A sus veintipocos años, Denisse Peña ha recorrido una trayectoria que muchos actores tardan toda una vida en construir. Su rostro se hizo conocido siendo apenas una niña gracias a El internado, aquella serie que marcó a toda una generación y que, para ella, supuso el descubrimiento de su vocación. Desde entonces no ha dejado de trabajar, creciendo frente a la cámara en títulos como Servir y proteger o Cuatro estrellas, y consolidándose como una actriz versátil, capaz de moverse con naturalidad entre el drama, la comedia y el thriller. Ahora da un nuevo paso en su carrera con La agencia, la esperada adaptación española de la aclamada ficción francesa Call My Agent!, que se emite semanalmente en Telecinco.
La serie, producida por Daniel Écija y Ghislain Barrois y dirigida por David Molina Encinas, nos abre las puertas de la agencia ficticia Rebecca Talent, donde Denisse interpreta a Laura, una joven recién llegada al mundo de la representación artística que pronto descubrirá que las apariencias engañan. Con esta mezcla de humor, emoción y conflictos familiares, la actriz vive uno de sus momentos más dulces, combinando madurez profesional con la frescura y pasión que la acompañan desde sus comienzos.
Empezaste tu carrera siendo muy joven. ¿Qué recuerdas de tus primeros rodajes y de cómo descubriste tu vocación por la interpretación?
Fue en El internado cuando pude trabajar por primera vez y descubrir que eso era lo que quería hacer. La verdad es que tampoco ha cambiado tanto lo que siento cuando entro en un set: siguen estando la ilusión, los nervios y la emoción cada vez que empieza un proyecto nuevo. La diferencia es que ahora me enfrento a personajes que demandan más de mí como actriz, y también tengo más claro que esto es un trabajo. Cuando estaba en El internado sabía que lo era, pero para mí seguía siendo un juego y pura diversión.
¿Cuál dirías que ha sido el papel o proyecto que más te ha marcado hasta ahora, y por qué?
Creo que hay dos papeles que han sido muy importantes para mí. El primero, sin duda, fue Evelyn en El internado porque fue quien me abrió las puertas de este mundo y me hizo descubrir que esta era la carrera que quería seguir. Y el segundo sería Laura, mi personaje en La agencia, porque ha sido el primer proyecto en el que he tenido un peso mayor y, además, era la primera vez que hacía una comedia con toques dramáticos. Ese tono nuevo supuso todo un reto.
¿Hay alguna etapa o personaje que consideres un punto de inflexión en tu carrera?
Tal vez Servir y proteger fue ese punto de inflexión porque estuve varios años en la serie y ahí hice el cambio de adolescente a adulta. Creo que esa transición puede ser complicada en esta profesión, así que agradecí mucho poder vivirla dentro de una serie que me permitió crecer y aprender muchísimo como actriz.
Mirando atrás, ¿hay algo que te hubiera gustado saber o hacer de otra forma cuando empezabas?
No, creo que no. Soy de las que piensan que las cosas ocurren como tienen que ocurrir. En mi caso, no cambiaría nada de mi carrera porque la he disfrutado mucho en cada momento y todo me ha traído hasta donde estoy ahora. La verdad, soy muy feliz en este punto.
Hace muy poquito se estrenó en Telecinco la adaptación española de Call My Agent!. ¿Cómo estás viviendo este momento?
Estoy muy feliz. Parece que a la gente le está gustando bastante y las críticas están siendo muy positivas. Además, es muy emocionante sentir que la gente se reúne un día a la semana para ver televisión como se hacía antes, hay algo mágico en eso.
¿Cómo llegó a ti el proyecto y qué fue lo que más te atrajo de la historia?
El casting me llegó cuando estaba rodando Cuatro estrellas, y lo primero que me llamó la atención fue que era un personaje muy distinto al que estaba interpretando entonces, Desi. También me encantó la idea de participar en una serie que muestra los entresijos de esta profesión y lo que sucede en una agencia de representación.
Tu personaje entra en la agencia Rebecca Talent sin experiencia en el mundo artístico. ¿Qué te interesó de ella y cómo la definirías?
Lo que más me gustaba de Laura es que es una chica muy apasionada, a la que le encanta el cine y la televisión y que quiere hacer las cosas bien. Pero acaba de llegar de Dénia a Madrid y todo se le hace un poco cuesta arriba. Aunque intenta ser profesional y se esfuerza, hay un punto de inocencia en ella que la lleva a meter en líos a los demás sin querer, y luego no sabe muy bien cómo resolverlos. Además, está la trama emocional con su padre, que la desestabiliza mucho. Era un personaje con una carga emocional importante dentro de una comedia y eso me parecía un reto muy bonito.
