. Eres una artista española que hace música, mayoritariamente, en inglés. ¿Cómo llevas eso de que la mayoría de la gente en España puede no llegue a entender tus letras?
Creo que las letras tienen poder, por supuesto, son palabras y las palabras tienen mucho peso en nuestra vida. Pero creo que tampoco es lo más importante en todas las canciones. Hay alguna canción donde es hiperrelevante la letra, pero hay otras donde tienen más importancia la melodía o la armonía por ejemplo. Hacemos canciones diversas porque cada sentimiento se puede expresar de una manera. Sí que tengo varios temas en los que la letra es muy importante pero son en inglés y quien tenga la intención de querer escucharla puede encontrar la traducción.
Mira a Taylor Swift, llega a España, se agotan las entradas y los fans se conocen de pe a pa sus letras.
Y estoy segura de que tu primo, tu abuelo, o tu tío que no saben inglés se saben un estribillo de una canción de Queen. Si te gusta la música no entiendo este comentario de ‘tienes que cantar en español para que te entendamos’. Lo entiendo si no te gusta la música y, simplemente, lo estás escuchando de manera superficial. En una canción no solo te estás fijando en la letra, sino en todo lo que emana. Puedes llorar con una obra sobre instrumental o una ópera en italiano…
Igualmente te has hecho un hueco en España, vas a tocar en el Sonorama Ribera en menos de un mes. ¿Habías ido anteriormente como público?
Siempre he querido pero nunca me ha pillado cerca de Madrid en esas fechas. Me acuerdo que cuando entré a trabajar con Emerge, me preguntaron en qué festivales me gustaría tocar y Sonorama era uno de ellos, así que estoy contentísima.
¡Qué guay!
Además, estoy muy contenta de poder realmente tocar mi música en el formato que quiero que se comparta. Es decir, con banda.
Siento que tus canciones son muy íntimas y vienes de tocar durante muchos años en espacios de cantautoras como el Búho Real. ¿Cómo es recrear esa sinergia e intimidad en conciertos con un público, digamos, masivo?
Cuanta más gente, más energía. Cuanta más energía, mejor. Cuanto más gente haya, mejor me lo paso. En un bar de veinte personas se está genial, pero si hay veinte más pues aún mejor. Los músicos y yo en la misma movida, junto al publico. Es una sinergia muy bonita, es como hacer magia todos.
Hablando sobre esto, ¿qué canción disfrutas más tocando en directo?
Voy a decir Saint porque es una canción complicada vocalmente y me divierto mucho cantándola. Mucho. Cuanto más difícil sea la ejecución de la canción, más me gusta. También es una canción muy íntima y tiene muchísima fuerza. Entonces me da para explorar todo este rango de emociones en un mismo tema.
¿Hay algún artista que tengas ganas de ver en el Sonorama?
A Travis Birds, me apetece mucho verla en directo.
Y, para acabar, ¿qué es lo que más disfrutas de un festival?
A mí lo que me encanta de un festival es que el público tenga acceso a un montón de artistas y conciertos a los que no tendría acceso de otra manera. Quiero que la gente pueda verme en directo y el Sonorama me da la oportunidad de llegar a un montón de gente que igual no me habría escuchado nunca.