Nacida y criada en las costas de Málaga, BadB es una artista multidisciplinar y una de las caras de una nueva generación en nuestro país, que ha pasado primero por el mundo del baile hasta asentarse en el de la música. Fusionando influencias que van del dancehall al hip hop pasando por los Afrobeats y el R&B, sus líricas y beats hacen de su proyecto algo único. Con su primer EP por delante y mucho que contarnos, os invitamos a conocerla y escuchar su último single, Fumando flores, junto a Faenna.
Pocos llegan a colaborar con artistas de la talla de Kas Rules, Faenna, Rico Rosa y D3llano en un solo año y sin sacar ni un EP antes, cosa que, según nos cuenta BadB, tendremos entre nuestras manos antes de que acabe el año. Pero también son pocos los que pueden cantar en español, inglés y patwa jamaicano, lo cual ha permitido a la artista abrir su propio carril en la industria. Hoy nos sentamos con ella para hablar de nuevas colaboraciones, su etapa de bailarina, futuros proyectos y el boom viral de su single Tomboi.
Vamos a empezar por Taitan, tu single junto a Kas Rules. ¿Cómo sientes la acogida?
¡Muy satisfecha! Tiene cositas de la BadB de hace unos años que me ha gustado mucho traer de vuelta. Además, tiene esa sensación dancehall pero a su vez una manera de escribir que me define bastante ahora.
También has sacado colaboraciones con Faenna, Rico Rosa y D3llano, que son nombres que tienen peso, sobre todo en lo urbano. ¿Estás satisfecha por el momento de tu carrera en el que te encuentras?
Estoy contenta, sí. Quien vive de esto sabe que son cosas que van lentas a veces y otras llega todo de golpe. Me siento en un momento de esos de ‘todo de golpe’, y lo que me pasa es que tardo en asimilarlo. Puedo ver números o comentarios, pero lo que verdaderamente me gusta es no perder la inercia de lo bueno y seguir en busca de avance.
¿Tienes algún favorito entre los temas que he nombrado?
Ufff, ¿qué te digo a esto? (Risas). Cuesta mucho elegir, son muy diferentes. PAdMIrARTe es super sentida y dulce, en cambio, la que hice con Rico saca otra parte de mí que también me encanta, ese tema es muy fuerte. Pero si me tengo que quedar con uno es Fumando flores, para mí es muy especial.
6:30 fue tu primer single en 2022. ¿Qué crees que ha cambiado desde entonces?
Han sido tres años bastante locos. Cuando empecé tenía menos recursos pero muchas ideas melódicas. Ahora me siento más completa en la composición y también me he permitido seguir explorando otros estilos, y creo que eso también suma al criterio que tengo a día de hoy, que considero muy diferente al de antes.
¿Qué fue lo que te hizo dar el salto de bailar a hacer música?
Siempre he cantado. Mi madre canta muy bien, practicaba mucho en casa, y a los quince o así empecé a escribir poemas y cancioncillas (lo típico para algún ser querido, pero nada más). De pequeña mi orientador me cortó el rollo de ser cantante rápido, intentó cortarme las alas. Así que fue más o menos a los quince cuando empecé a formarme en danza; se parecía tanto a cantar en cierto modo que decidí dedicarme a ello. Pero la música siempre ha estado ahí. Para mí la música es algo que incluso me planteaba estudiar en la universidad.
¿Qué has aprendido de tu experiencia como bailarina que te haya servido a la hora de hacer música?
Lo más destacable es el conocimiento sobre música a nivel histórico y cultural. Necesito saber el porqué y el cómo de todo, y la danza me ha llevado a encontrar infinidad de estilos de música y baile. Esto ya es una frikada personal, pero creo que buscar comprender el baile sin la música es como intentar entender la música sin todo el contexto que la rodea: se queda vacía.
Hace nada has sacado un single con Faenna, Fumando flores. Cuéntame un poco del proceso y la ejecución.
Un día encontré a Julia en los stories de un amigo, la contacté y me dijo que aún no había grabado música propia. Esto fue hace tres años ya, ¿eh? Y le dije que iba a pegarse como un chicle. Desde ese momento empezamos a apoyarnos en todo y a hacer música juntas. Gracias a ella y a La Kala reconecté con el hip hop, y eso también es una espinita que hacía tiempo que quería sacarme.
Cuando nos juntamos por primera vez en el estudio, tenía a Lauryn Hill en la mente: queríamos hacer algo con contrastes, rap crudo y melodías bellas, no sé si me explico, y creo que lo hemos conseguimos. Luego tuvimos que volver a esperar que los tiempos del de arriba fueran perfectos, hasta que un día Faenna me dijo, ya tengo para hacer el vídeo que quería. No puedo estar más agradecida, al verlo podría llorar.