También hay un componente romántico con el personaje de Carlos Alcaide. ¿Qué puedes contarnos de esa dinámica?
Trabajar con Carlos Alcaide ha sido un regalo y muy divertido. Ya nos conocíamos y nos llevábamos muy bien, y creo que eso ayudó a que se viera cierta química entre nosotros. Fue gracioso porque cuando empezamos los ensayos solo teníamos los dos primeros capítulos, y pensábamos que realmente éramos hermanos. Ha sido bonito ir descubriendo junto a los personajes lo que en realidad ocurría.

¿Tuviste referencias del personaje equivalente en la serie francesa o preferiste construir tu versión desde cero?
No quise ver la serie original porque sabía que había cosas en el guion que cambiaban y hacían únicos a los personajes de La agencia. Así que preferí crear a Laura desde cero, basándome únicamente en nuestros guiones.
La serie combina humor y drama dentro del universo del entretenimiento. ¿Cómo fue moverte entre esos dos tonos?
Era algo complicado porque ninguno sabíamos exactamente qué estaban haciendo los demás en sus tramas. El mérito es del equipo de dirección, que supo guiarnos y medir perfectamente cada secuencia para que todo encajase. Ellos sí tenían la visión general de todas las historias y del tono conjunto.
La producción cuenta con cameos de actores y actrices muy conocidos. ¿Con quién compartes escena y cómo fue esa experiencia?
En el primer capítulo mi personaje comparte trama con Belén Rueda, y poder trabajar con alguien a quien siempre he admirado fue una suerte. En el resto de episodios también tengo escenas con Jaime Lorente, Belinda Washington o Clara Lago, además del elenco fijo, con quienes tuve la suerte de coincidir cada día y de quienes aprendí muchísimo.
¿Qué te gustaría que el público descubra o sienta al ver la serie?
Me encantaría que les pasase lo mismo que a mí con las series que me gustan: que cuando se sientan a verlas se olviden de su día, de si ha ido bien o mal, y vivan realmente lo que les está ocurriendo a los personajes. Ojalá se diviertan y conecten con nosotros, y que cada semana tengan la ilusión de sentarse frente a la tele para saber qué pasa después.
Has trabajado en televisión, cine y plataformas. ¿Notas diferencias entre formatos o maneras de contar historias?
Sí, aunque no solo entre televisión o plataformas. Creo que cada productora o canal tiene su propio sello y su manera particular de contar historias.
¿Qué te inspira a la hora de elegir tus proyectos?
Muchas cosas. A veces es que la historia me emocione o me haga conectar; otras, la época en la que transcurre o el reparto. También influye si es un director con el que llevo tiempo queriendo trabajar. Pero, sobre todo, busco que cada casting me rete, que me haga salir de mi zona de confort por alguna razón.
¿Tienes algún sueño pendiente dentro de la interpretación o te gustaría explorar otros terrenos, como la dirección o la escritura?
Tengo todavía muchos sueños y metas por cumplir dentro de la interpretación. Me encantaría trabajar en un proyecto basado en una historia real y tener que adaptarme a las características de una persona que ya existe. También me gustaría trabajar en otro idioma, prepararme físicamente o aprender un nuevo deporte para un papel. Hay muchas cosas que quiero experimentar.
¿Cómo te preparas emocionalmente para los rodajes más intensos?
Por ejemplo, en La agencia, Laura es un personaje muy emocional, y es cierto que yo conecto muy rápido con la emoción dentro del set. Pero al mismo tiempo sé distinguir muy bien hasta dónde llega el personaje y hasta dónde llego yo. Puedo hacer ese clic muy rápido y, en cuanto dicen ‘corten’, estar como nueva, sin llevarme residuos emocionales a casa. Siempre he trabajado así, desde pequeña, y me ayuda mucho a enfrentarme a ese tipo de secuencias. Aunque quizá esto cambiaría si me llega un personaje con una carga emocional mucho mayor que los que he hecho hasta ahora.
Y para terminar: ¿qué viene ahora para ti después de este estreno?
La agencia aún no ha terminado de emitirse, pero la trama queda abierta a una posible segunda temporada, así que me encantaría poder repetir con este equipo maravilloso y con mis compañeros, a los que admiro un montón.




