Aiko el Grupo arranca este 2025 pisando fuerte. Tras ser fichadas por el roster de Jägermusic, ese radar infalible que detecta lo que está a punto de explotar, regresan con el lanzamiento en físico de su último EP, A tomar por culo, que lanzaron en octubre del año pasado. Un EP que convierte la rabia y la frustración en una explosión de energía cruda y auténtica. Una auténtica descarga de sinceridad, gracias a su don especial para convertir el dolor en grito, y el grito en himno generacional.
Con cada canción nos recuerdan que su música es, ante todo, un espejo de la vida, sin filtros ni pelos en la lengua. Y ahora, esas verdades afiladas entre distorsión y estribillos para corear con amigas, también pueden sonar en tu salón. En esta entrevista hablamos con Teresa Iñesta, Lara Miera, y Bárbara López sobre su proceso creativo, cómo encaran el cambio y qué se traen entre manos para lo que viene.
El título es toda una declaración de intenciones. ¿A qué o a quién le estáis diciendo ‘A tomar por culo’? Y en vuestro día a día, ¿qué soléis mandar a la mierda sin pensarlo dos veces?
En realidad no se lo decimos a nadie en concreto, pero hicimos el EP en un momento en el que la vida se puso en modo difícil y teníamos muy dentro el sentimiento de querer mandar todo y a todo el mundo a tomar por culo.
Se nota un cambio en el sonido: más crudo y agresivo. ¿Qué os llevó a este giro musical? ¿Fue algo espontáneo o una decisión premeditada?
Un poco las dos. Seguimos descubriendo cómo queremos sonar, y ya desde el anterior disco sentimos que esa parte cañera y agresiva es lo más fiel a la realidad del grupo, de las canciones y del directo. También, cada canción demanda una cosa y estas eran un poco más crudas, queríamos que eso se apreciara en el sonido.
La amistad es una parte clave de Aiko el Grupo. ¿Cómo influye vuestra relación en la forma en que componéis y os enfrentáis a los escenarios?
Influye en todo. El grupo es un sistema entre amigas, hay que intentar sentar buenas bases para que todo funcione lo mejor posible y estemos cómodas y disfrutonas con el proyecto. Si el sistema no funciona, el escenario tampoco.
Nos conocemos profundamente y eso hace que podamos conectar mucho entre nosotras a la hora de componer. Hacemos canciones muy personales, entonces el hecho de tener tanto contexto las unas de las otras nos permite tener cosas que aportar y construir las canciones mano a mano. Aunque una traiga una nota hablando de algo personal muy concreto, seguramente todas hemos sido parte de esa experiencia de alguna manera, así que podemos sumar a la canción.
Las letras parecen más personales y oscuras en este trabajo. ¿Diríais que este EP es una especie de terapia entre amigas?
Todas las canciones lo han sido… pero sí, este EP salió en un momento complicado y la verdad que todo el proceso (hacer las canciones, grabarlo, sacarlo, tocarlo) fue muy sanador y nos sentó estupendamente.
En No te has enterado ya dabais pistas del tono del EP. ¿Cómo nació esta canción y qué significa para vosotras?
Pues viene de una puñalada en el corazón y un sentimiento de decepción y abandono horrible jeje. De una ruptura muy complicada, de sentirte destruida, usada, prescindible, gilipollas, etc. Rescatamos una nota del móvil y salió. Fue especial porque nos unió mucho en un momento difícil. Aunque era la experiencia personal de una de nosotras, las tres la vivimos con mucha emoción y le pusimos mucho cariño y cuidado. También cuando la compusimos hicimos muchas cosas por primera vez que se han quedado, de alguna forma cambió nuestra manera de hacer canciones y nos unió mucho en el proceso.
Con respecto a vuestros lanzamientos anteriores, se puede apreciar una evolución en la producción, con Carlos Hernández y la mezcla de Sergio Svper. ¿Cómo ha sido trabajar con ellos y qué han aportado al sonido del EP?
El EP lo grabamos y mezclamos con Sergio Svper; Carlos es quien produjo y mezcló nuestro disco Me están apuntando con un arma. Son sonidos diferentes aunque no diametralmente opuestos. A Carlos le amamos y le tenemos mucho cariño, creemos que es un profesional increíble y hemos aprendido muchísimo junto a él (y lo seguiremos haciendo).
Pero después de hacer todo un disco juntas también nos apetecía como banda joven probar otros estudios y otros sonidos e ingenieros. Quedamos muy contentas con el trabajo de Sergio para este EP, nos pilló muy bien y es un tipo peculiar, como nosotras (en el buen sentido). Creo que hemos ganado en crudeza, era algo que pedían las propias canciones.
