Ca7riel y Paco Amoroso lo tienen muy claro: en la música lo más importante y necesario es divertirse. No pensarlo demasiado, no planificar mucho las cosas, salir de métricas, de prejuicios, y ya que la vida se encargue del resto. Ellos están más que encantados de ser (y de saber que son) la dupla del momento. Todo gracias a un gorro de pelo azul, un chaleco de corazones, mucho buenrollismo y muy poca vergüenza. Bienvenidos a la era de los excesos y del más es más. Bienvenidos al universo de su último álbum, Baño maría.
Entrevista extraída de ACERO vol. 9, publicada en noviembre de 2024. Hazte con tu copia aquí
“En este disco vale todo”, nos dice Paco Amoroso. “Nos encanta que todo esté muy cargado de sensaciones y al extremo siempre.” Da igual que sea volar con arneses por todo un estadio como hicieron en Buenos Aires, bañarse en un jacuzzi en vez de dar un concierto en Lollapalooza o adaptar todo el concepto de sus shows en mitad de la gira. Han colgado el cartel de sold out en todas sus fechas y ellos se sienten más rockstars que nunca.
Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero han sido y serán amigos para toda la vida. Lo que el azar y esa mesa de colegio unió cuando tenían seis años (¿qué posibilidades había de que alguien con estos dos apellidos apenas diferenciados por el orden de una letra acabasen en la misma clase de primaria?) esperamos que no se rompa por nada. Y esperamos también que toda esa picardía e historias que surgen de tantos años de complicidad y confianza sigan traduciéndose en melodías durante mucho tiempo. “Si por el camino nos queremos matar, ya sucederá. Pero esto es amor de verdad, no todo es dinero”, nos dice Ca7riel. Y no podemos más que creerle.
Paco, no puedo empezar la entrevista sin preguntarte cómo estás después de tu caída durante el show de CDMX. ¿Ya al 100%?
Paco: Verás que superbien. Pensaba que me iba a quedar paralítico y al final no fue tan grave, no llegué a romperme nada. Al final estoy todo lo bien que se puede estar.
Ca7riel: Mucho para y poco lítico. 
Ca7riel, a ti en el vídeo se te ve en shock total. 
Sí, heavy. De repente estaba ahí, me giré y había desaparecido mi bro. ¿Viste? Se teletransportó al suelo. 
Bueno, por suerte está todo bien y seguís adelante con el tour de Baño maría. Vuestra primera parada por España empieza hoy en Madrid. ¿Qué tal los ensayos?
Paco: Genial, justo ayer estuvimos ensayando muchísimo con los vientos y con las coristas porque vamos a hacer un show especial que tenemos preparado para ustedes. Habrá más músicos, así que va a estar superguay. 
Oh, entonces, ¿hay alguna novedad en el tour por Europa?
Paco: ¡Sí! Traemos un show que será más el estilo del Tiny Desk. Con esa influencia y no tanto la del disco. Todo está yendo para esa vibra que montamos en Washington; será todo más orgánico y no tan electrónico.
O sea, ¿habéis cambiado todo el concepto de los conciertos?
Ca7riel: Sí, cambiamos todo. De principio a fin. Le cambiamos la ropita a todas nuestras canciones. El cliente siempre tiene la razón.
Paco: El cliente siempre tiene la razón, claro (risas).
¿Pero esto ha sido por el éxito de vuestro concierto en Tiny Desk o también por gusto personal?
Paco: No, claro, también por gusto. Nos hemos dado cuenta de que esa versión que hicimos para el Tiny Desk estaba buenísima. De ahí que casi de forma natural acabamos llevando todas las canciones por ese lado. Así que, por unos meses, nos vais a seguir escuchando así. 
El tour está yendo, muy bien, ¿no? Prácticamente habéis colgado sold out en todas las fechas por Europa.
Ca7riel: Sí, si, por suerte va muy bien la cosa. 
¿Alguna anécdota de antes o después de que tocarais ahí?
Paco: Estábamos todos hechos mierda cuando llegamos a Washington, así que fuimos a una farmacia a por medicamentos y no nos sentaron muy bien.
