Si alguien sabe lo que es empezar de cero en el mundo de la noche, esa es Betty Bunny. Justo antes de la pandemia, cuando el mundo parecía girar de una manera mucho más tranquila, ella se adentraba en el universo del DJing con su primera mesa de mezclas. Aquellos primeros momentos, lejos de ser simples ensayos, se convirtieron en verdaderas fiestas que auguraban lo que estaba por venir. Aunque el encierro de la cuarentena podría haberla frenado, un regalo en su cumpleaños de 2021, junto al apoyo incondicional de sus amigos, reavivó su pasión.
Desde entonces, y con referentes como el colectivo Chica Gang, su estilo ha evolucionado a la par con las ciudades que ha recorrido, desde Málaga y Valencia, hasta Barcelona y Madrid, entre otras. En cada lugar ha aprendido a leer al público, a improvisar y a adaptarse a lo que la noche pide, creando sets que van desde el reggaetón más pegajoso hasta el dancehall o la guaracha. Hoy, pinchar en los clubes más icónicos de Madrid, como Casa Pepa o Antídoto, es una parte más de su camino.
Comenzaste a interesarte por el mundo del DJing justo antes de la pandemia, cuando te compraste tu primera mesa. ¿Qué recuerdos tienes de esos primeros ratitos practicando?
Era muy divertido porque, aparte de practicar todo el rato con mis amigos, hacíamos fiestas en el garaje de la casa en la que vivíamos e invitábamos a toda la gente de clase. Estaba en segundo de carrera de Comunicación Audiovisual y la verdad que se liaba una buena. Obviamente eran desde por la tarde hasta las once o doce de la noche porque los vecinos ya se quejaban (risas). Además, recuerdo que nos lo currábamos un montón porque hacíamos el cartel para la fiesta, un BTS con una videocámara… fueron dos meses muy guays antes de la cuarentena.
¿Cuáles fueron tus mayores dificultades en esos años?
Que llegase la pandemia, la cuarentena y, sobre todo, que dejase de haber fiestas. Fue algo que me desmotivó bastante. ¿Para qué voy a seguir pinchando si las discotecas están cerradas? Pero justo en mi cumpleaños de 2021 me regalaron una DDJ 400, que es bastante más profesional que la primera mesa que me compré en 2020. Ver ese apoyo constante de mis amigos que veían potencial en mí me motivó un montón a seguir practicando. Supongo que sin ellos no estaría donde estoy.
A lo largo de tu trayectoria has recorrido ciudades como Málaga, Valencia, Madrid o Barcelona, entre otras. ¿Qué aprendizaje te llevas de estos lugares?
Saber leer al público es algo que he aprendido pinchando en otras ciudades. Cada discoteca y su gente es un mundo y también el haber tenido la oportunidad de pinchar en diferentes momentos de la noche, ya sea haciendo el warm up, en el medio o en el cierre, hace que tengas música muy variada en cuanto a BPMs y géneros. Esto me permite ofrecer una propuesta diferente en cada sitio y siempre me pongo en el lugar del público, pienso en qué me gustaría escuchar esa noche si estuviese de fiesta y es lo que pongo.
No soy muy partidaria de prepararme la sesión. Con esto me refiero a tener una lista pensada de las canciones que voy a poner durante el set, porque puedes haber preparado una cosa y al final tirar por otra totalmente distinta, ya sea porque notas que el público no es lo que quiere oír, otro DJ ha podido poner temas muy parecidos al rollo que ibas a poner tú, o por problemas técnicos te pueden cambiar la hora del set. Imprevistos del directo, vaya. Prefiero llegar un rato antes de pinchar a la fiesta, ver en qué mood está la gente e improvisar. No hay que tenerle miedo a improvisar si tienes buen gusto musical y sabes conectar con el público.
Actualmente una gran parte de tus bolos los haces en Madrid. ¿Cómo sientes que la escena nocturna de la ciudad ha influido en tu estilo y tu evolución como DJ?