El sonido de este EP es más crudo y guitarrero, dejando atrás el protagonismo del sintetizador. ¿Fue algo que surgió de forma natural, o había una intención clara de romper con vuestra etapa anterior, o de la etiqueta ‘garage-pop’?
Vaya, nos habéis leído la mente. Llego a esta pregunta después de contestar la anterior y veo que se nota lo de la ‘crudeza’, ole. Sobre los sintes, pues mira, no estamos de acuerdo. Para nosotras el sinte es una de las cosas que más nos representa, sin él seríamos una cosa mucho más aburrida, es algo que nos caracteriza y que siempre pedimos que sobresalga tanto en grabaciones como en directos.
Sobre la intencionalidad, la verdad es que rara vez tenemos un objetivo o un mensaje concreto superevidente. Las canciones vienen como nos viene la vida, de manera imprevisible. Las etiquetas nos dan igual, todo el mundo quiere ponerte una, pero la realidad es que a las bandas nos da igual dónde nos quieran meter. Todos los artistas queremos sentirnos únicos y especiales, eso de las etiquetas nos quita todo el glamour.
Siempre habéis manejado un humor ácido en vuestras letras, pero en este proyecto hay una carga de rabia y desencanto más fuerte ¿Cómo encontráis el equilibrio entre la sátira y la agresividad? ¿Es algo que os sale solo, o al escribir buscáis llevarlo al extremo?
Cuando nos ponemos a hacer una canción, inevitablemente nos enfrentamos a la tarea con un estado de ánimo concreto y es un poco lo que dirige la actitud de la canción. Si nos pilla enfadadas, el tema posiblemente suene agresivo y rápido, por ejemplo. También, creo que cuando pasa un poco de tiempo entre el suceso que inspiró la canción y la creación de la misma, la perspectiva cambia mucho.
En el caso del EP, estamos hablando de cosas que justo acababan de pasar o estaban pasando, eso hace que cueste más tomarlo con humor. Por otro lado, la ironía es una opción que combina muy bien la agresividad y la risa, es un campo que dominamos bastante.
¿Cómo es el proceso de composición de las letras? ¿Cada una trae sus ideas o es algo que construís juntas a partir de conversaciones y experiencias compartidas?
Cada canción es diferente. Algunas proceden de una nota del móvil que tuviera alguna de nosotras casi entera y luego entre las tres la vamos puliendo hasta que tenemos algo que a todas nos motiva. Otras veces son un par de frases que entre las tres completamos hasta el final. A veces una grabación vaga con una estrofa y una rueda de acordes… Tenemos un grupo específico de WhatsApp en el que lanzamos cada idea por ridícula que parezca, y es a lo que acudimos cuando llega el momento de ponerse serias con la composición.
¿Qué canción del EP sentís que os representa mejor en este momento?
A la mierda posiblemente.
Es oficial que sois parte de Jägermusic 2025, una plataforma de apoyo a bandas emergentes y de la escena independiente. ¿Cómo os sentís al haber sido seleccionadas, os lo esperabais?
Nos ha puesto muy contentas, nos encanta Jäger. No nos lo esperábamos, pero ha sido totalmente bienvenido.
¿Hay algún artista o banda del roster de Jägermusic que admiréis especialmente o con quien os haga especial ilusión coincidir?
Xenia, gran artista, muy admirada por nosotras, futuro Nobel de la música, un completo portento. También adoramos a Metrika por sus increíbles barras de fuego.
¿Qué esperáis de esta nueva etapa con Jägermusic? ¿Os motiva la posibilidad de llegar a nuevos públicos o de colaborar con otros artistas del programa?
Esperamos compartir escenario con todos los maravillosos artistas de Jägermusic y poder disfrutar sus directos e incluso llegar a colaborar, nos motiva mucho.
Vuestra música tiene ese punto de himno generacional. ¿Sentís que hay una comunidad que se ve reflejada en vuestras canciones?
Girls, LGBTIQ+, los otakus y puede que algún calvo desubicado.
¿Qué es lo más bonito de esta banda para vosotras?
Somos una banda que en general disfrutamos mucho de todas las tareas que tenemos que hacer, menos cargar claro, siempre hemos dicho que es una maravilla poder trabajar tan cerca con personas que quieres tanto. También poder transmitirle a la gente lo que sientes y que se identifiquen, todo el amor que recibes del público es increíble, tocar… somos unas disfrutonas.