Ca7riel: Sí, justo. Tomamos muchos medicamentos hechos en Estados Unidos que solo nos hicieron sentir peor; llegamos al Tiny Desk a tocar de una manera heroica y rota (risas).
¿Y lo de las visas en las camisetas de los músicos?
Paco: El mundo se mueve por las apariencias…
Ca7riel: Es muy difícil para un argentino conseguir su visa. Y nosotros, de repente, tuvimos que conseguir un montón al mismo tiempo. Nos pareció un buen chiste hacer esto, un buen meme, tener las visas que tanto nos costó conseguir y que era lo que más nos representaba en ese momento. Nuestro nombre, nuestra identificación y punto. 
¿Sois de los que creen que los memes también son obras de arte? Ahora se habla mucho de esto. 
Ca7riel: Los memes antes contaban chistes, con Internet aparecieron los memes. Para mí no son obras de arte, es humor del futuro, simplemente. Y nosotros cargamos con eso, con mucho humor.
Siempre que termino de ver el Tiny Desk pienso en el boom tan inmediato que tuvo, de repente el vídeo sonaba por todo IG y por todo el mundo. ¿Cómo lo vivisteis?
Paco: Con mucho alcohol y comida. 
Ca7riel: Sí. Aparte estamos con los pibes, o sea, con nuestros amigos que son nuestros músicos y que no son sesionistas cualquiera. Así todo es mucho más fácil, pero ya no esto, si no en general nuestro día a día y nuestra vida. Si estuviéramos solos sería un marrón diferente. 
Paco: Y yo creo que se nota. Tocamos con gente que queremos mucho y que son amigos cercanos, entonces se vuelve algo superliviano. El día a día es muy llevadero. 
Y tanto que se nota. En el Tiny Desk, o en cualquiera de vuestros conciertos, más bien todo parece una fiesta que se va muy de madre. 
Pues sí, y tanto que sí (risas de ambos).
Hablando de esto, menuda montasteis en Buenos Aires. O sea, ¿cómo nace lo de empezar a tocar El único con la intro de 2001: Una odisea en el espacio y después recrear La creación de Adán? Es fuerte.
Paco: Es que nos encanta que todo esté muy cargado de sensaciones y al extremo, siempre. 
Bueno, claro, es que esta nueva era de Baño maría os da esa libertad, ¿no? Todo parece pautado por la parodia, lo excéntrico, la ironía.
Ca7riel: Exacto, en este disco vale todo. 
Paco: Sí, esa es la esencia del proyecto en general. Nos permite cambiar y hacer algo diferente a lo que veníamos haciendo antes. Siento que eso de volar con los arneses o salir por los aires está bien, pero ahora estar sentaditos en una banqueta y sostener eso también está muy bueno. También lo disfrutamos mucho. Incluso la mayor parte de los volantazos que va dando el proyecto.
Ca7riel: Yo siento que esto que dice Paco de los volantazos es algo que siempre ha estado ahí. Es natural. Pero la diferencia es que ahora se nos presta más atención.
¿A qué te refieres con esto, Ca7triel?
Pues que ahora tenemos un vídeo con millones de visualizaciones, nos expandimos por el mundo como un maldito cáncer que no tiene cura, pero que ojalá la tuviera. Así que, nada, somos los mismos de siempre, pero ahora solo se nos presta más atención. Seguimos en la misma vaina, papi. 
¿No sentís algo de vértigo con todo lo que está pasando?
Paco: Ninguno. La verdad que el vértigo nos encanta. Y alguna vez también fuimos famosos, solo que ahora hubo un rebrote. 
Es que a un proyecto como Baño maría no le podría pegar más tener un cambio repentino como este. Parece parte del propio imaginario.
Paco: Sí, y que también nosotros apostamos mucho a la música. Girar con tanta gente como llevamos es muy caro, es un dolor de cabeza, pero nosotros siempre apostamos por hacer las cosas bien e invertir en el show y en el arte. 
