Post Punks
Fantasía y miedo con Javier De La Blanca
Javier de la Blanca es un work in progress continuo. Porque, la verdad, qué rollo ser la misma persona siempre, ya sea por fuera o por dentro. Nacido en Madrid y afincado en Berlín desde hace unos años, Javier se sirve de la estética como herramienta para cuestionar, divertir, pensar y renovar. Conocido y reconocido dentro del mundo de la moda, su propuesta creativa, lejos de ser meramente fashion, explora temas de género, identidad, y performatividad.

Me siento con Javier para hablar de todo eso y mucho más, y ya de paso nos morimos de risa. Hablamos de momentos álgidos que pasan en un baño del McDonald's o en bares de Berlín, de la revolución obrera, o de las fantasías y miedos que acarreamos y cómo estos son motores de creación. Ah, si alguien sabe qué pasa en Viernes Santo, que avise.
Texto
Andrea Servert Alonso-Misol
Contenidos relacionados
Pepo Moreno x Pepo Moreno
Me voy a comprar ladrillos

Hola, yo soy Pepo. O sea no me llamo Pepo, me llamo de otra manera, pero nadie me ha llamado nunca de esa manera.

La gordita workshop
Autodescubrirse a través del arte

Ela Fidalgo ultima su escultura “La gordita” y lo hace con un workshop en el que puedes participar. ¿Te animas? La cita es en IED Madrid y aún estás a tiempo.

Yubia
Color sobre el gris

Con más de 20 años junto al graffiti, la artista bilbaína nos habla sobre su carrera hasta aterrizar en su colaboración más reciente con The Art Company.

María Escarmiento & Irene Garry
Juntas somos más fuertes

De la importancia que sus colegas juegan en sus vidas a la búsqueda de colaboraciones honestas, sin discográficas orquestándolo todo. Hablamos con ellas.

Zahara
Reputa, mitos, raves y leyendas

Hablamos con la artista del lanzamiento de “Reputa”, de cómo ha sido el proceso de trabajo, también de sus gustos, inspiraciones y fiestas.

Radiografías
Ariel, Beyoncé y las negritudes en el pop con Perla Afropoderossa y Adriana Boho

Adriana y Perla levantan la voz y no se cortan un pelo, en esta conversación en la que dan su perspectiva sobre apropiación cultural, Ariel y mucho más.