La verdad que es una suerte poder pinchar en las discotecas del rollo más top de Madrid como son Antídoto, Casa Pepa y Costa, entre muchas otras, ya que cada una tiene un público diferente. Pinchar tanto aquí me permite tener mucha soltura a la hora de fluir con la música, con el público y de saber llevarlos a mi terreno. No necesito tener una sesión preparada porque sé qué estilo encaja más en cada sitio y la gente está más abierta a escuchar sonidos diferentes. Eso para una DJ que ama el arte de improvisar es lo mejor.
En concreto has pasado por Casa Pepa, OnFire, Néctar o BomBom. ¿Encuentras alguna diferencia entre Madrid y el resto de ciudades en las que has estado?
Normalmente, cuando pincho fuera de Madrid, también es en sitios del rollo o en fiestas que están empezando y evitan ser comerciales, por lo que de momento no he notado mucha diferencia. Es más, hay fiestas que no salen del urbano underground y el público se muere de ganas por no escuchar nada comercial y están bastante receptivos a descubrir canciones, géneros y artistas que no conocen.
“No hay que tenerle miedo a improvisar si tienes buen gusto musical y sabes conectar con el público.”
Hace poco también estuviste en la main room de Antídoto. Unos meses atrás decías que era uno de tus objetivos. ¿Qué significó para ti esta noche y cómo la viviste?
Cumplió con todas las expectativas que tenía de pinchar en la main alguna vez y no les puedo estar más agradecida por la oportunidad. La verdad que lo pillé con muchas ganas y presenté un set totalmente distinto a lo que suelo hacer, tenía una energía increíble a mi alrededor y eso también se le contagia al público.
Como la ocasión no era para menos, decidí servir con cara, pelo, outfit y uñas. Aquí tengo que hacer especial mención a @jvvxxnn, que me hizo el maquillaje y el pelo, a mis chicas de @iwualstudio, que me hicieron un conjunto perfecto y a @filhodokoro, que me hizo las uñas. Entre los cuatro me dejaron como una muñeca literal.
En tus sets podemos escuchar géneros como el reggaetón, el dancehall o la guaracha. ¿Qué es lo que te atrae de estos estilos y cómo decides qué ritmo poner en cada momento?
Me encanta lo divertidos que son. El reggaetón y el dancehall son sonidos que ya conocemos todos y que nunca fallan para levantar una fiesta las primeras horas de la noche. Quizás la guaracha, y en general toda la ola del Latin club, son sonidos nuevos que se están abriendo paso en muchos clubs de España.
El Latin club fusiona géneros musicales latinos con la electrónica. Los veo perfectos para cualquier momento de la noche, ya que engloba desde ritmos más lentos como el rkt, jungleton o baile funk, hasta los más rápidos como la guaracha, Latincore y un larguísimo y maravilloso etcétera. Hacen match con la energía que quiero transmitir al público.
Además de estos, prefieres no encasillarte y darle una oportunidad a la experimentación con otros géneros como el funk, afro o electrónica. Sin embargo, ¿con cuál de todos ellos te sientes más cómoda?
El tema de encasillarme en un género o no es porque me cierro puertas a nuevas oportunidades. Yo sé que me encanta el reggaetón porque es con lo que empecé pinchando y me di a conocer, pero en estos años también he hecho mucha investigación propia por SoundCloud y he escuchado miles de sesiones de otros DJs. Gracias a estos factores, y a tener mucha inquietud por aprender y conocer cosas nuevas, me han permitido descubrir un montón de géneros que me gustan y con los que me siento cómoda para pinchar.
Además de mezclar, ¿has tenido o te gustaría tener algún acercamiento con la producción?
Todavía no me he adentrado en el mundo de la producción y es una tarea que tengo muy pendiente, creo que este año ya toca. Me da tanto respeto y me parece tan complicado que por eso no lo he hecho. Tengo amigos que son grandes productores que sé que me ayudarían al principio para no estar tan perdida. Además, compartir conceptos y conocimientos con otros productores se hace más llevadero y seguro que se aprende más rápido que intentándolo sola (risas).