Y, una cosa, ¿qué significa el jacuzzi en todo el disco? Está en la portada, lo llevasteis a la performance en el Lollapalooza, en el short film del álbum, es parte del escenario en shows anteriores…
Ca7riel: Es la máxima expresión de comodidad. O sea, es el lugar más cómodo en el que uno puede estar. Bien de agua calentita, ahí puedes hacer lo que quieras. 
He leído que había gente que esperaba algo más de mensaje crítico en este proyecto y que ha decepcionado un poco en ese sentido.
Ca7riel: Bueno, lo que pasa es que ahora tenemos fans de sesenta o setenta años que quieren que hagamos temas de Led Zeppelin; pero Led Zeppelin ya está, pa. Ya murió, ya fue, es lo que hay. 
Paco: (risas).
¿Creéis que tenéis un lenguaje o un mensaje más generacional?
Paco: Bueno, tampoco. Estuvo bueno lo de incrementar el rango de edad. Ahora nos mandan fotos señoras grandes, jubiladas. 
Ca7riel: Sí, mucha jubilada. 
¿Jubiladas?
Ca7riel: Sí, están relocas.
¿Agradar al nicho es más sencillo que al mainstream? Hacer un producto que sea apetecible para todo el mundo siento que es todo un reto en realidad.
Paco: Sí, justo. Creo que el secreto al final es no pensarlo demasiado, y hacer un poco lo que te venga en gana porque cuando empiezas a planificar mucho las cosas, generalmente, no sueles llegar al resultado buscado. Para hacer música hay que sacarse de encima las métricas, los prejuicios, todo. Hay que divertirse y que después la vida se encargue de poner las cosas en su sitio. 
Ca7riel, ¿tú qué piensas?
A mí es que me costó un montón hacer música pop, pero estamos aprendiendo. Hay por ahí un par de fórmulas medio mágicas. Y luego también está lo de vender un poco el alma al diablo, a los illuminati y todo esto. Ya me sé un par de palabras en reptiliano, ¿me entendés o no? 
El pop sí que es una potencia mundial.
Ca7riel: Obvio, es un idioma universal, para todo el mundo. Estamos aprendiendo a hacerlo cada vez mejor, como si fuera nuestro hijo. Nosotros venimos de otros géneros, pero es que nos encanta. 
¿Estáis más cómodos produciendo ahora que antes?
Paco: A mí lo que me gustan son las melodías y creo que nuestra música ahora está llena de ellas; y también creo que todas son increíbles. Ahora mismo esto es lo más importante de la música diría. Así que creo que estamos haciendo bien. 
100%. Además, siento que sin haber inventado nada y utilizando las mismas herramientas y métodos que otros artistas también tienen a mano, vosotros habéis conseguido crear algo fresco, algo que hasta sabe diferente.
Ca7riel: Fácil, esto pasa porque los artistas tienen miedo a ser cancelados, a quedarse sin trabajo, a tocar instrumentos. Los artistas tienen miedo. Y de repente entramos nosotros dos, que somos unos degenerados, y se hace mucho más lindo vernos a nosotros, que no a todo el mundo teniendo miedo. 
Paco, tú te ríes. 
Paco: Sí, es que es una industria aburrida. Hay mucho miedo. Pero a mí miedo me da crecer, quedarme arrugado, que se me caiga el pelo. 
Ca7riel: Yo quisiera envejecer así como estoy, full botox. Pero no quiero quebrar, mejor que muera como tenga que morir. 
"Somos los mismos de siempre, pero ahora se nos presta más atención. Seguimos en la misma vaina, papi".
Creo que ya os voy pillando.
Ca7riel: ¿Viste? La que puede, puede. 
¿Y qué cambiaríais de la industria musical para que fuera más atrevida?
Ca7riel: Que se dejara de dar plata a los que tienen miedo.
Ahora que mencionas La que puede, puede, no me puedo aguantar más la pregunta: la canción de El único, ¿está inspirada en una historia real o solo os lo queríais montar como en Ella y yo de Aventura ft. Don Omar? (Risas).
Paco: El único es la mejor canción de todo Baño maría. 