Cuando nos juntamos por primera vez en el estudio, tenía a Lauryn Hill en la mente: queríamos hacer algo con contrastes, rap crudo y melodías bellas, no sé si me explico, y creo que lo hemos conseguimos. Luego tuvimos que volver a esperar que los tiempos del de arriba fueran perfectos, hasta que un día Faenna me dijo, ya tengo para hacer el vídeo que quería. No puedo estar más agradecida, al verlo podría llorar.
Hay una imagen que se ha hecho un poco viral en X que dice: “Avanzar en la vida no es irse a vivir a Madrid”. Siendo una “Andalusian en Madrid”, como dices en tu Instagram, ¿estás de acuerdo? ¿Cómo es tu relación con la ciudad?
(Risas) Es verdad que no es un avance per se, pero sí que es una posible puerta, sobre todo en cuanto a la industria del entretenimiento. En mi caso lo fue. Muchísimos artistas vienen y es inspirador crear rodeada de personas con ganas de componer y hacer tanto arte. En Barcelona, por desgracia, apenas conecté con nadie que no fuera bailarín. Sin embargo, desde que estoy en Madrid, me han salido muchas colabos en Barna. Es curioso ¿no?
De hecho, en el tema con Faenna cantas: “Tanto me he movido, el acento no he perdido”. ¿Cómo de importante es para ti mantener tu esencia y cultura, y qué haces para no perderte en una ciudad como Madrid?
El que diga que no cambia, miente; es lo natural. No diría que soy la misma que antes de haber vivido en Barcelona y en Madrid, pero me intento rebelar cuando me encuentro hablando ‘muy finolis’, cosa que inconscientemente hago más de lo que parece. A veces se hace tedioso que te pidan repetir lo que dices y acabas repitiéndolo de una manera más lenta y ‘clara’, pero me saca de quicio. Yo quisiera hablar como mi abuela, para mí su acento es de un valor incalculable. Indudablemente es difícil perderte cuando tienes a los tuyos presentes siempre, y yo desde que no vivo allí solo pienso en volver al mar.
Tu música bebe bastante del Afrobeat, el dancehall y el hip hop. ¿Cómo definirías tu sonido y cómo lo has encontrado?
Ahora mismo intento seguir explorando, pero estoy inspirándome mucho de Sudáfrica y su sonido Amapiano. Siento una energía inexplicable cuando lo escucho, son producciones bellísimas. Creo que es lo que más ha aportado al sonido que busco ahora mismo.
A la hora de componer, ¿eres de hacer freestyles?
¿Quién eres y cómo sabes tanto? (Risas) A veces sí y otras no. Me gusta usar la libreta para las canciones, soy muy de papel y boli, que después se me olvida todo. El freestyle es más como entrenamiento para hacer esas canciones, pero he de decir que mis mejores recuerdos de estos años son con mis amigas improvisando hasta las tantas.
Tomboi también ha tenido un boom debido a las redes sociales, ¿cómo lo has vivido? ¿Te ha traído oportunidades chulas?
Sí, ha sido una alegría. En esta quise probar el algoritmo, y es verdad que con constancia y creatividad lo que haces puede llegar a la gente. Me trajo cosas bonitas pero sobre todo me llevó a conectar con personas maravillosas, tanto oyentes como creativas, tías chulísimas, desde la más tomboy a la más ratchet que ama a las tomboy. Incluso ese chico guapo que parece tomboy de lejos se sentía identificado. Me sentía arropada viendo todo, aun no proceso que el tema siga creciendo y creciendo.
¿Cómo compaginabas hacer música estando en tu etapa de bailarina?
Era bastante difícil, desde luego, pero siempre ha dependido mucho también de con quien hacer esa música. Además, por suerte, he tenido colegas que han estado ahí apretándome pa’ que no lo deje de lado. Cuando viajaba en la furgo o el avión, llevaba una libreta para distraerme y aprovechaba para escribir cositas. También empecé a usar mucho el BandLab para poder probar cosas con el móvil hasta que puediese ir al estudio.
¿Cuál es el proceso creativo de BadB?
Depende de la obra y el productor. Me gusta llegar y escuchar qué siento con las instrumentales. Muchas veces, nada más escucharlas, se me vienen versos de la libreta a la cabeza y empiezo por ahí, busco ideas similares que tenga y luego siempre acabo escribiendo allí mismo también, sin forzar. Simplemente viene por necesidad.
Para ir terminando, ¿qué proyectos tienes para lo que queda de año y a más largo plazo? ¿Un álbum o EP?
Este año voy a sacar un trabajo que ha tardado mucho en ver la luz. Es mi primer EP, ya estamos terminando con los detalles y yo creo que antes de 2026 estará por ahí para que todas podáis conocerme un poco más. Pero aviso: como de costumbre, no es muy convencional.