Hablas también de la importancia de ser ‘pesado’ en redes sociales para ganar visibilidad. ¿Qué importancia tiene internet en el panorama actual del DJing?
Muchísima. Internet ahora mismo, y sobre todo las redes sociales, son el portfolio que los promotores de las fiestas van a ver cuando les hablen de ti o estén buscando nuevos talentos. Por eso, tener un perfil donde muestres un poco de lo que puedes ofrecer en tu set y la energía que transmites es fundamental en este mundo tan competitivo. Además, el uso de las redes no se limita a los DJs emergentes, también es vital para los veteranos, ya que permite mantener una presencia constante y abrir puertas a nuevas oportunidades.
“Para mí, ver a más chicas en la cabina es inspirador y necesario; aporta frescura, nuevas perspectivas y ayuda a que la escena siga evolucionando.”
¿Qué consejos darías a los DJs emergentes para gestionar su presencia online?
Tener una buena estrategia de comunicación es vital a día de hoy, sobre todo para perfiles no tan conocidos. Es muy importante dejar la vergüenza de lado y apostar por tu proyecto. Los principios son duros, pero si eres constante y luchas por tu proyecto al final todo irá llegando.
En la actualidad, hay un crecimiento notable de DJs, sobre todo mujeres. Cada vez más chicas se lanzan a las cabinas con sus propuestas. ¿Qué crees que ha podido cambiar en la escena y qué opinión te merece?
Hoy en día la profesión de DJ ya no es solo de hombres y eso ha hecho que muchas chicas se lancen a pinchar. Actualmente hay muchas referentes, pero cuando yo empecé solo tuve al colectivo Chica Gang que, en 2020, cuando me llamó la atención pinchar, estaba formado por tres chicas DJs que querían dar visibilidad a las mujeres en la escena.
Tener referentes femeninas exitosas y que se apoyan entre ellas es lo que impulsa de verdad a que más chicas se atrevan a lanzarse a este mundillo, pero todavía queda camino por recorrer en cuanto a igualdad de oportunidades y visibilidad. Lo importante es seguir apostando por la diversidad y valorar a los artistas por su propuesta musical y su conexión con el público, más allá del género. Para mí, ver a más chicas en la cabina es inspirador y necesario; aporta frescura, nuevas perspectivas y ayuda a que la escena siga evolucionando.
Dentro del panorama, ¿quién sería tu compañerx de B2B soñado y por qué?
Del panorama español tengo un B2B pendiente con DaRossi, un DJ de urbano que conocí este año y lo está haciendo muy bien. En cuanto a internacional, me gustaría hacer uno con Haivai, me parece que tiene una vibra increíble pinchando y una selección musical que no deja indiferente a nadie. Jolani Jones también me encanta.
Aparte de tus aspiraciones de pinchar en grandes escenarios como Razzmatazz, ¿hay algún otro tipo de proyecto o club que te gustaría explorar en el futuro?
Me falta muchísimo por recorrer, esto todavía es el principio. Aparte de pinchar en grandes escenarios, me encantaría pinchar en muchos festivales de España como un Primavera Sound, Riverland, FanFutura, Sónar, Zevra… en la Boiler Room de cualquier ciudad sería muy loco también, o hacer una gira por Europa. No tengo prisa por conseguirlo porque sé que todo llega con trabajo y constancia.
Por último, Betty, ¿qué esperas que te deparare el 2025?
Espero que lo que queda de año esté lleno de muchas oportunidades en sitios nuevos para poder seguir creciendo y haciendo lo que más me gusta. No tengo cerrado ningún festival para verano, pero la verdad que me encantaría pinchar en escenarios más grandes y experimentar lo que es conectar con miles de personas a través de mi selección musical.
Betty_Bunny_5.jpg