Ca7riel: Y tanto, gracias a cinco o diez segundos de esa canción mi carrera pegó un boom. Se lo debo todo, es como mi mamá. A ella se lo tengo que dar todo. Además que es una canción en la que nos hablamos el uno al otro; es algo que conecta, que conecta al mundo (risas).
Paco: (Risas) De todas formas, sí, la historia es real. Todo lo que contamos en las canciones es de verdad. Nosotros no mentimos. 
Otro dato fuerte es que os saliera todo así, de una. El disco lo hicisteis en solo diez días en Miami. 
Paco: Sí, dejamos los pensamientos afuera, nos quitamos esa idea de lo que podría estar mal o el miedo, y de ahí salió todo. 
De hecho, en las letras de las canciones seguís alimentando los clichés del urbano hablando del dinero, el sexo o el éxito, pero parece que os liberéis de presiones y de que el mensaje se tome demasiado en serio. O esa idea tiene el mundo.
Paco: También creo que hoy en día no sé cuánta gente le da bola a las letras de las canciones. A la gente ya no le importa nada. La gente no mira, no escucha, no lee, no nada, simplemente respira; entonces, nosotros somos una especie de buen respirador. 
Ca7riel: Nosotros podemos tener un mensaje pero depende mucho del receptor, claro. Y más que un buen respirador, somos un buen nebulizador musical (risas).
A veces no hay que tomarse la vida tan en serio, ¿no?
Ca7riel: Claro, hay mucha gente que no lee la letra e igualmente les interpela la armonía o la canción en sí. 
Paco: Como nos pasó con el video del Tiny Desk, mucha gente comentaba que no sabía ni en qué idioma estábamos cantando pero les gustaba lo que veían, o lo que estaban escuchando. Hoy en día los proyectos deben ser algo que entre por los ojos, que entre por las orejas, que entre por todos lados. 
Quizá esa parte de naturalidad y de frescura que tanto caracteriza esta era de Baño maría surge de la dupla que montáis. Os conocéis desde el colegio porque compartís casi el mismo apellido y os sentaron en la misma mesa. Lo vuestro casi es cosa del destino. ¿Lo vuestro ha sido muy premeditado o ha ido surgiendo con total naturalidad, así un poco en plan ir fluyendo y a ver. Paco, cuéntame.
Yo creo que durante toda nuestra carrera nada fue tan premeditado. Simplemente ahora estamos rodeados de la gente correcta que nos hacen trabajar mucho y eso está dando sus frutos; a la vista está. Pero siempre fuimos muy livianos y de llevar el flow de ir para adelante sin pensar mucho.
Desde luego, vuestra discografía es muy camaleónica. Los dos empezáis en 2011 en Astor y Las Flores de Marte, un grupo de rock progresivo en el que Paco tocaba la batería, y Ca7riel ni tenía el siete en el nombre y era el vocalista. ¡Empezasteis ya siendo unos rockstars!
Ca7riel: No, mi amor, ¡eso somos ahora! En ese momento éramos cero rockstars, hacíamos lo que podíamos, simplemente estábamos sobreviviendo. Ahora estamos sobre-existiendo (risas). 
C&PA_COVER.jpg
¿Cuánto queda de esa esencia del principio en los artistas que sois hoy en día?
Paco: Yo sí creo que todo está dentro de uno. Aunque no lo veas, todo lo que te pasó, en algún sitio está y en algún lado lo tenés. Así que supongo que algo de eso todavía queda en nosotros.
Ca7riel: Yo, repito, somos los mismos de siempre, pero ahora se nos presta más atención. ¡Gracias Internet! 
Ya en 2021 decidís separaros durante un tiempo y lanzar cada uno un disco en solitario. Paco, tú publicas Saeta, que es algo parecido a una crónica resacosa de tus aventuras nocturnas. 
Paco: Sí, bueno, yo en ese momento me sentía muy culposo. Ese disco para mí fue una pedida de disculpas a toda la gente que yo sentía que de alguna manera le había hecho daño y ya después con Baño maría todo eso se fue. 
Es verdad que se siente bastante postpandémico, seguro que algo influyó también.
