Hacía tiempo que quería hablar con Biberon. Pese a llevar tres años lanzando música, no se encuentran muchas entrevistas suyas, algo que sorprende al pensar que es una de las voces más interesantes del underground español. Quizá sea porque ese anonimato forma parte esencial de su identidad artística. Cuando le pregunto por ello, no se extiende demasiado: lo suyo es hacer música y lo demás está de más. En sus propias palabras, su vida es “lo suficientemente bellaca como para no querer cambiarla”.
En su doble faceta, como productor (Dalsy) y como cantante (Biberon), el madrileño ha lanzado tres álbumes y dos EP con producciones casi siempre firmadas por él mismo y colaboraciones que van desde superreservao hasta roomtrash6. Artista que sigue esquivando los moldes del mainstream y que promete nuevo material para este invierno: Dumb, un álbum que, según nos cuenta, “es una vaina rara para abrir orejas”.
Dalsy como productor, Biberon como cantante. ¿Cómo y por qué empezaste en la música? ¿Qué te llevó de la producción al micro?
Empecé a hacer beats sólidos y la gente no los quería porque no le daban oreja a los sonidos así. Los empecé a usar yo pero sin ninguna aspiración ni meta, igual que ahora, vaya.
No enseñas tu cara mucho y solo has hecho una entrevista antes que esta. ¿Qué te lleva al anonimato?
No me gusta nada todo lo que conlleva hacer música hoy en día. A mí lo que realmente me gusta es hacerla y me encanta que esté funcionando de manera orgánica, sin necesidad de promoción ni nada. Mi vida es lo suficientemente bellaca como para no querer cambiarla.
¿Qué opinas sobre el underground español? ¿Qué te aburre, qué te gusta? ¿Qué crees que se está haciendo bien (o mal)?
Creo que ahora mismo España tiene a los productores más guays de lejos. En cuanto a raperos hay de todo, desde gente a la que se le nota que viven la música hasta gente a la que se le nota que solo quieren vivir de la música. Me flipa que ahora tengamos gente genuina que suenan a ellos y no a type beat.
¿Qué buscas aportar tú a la escena?
Nunca he buscado nada ni pretendo hacerlo, y creo que eso es lo que aporto.
Hace unos meses hablabas de Nine Vicious y Xtasy* como influencias del underground estadounidense. ¿A quién estás escuchando ahora?
Un poco de todo. Ahora estoy escuchando mucho a Tenkay, Maxon y Fakemink. Luego hay gente a la que nunca dejo de escuchar como xaviersobased o ANB.
Comentabas que CMON era tu álbum favorito. ¿Lo sigue siendo o Deaf AF le ha quitado ese lugar? ¿Qué ha cambiado entre ambos proyectos?
Creo que Deaf AF es mi mejor proyecto hasta ahora. Es la primera vez que me lo tomo en serio y me parece distinto a lo que suelo hacer pero que a la vez suena mucho a mí. CMON es más experimental.
“Nunca he buscado nada ni pretendo hacerlo, y creo que eso es lo que aporto.”
¿Cómo se dio Deaf AF? ¿En quienes os inspirasteis para el proyecto?
Pues tanto Johnny como yo amamos la música y andábamos en la misma vuelta últimamente así que decidimos hacer real-based music inspirada en el sonido de Clams Casino, Lil B, A$AP Rocky, etc.
¿Cómo es trabajar con Johnnyfuu y por qué decidisteis sacar álbum juntos?
Llevamos haciendo cosas mucho tiempo, de hecho mi primer estudio lo compartí con él. Hemos hecho mucha música juntos y como es mi colega decidimos hacer algo serio.
Hablabas de tener un CMON 2 guardado en la manga producido por Yoyo.Stay. ¿Qué podemos esperar?
Lo próximo es Dumb y lo tengo planeado para dentro de poco. Está casi entero producido por mí. Es un álbum raro y experimental, lo que busco en un proyecto. Una vaina rara para abrir orejas.
¿Cómo llevas trabajar con otros productores?
Genial. He hecho muchas más colaboraciones como productor que como rapero. Siempre estoy abierto a currar con peña, es lo que le da vidilla a la vaina. De todas formas, todas las bases que me rapeo suelen tener algo tocado por mí para que suene a mí.
Tienes conexión con varios productores estadounidenses, ¿cómo se dan esos juntes? ¿Te gustaría exportar tu sonido fuera?
Todo surge de hablar de música, de mandar loops, de coincidir con gente tan digger como yo. La gente que ama la música termina encontrándose. Y sí, me encantaría hacer música en el extranjero para abrir todavía más orejas.
¿Qué se viene en términos de conciertos, feats y proyectos para el resto de 2025?
Tengo listos un disco y dos EP. En cuanto a feats, mucho productor y gente bacana que estoy conociendo gracias a la música. El tema de los conciertos es algo que no me gusta nada, la verdad. Pero bueno, tres botellas y un party gratis le gustan a cualquiera, así que voy a empezar a pillar más shows.