Claro, sí, tiene ese plus más; es un aura de melancolía electrónica. 
Eso se siente sobre todo en una de las canciones, en Pistola desnuda; hay todo un aura de vulnerabilidad en el amor, también hablas del abandono de una relación.
Sí, exacto. Todo el asunto iba por ahí, la vulnerabilidad, algo así. 
Ya eras tierno pero gansgta (risas).
Sí, sí, obvio eso siempre estuvo ahí (risas).
Ca7riel, en el mismo año tú lanzas El disko.
Sí, exacto. Yo quise hablar de las cosas que me pasaron en pandemia. Que se me perdió un gatito, que me sentía muy bien, que me encantaba estar con mi novia, no sé, un montón de cosas. En una de las canciones del disco cuento cómo una persona que me importaba no me respondía al teléfono y de cómo salía loco. Y todo esto en el primer año de pandemia, claro. Es un álbum que para mí tiene todos mis sentimientos licuados.
Entiendo que digas que todo confluye ahí, es un disco que suena punzante, casi provocativo en sonido y mensaje. 
Lo maravilloso de esto es que yo me junté a solas con un productor, un baterista increíble y otro artistazo que se llama Tomy Sainz y lo hicimos todo mano a mano. Solo nosotros y nadie más, ¿viste? Lo vi algo comparable con hacer el amor; musicalmente hablando, obvio. Nada de ir sacando las cositas para fuera ni de tocarse los picolines (risas). 
Ya erais reconocidos por ese entonces en el panorama, pero no sé si alguna vez entre estos discos en solitario y esos comienzos en Astor y Las Flores de Marte pensasteis en dejar la música. 
Ca7riel y Paco: No, no, no. 
Paco: Ni de broma. ¡No sabemos hacer otra cosa! 
Ca7riel: Nada, nada. En algún momento apareció la oportunidad de ganar dinero y fuimos de cabeza ahí. Pero nunca, nunca, vamos a dejar de hacer música. Es que no nos sale hacer otra cosa.
Y tres años después de vuestros discos en solitario volvéis a formar el dúo. ¿Cómo os distéis cuenta de que era el momento de volver a trabajar juntos?
Paco: Siempre supimos que la vida nos tenía preparadas muchas más aventuras juntos. 
Como este tour en el que estáis ahora, ¿qué sigue después?
Paco: Nueva música para el año que viene. Vamos a hacer un WiZink el 28 de mayo y un Sant Jordi el 27 de mayo también. Así que solo buenas cosas y desafíos más grandes. 
Ca7riel: Claro, y superfestivales por tooooodo el mundo. Estad atentos a Internet. 
La última es obligatoria y espero que no nos la juguéis. ¿Os vamos a seguir viendo juntos mucho tiempo más?
Ca7riel: Nosotros somos amigos, y lo vamos a ser hasta el fin del mundo. Si por el camino nos queremos matar, ya sucederá. Pero esto es amor de verdad, no todo es dinero.
C&PA_2.jpg
C&PA_4.jpg
Paco lleva chaqueta D-SAS-3, camiseta EVADE HOUSE, pantalón DSQUARED2, cinturón COLD CULTURE, botas CAMPERLAB, anillo ORGANIC.ANXIETY. 
C&PA_5.jpg
Ca7riel lleva top JOHN GALLIANO, pantalón PAOLA MOLET.
C&PA_6.jpg
Ca7riel lleva camisa ALEJANDRE STUDIO, camiseta DICESMEU, top REPARTO STUDIO, pantalón DIESEL.
C&PA_7.jpg
Paco lleva chaqueta DOLCE & GABBANA, chaleco DAMIAN SLATT.
C&PA_8.jpg
Paco lleva chaqueta DIESEL, camiseta DOLCE & GABBANA, pantalón, ALEJANDRE STUDIO, botas CAMPERLAB, cinturón PRINGA STUDIO; Ca7riel lleva Chaqueta DAME APRÈS PARIS, chaleco DIESEL, pantalón COLD CULTURE, zapatillas NIKE.